Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ESCUELAS ADMINISTRATIVAS
ELABORADO POR:
VALENTINA MONTOYA
MARIANA GIRALDO
SOFIA MORALES
TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA
2498814
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
El representante es Frederick Taylor quién desarrolló esta teoría en 1903. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. El método se centra en la departamentalización. Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos. Concibe al hombre como homo economicus y las aportaciones son los principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Los incentivos vienen hacer la remuneración por las labores del trabajador.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
El representante es Elton Mayo, en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un hombre social y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y los simbólicos. Los resultados son la eficiencia óptima.
ESCUELA DE ENFOQUE DE SISTEMAS
Esta escuela surgió de los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.
Destaca la interacción que se produce entre los diferentes elementos de una organización, las personas, la estructura, la tecnología y el medio.
Ludwig von Bertalanffy fue el primer expositor de la teoría general de sistemas, buscando una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos, con ello no se pretende solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La teoría general de los sistemas se fundamenta en tres premisas básicas:
a) Los sistemas existen dentro de sistemas.
b) Los sistemas son abiertos. Esta premisa es consecuencia de la anterior.
c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva.
ESCUELA DE ENFOQUE DE CONTINGENCIAS 1960
La teoría contingencial enfatiza en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre depende algún factor.
Este enfoque refuta los principios universales de la administración afirmando que diversos factores, internos y externos, pueden afectar el desempeño de la organización. Considera que no existe una “única manera” de administrar ya que las circunstancias cambian.
Algunos creen que el desarrollo del enfoque de contingencias con su énfasis situacional y la integración del entorno en la teoría y práctica administrativa, animará al gerente a utilizar las varias escuelas de administración en su trabajo
ESCUELA BUROCRATICA DE LA ADMINISTRACION 1940
La teoría burocrática fue desarrollada por un sociólogo y economista político alemán Max Weber (1864-1920). Según él, la burocracia es la forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas.
Carácter legal de las normas y reglamentos. La Burocracia está unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito
Carácter formal de las comunicaciones. Las reglas, decisiones y acciones administrativas se formulan y registran por escrito
Carácter racional y división del trabajo. Los recursos (maquinaria, equipo, edificios humanos), son utilizados racionalmente en base a la división del trabajo y de las funciones
ESCUELA MODERNA
Nació a finales del siglo XIX y comienzos del XX (al término de la Revolución Industrial), cuando surge la necesidad de encontrar guías.
- Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
- Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.
- Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe prevalecer sobre los intereses de la empresa.
- Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.
- Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.
- Jerarquía: La línea de autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
- Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado; en el momento adecuado.
- Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.
Documentos entregados por el instructor
imagenes tomadas de google
https://www.youtube.com/watch?v=0fxtidgHdgQ&ab_channel=EmanuelCuello
https://es.slideshare.net/anthonyvaldivia3591/escuelas-de-administracion-representantes-historia-caracteristicas