Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Flora y Fauna del pastizal y el espinal

Alumno: Diego Rodriguez y Nicolas Serino

5to Biologico

María Auxiliadora

Flora y Fauna

Flora y Fauna:

Espinal y Pastizal

Fauna

-Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata)

-Hormigas cortadoras (Atta sexdens)

-Garza (Ardea alba)

-Chajá (Chauna torquata)

-Ñandú (Rhea americana)

-Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus)

-Vizcacha (Lagostomus maximus)

-Zorro

(Lycalopex griseus)

-Araña de seda dorada (Nephila)

Flora

-Cebadilla criolla (Bromus unioloides)

-Paja voladora (Panicum bergii)

-Flechilla negra (Piptochaetium napostaense)

-Romerillo blanco (Bidens pilosa)

-Carqueja (Baccharis trimera)

-Yerba de oveja (Parthenium hysterophorus)

-Abrojo (Tribulus terrestris)

Ñandú

(Rhea)

Es un ave paleognata endémica de Sudamérica. Existen dos especies: el ñandú común o Rhea americana y el ñandú petiso o Rhea pennata.

Ñandú

Interacción con otras especies

Fisico

Físico

El ñandú común es la especie más grande de Argentina y llega a medir 1,80 metros de altura y puede pesar hasta 40 kilos. En cambio el choique llega a medir 1,10 metros de altura y pesar hasta 25 kilos. Las hembras tienen un tamaño menor que el macho. Las patas tienen 3 dedos y están adaptadas para rápidas carreras, los ñandúes pueden llegan alcanzar los 60 kilómetros por hora. El cuerpo está cubierto por largas plumas, mientras que en el cuello y la cabeza las plumas son muy pequeñas.

El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua.

Alimentacion

Su dieta consiste en hierba, semillas, frutos, insectos, reptiles e incluso pequeños mamíferos. Su afición por las serpientes lo hace especialmente útil. Tiene un estómago con enzimas muy poderosas, por lo cual su voracidad es muy conocida

Alimentación

Cadena trofica

El Ñandú es un consumidor primario, si bien es capaz de consumir reptiles y pequeños mamíferos, su dieta consiste principalmente en hierbas, semillas y frutos.

Cadena Trófica

Habitat

El ñandú (Rhea Americana) común habita desde la provincia de Río Negro hasta Corrientes, Formosa y Salta. El choique (Rhea Pennata) se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes y en la Patagonia desde Río Negro hasta Tierra del Fuego.

Hábitat

y Ecosistema

El ñandú y el venado se ayudan mútuamente para defenderse de los depredadores

Los ñandúes viven en grupos de hasta 30 individuos formados por machos y hembras y los pichones. Son de costumbres sedentarias, suelen quedarse en un territorio por mucho tiempo.

Vizcacha

Lagostomus maximus

La vizcacha de las llanuras, vizcacha de las pampas o vizcacha mora, es una especie de roedor de la familia Chinchillidae, la única viva del género Lagostomus. Es un roedor que habita en Sudamérica, desde el sur de Bolivia y Paraguay hasta el norte de la Patagonia argentina.

Vizcacha

Físico

*Es un roedor de unos 60 cm de largo.

*Con un pelaje corto de color grisaceo o amarronado.

*La cola de la vizcacha tiene la capacidad de desprenderse

*El peso y su dimensión corporal varía con edad, sexo, bondad climática, y zona. En promedio la cría nace con 180 g de peso. Un macho adulto pesa entre 4,5-7,5 kg, con un promedio de 5,5 kg; la hembra adulta entre 2,5-4,2 kg (promedio 3,5 kg).

Físico

Alimentación

Es de hábitos nocturnos y se alimenta de todo tipo de vegetales y ataca los cultivos.

Es herbívoro.

Alimentación

Posicion en la cadena trofica

Cadena trófica

La Vizcacha es un consumidor primario. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas

Hábitat

La vizcacha de la pampa se encuentra en las sabanas al sur de Bolivia, Peru, Argentina y Paraguay. Tanto en las zonas desérticas, lugares costeros o en la cordillera de los Andes busca pastizales y estepas arbustivas.

Hábitat

y

Ecosistemas

Depredadores:

-lechucita de las vizcacheras

(Athene cunicularia)

-boa de las vizcacheras (Boa constrictor occidentalis)

Interacción

con otras

especies

Estructura social: Vive en cuevas denominadas «vizcacheras» en grupos de hasta 50 ejemplares. En la colonia existe un sistema social complejo, muy rígido, jerarquizado, en el cual domina un macho, el vizcachón.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi