Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Familia y Escuela

Por: Beatriz Baez Santos

Escuela y Hogar.

¿Quienes influyen en el desarrollo del niño?

Defining

success

1)

La familia desempeña un papel prioritario en la socialización infantil.

Familia y escuela constituyen los principales contextos de desarrollo para los niños

1. FAMILIA Y ESCUELA COMO CONTEXTOS DE DESARROLLO

La familia constituía una unidad productiva.

La familia tenía la responsabilidad de satisfacer la práctica totalidad de las responsabilidades infantiles.

La iglesia en formación en valores morales y religiosos.

1. FAMILIA Y ESCUELA COMO CONTEXT...

Las primeras escuelas los representantes de la iglesia y los mismos padres eran

quienes controlaban el currículum académico.

En el siglo XX se especializo la labor pedagógica, los maestros enseñaban métodos alejados de la experiencia de los padres.

Son los encargados de la lecto- escritu...

Son los encargados de la lecto- escritura.

Los padres debían enseñar a sus hijos buen comportamiento y actitudes favorables.

La colaboración familia esta mas presente en el discurso que en la práctica.

2) SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FAMILIA Y ESCUELA.

Son contextos diferentes, con distintas funciones, distinta organización del espacio y el

tiempo y en los que participan diferentes personas.

2) SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE FAMIL...

Semejanzas y diferencias.

En la familia el niño participa en actividades de la vida cotidiana.

En la familia el aprendizaje suele ser por observación e imitación.

La familia proporciona calor, afecto, protección y apoyo emocional que alimenta el desarrollo de su personalidad.

En la escuela realiza actividades en un contexto ajeno al mundo inmediato del niño.

Aprendizaje verbal.

En la escuela el aprendizaje se da por intercambio verbal.

El aprendizaje formal se da en la escuela

Aprendizaje verbal.

3 CONSECUENCIAS DE LA CONTINUIDAD O DISCONTINUIDAD ENTRE FAMILIA Y ESCUELA.

3 CONSECUENCIAS DE LA CONTINUIDAD...

Discontinuidad diferencias entre las experiencias del niño en su casa y en el centro educativo

Discontinuidad. Causa principal de fracaso

escolar para aquellos niños de medios

más desfavorecidos.

Niños que en el colegio enfrentan experienci...

Niños que en el colegio enfrentan experiencias totalmente alejadas y desconectadas de sus vivencias familiares.

Para los niños que no presentan problemas (continuidad)

La organización y el espacio es el adecuado

Materiales completos, libros y juegos didácticos

Los padres leen y escriben frente a los niños esto da continuidad

Practicas disciplinarias y educativas utilizadas por los padres son las adecuadas

4.- LA COLABORACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

4.- LA COLABORACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

• Familia y escuela comparten responsabilidades en la educación de la infancia, la responsabilidad mayor recae en la familia

La escuela juega un papel muy importante, tendría una mayor responsabilidad en la transmisión de conocimientos mas académicos

• Familia y escuela comparten responsabilidad...

1

1

• La familia juega un rol fundamental en el desarrollo del autoconcepto, las habilidades sociales, el desarrollo moral, la psicomotricidad, la creatividad y habilidades cognitivas

• La colaboración entre padres y maestros se revela como de una importancia fundamental para garantizar la adaptación escolar del niño

2

2

• Los educadores consideran muy importante la colaboración y comunicación con los padres

• Solé (1996), las relaciones son prácticamente inexistentes un carácter formal-burocrático o sancionador- defensivo

3

3

• Quienes menos se implican son los padres con menor nivel educativo y económico

• La escuela debe encontrar formulas atractivas que faciliten y estimulen la colaboración entre familia y escuela que contribuyan a la cooperación familia-centro educativo

4.1 Tipos de colaboración entre padres y educadores

1

1

• Colaboración entre padres y educadores, fenómeno con distintas manifestaciones.

• Comunicación bidireccional, debe fluir en ambos sentidos.

• Los padres deben informar sobre los gustos, preferencias, necesidades, valores o sus expectativas.

2

2

• El maestro puede integrar esta información en la planificación de las actividades

• Debe mantenerse la colaboración a lo largo de toda la escolaridad y crear hábitos de colaboración.

3

3

De lo contrario pueden existir actitudes de miedo o rechazo a la escuela durante la trayectoria académica.

• La cooperación y colaboración de escuela y familia implican mayor interconexión entre los contextos , para garantizar la interpretación de las realidad

Risk management

4.1.1Participacion de los padres en órganos de gestión escolar

4.1.1Participacion de los padres en órganos ...

• Garantizan mayor democratización de la educación.

• La colaboración no puede limitarse a una gestión del centro.

4.1.2Apoyo en casa a las tareas escolares: los padres como maestros de sus hijos.

4.1.2Apoyo en casa a las tareas escolares: l...

Funciones que pueden hacer los padres:

• Crear un ambiente familiar rico y estimulante a nivel lingüístico y cognitivo.

• Supervisar las tareas escolares.

• Plantear al niño actividades concretas

2

2

la escuela puede orientar estas funciones.

• El objetivo es ayudar a potencializar en sus hijos hábitos de trabajo y reflexión, de autonomía y responsabilidad. (Hernández, 1996)

• Los procedimientos de colaboración permiten que exista buenas relaciones escuela familia, padres, hijos , profesores comunidad etc.

4.1.3 PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ESCOLARES O EXTRAESCOLARES

4.1.3 PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ESCOLARES...

• La colaboración de los padres en actividad...

• La colaboración de los padres en actividades escolares o extraescolares presenta gran interés para niños padres y educadores.

• Los padres pueden sentirse satisfechos transmitiendo sus conocimientos o habilidades.

• Los educadores pueden completar de esta forma su programa educativo y ofrecer variedad de actividades a sus alumnos.

• Los padres pueden visitar el aula para conocer l...

• Los padres pueden visitar el aula para conocer los métodos de trabajo del educador o colaborar.

• Los padres sabrán que tipo de apoyo les pueden prestar a sus hijos en las tareas escolares.

• Estas visitas favorecen también a los niños con necesidades educativas especiales.

4.1.4 CONOCIMIENTO MUTUO DE PADRES Y PROFESORES

4.1.4 CONOCIMIENTO MUTUO DE PADRES...

• Los encuentros planificados con los padres de los alumnos tienen como interés dar información directa a los padres sobre la marcha escolar del niño y sobre el apoyo que pueden proporcionar desde casa.

• Mientras más cauces de colaboración se abran entre familia y escuela mayor será la satisfacción de todos y mejor será el rendimiento del niño y su adaptación a la escuela.

• Los encuentros planificados con los padr...

4.2 LOS EFECTOS DE LA COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORAS

4.2 LOS EFECTOS DE LA COLABORACIÓN ENTRE PADR...

• Servirá para favorecer la continuidad entre amb...

• Servirá para favorecer la continuidad entre ambos contextos y mejorar la adaptación de los niños a la escuela.

• Los padres que muestran mayor participación en las actividades organizadas por la escuela, muestran un mayor interés por la educación de sus hijos.

Iniciativa 1

 Conocen mejor el programa educativo

Presentan una mayor capacidad para tomar decisiones relacionadas con la escuela (participando en los comités de padres de familia)

Iniciativa 2

• Los padres se implican con más frecuencia en actividades en casa con sus hijos como:

 Tareas escolares

 Lectura

 Juegos

 Actividades informales

Iniciativa 3

• El comportamiento de los niños y su rendimiento en la escuela es positivo

• En general, los padres que muestran una mayor participación en la escuela tienen hijos con:

 Mayor nivel de lenguaje

 Mejor desarrollo cognitivo

 Rendimiento escolar más alto

 Menos problemas de conducta en el aula

 Mayor dedicación a las tareas

• Como sugieren Grolnick y Slowiaczek

 Cuando los padres manifiestan inter...

 Cuando los padres manifiestan interés, transmiten a sus hijos la idea de que la escuela es algo importante

 Aumenta la motivación hacia las tareas escolares

 Los hijos sienten que sus padres se preocupan por ellos y les quieren, aumentando su autoestima y su sentimiento de competencia

 Posiblemente los maestros atienden más a aquellos niños cuyos padres muestran mayor colaboración

 Los padres que sostienen mayor comunicación con la escuela, suelen dedicar más tiempo en casa a jugar con sus hijos, estimulándolos y apoyándolos en tareas escolares

 Posiblemente los maestros atienden más a aquellos niñ...

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi