Loading…
Transcript

https://aidobonsai.com/2010/03/28/arte-asiatica-escultura/

https://design.tutsplus.com/es/articles/art-history-asian--cms-27815

ARTE AFRICANO Y ASIÁTICO

Acoidán Roque Reina, Laura Hernández Lorenzo, Ariadna Galván Navarro, Daniela Suárez Herrera

¿Qué es el arte?

Se trata de expresar lo que una persona siente a través de una infinidad de formas y técnicas.

El arte es la capacidad que tienen las personas para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de las vivencias y creatividad.

Arte

ESCULTURA

Escultura es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente, representando en volumen, figuras de personas, animales u otros objetos de la naturaleza o el asunto y composición que el ingenio concibe. Se llama también escultura a la obra hecha por un escultor.

ARQUITECTURA

Es el arte de proyectar y construir edificios. Así, el trabajo de los arquitectos consiste en modificar y alterar el ambiente físico con el objetivo de hacerlo habitable para el ser humano. Ellos intentan que además de ser útiles, estas construcciones sean agradables de habitar. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes. Hoy en día es muy importante que las construcciones se levanten de modo seguro y respetando las condiciones medioambientales.

PINTURA

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar en una superficie determinada ( pared, lienzo, hoja de papel...) una técnica determinada para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos... dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.

Arte Africano

Es distinto de lo que conocemos en Europa, puesto que en África hay diferentes religiones, cultos y estilos artísticos propios. La mayoría de los objetos de arte tradicional de África tienen elementos en común, como son las representaciones frontales y las formas geométricas. Los principales temas de los objetos artísticos es la fertilidad, la muerte y la espiritualidad.

África

HISTORIA

El arte africano es un conjunto de manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África negra a lo largo de la historia. El continente africano acoge una gran variedad de culturas, caracterizadas cada una de ellas por un idioma propio, unas tradiciones y unas formas artísticas características. Las principales influencias que han afectado al arte africanos a lo largo de los siglos son: la civilización, las conquistas... Pero en África no sólo es referente la escultura, la pintura y la arquitectura, sino también las telas, cerámicas...

HISTORIA

ARQUITECTURA

Arquitectura tradicional

En la arquitectura africana tradicional predominan de manera importante es el escalamiento frontal, es decir una aldea circular hecha de casas circulares.

Cuenta con una gran influencia occidental. Lo que predominan en las estructuras pueden ser barro, paja, piedra, palos de madera... Con cierta preferencia en los materiales dependiendo de cada región.

Aunque hay que tener en cuenta que las sociedades africanas han desarrollado a lo largo del tiempo una arquitectura de calidad en el aspecto artístico y en el técnico.

Pintura

PINTURA

Pinceladas en tonos rojizos, dorados y terracotas, las pinturas africanas muestran la vida cotidiana de su población. Se distinguen porque en ellas prevalecen las figuras negras que resaltan sobre el fondo.

También, predomina el uso de los colores terrosos. Las pinturas africanas constituyen el reflejo de la historia y la vida de las sociedades de este continente.

Los nuevos pintores africanos tienen nuevos estilos y son considerados como expresionistas.

Algunos pintores destacados son: Gakonga, Robert Aswani, Al Amir Hussein.

ESCULTURA

Escultura

La escultura africana ha revolucionado el arte europeo. El cubismo y el expresionismo alemán, fueron quienes más se inspiraron en el arte africano. En la escultura clásica africana, lo primero que hay que destacar es la variedad y cantidad de obra escultórica existente, a pesar de que siendo la madera el material más utilizado.

Sin embargo, a pesar de esta gran variedad podemos apreciar algunas características que se repiten, a menudo, en gran parte del continente.

IMÁGENES

Complementos

arquitectura

La ciudad de Kerma.

Las Pirámides de Guiza son consideradas una de las mayores hazañas arquitectónicas de todos los tiempos y una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo.

Arquitectura situada en Fez, Marruecos.

La Gran Mezquita de Djenné, construida en el siglo XIII y reconstruida en 1906-1909, es el mayor edificio hecho de adobe en el mundo.

pintura

Escultura

Para adentrarnos en la evolución del arte asiático, tenemos que retroceder en la historia y admirar la belleza de las costumbres y las tradiciones. Las influencias históricas del arte Asiático abarcan una variedad de religiones, conquistadores, e influencias culturales.

La historia marca el inicio con el arte Hindú y Budista alrededor del siglo V a.C. Sus seguidores adornaban sus templos con muros elaboradamente tallados y estatuas de piedra.

Asia

HISTORIA

HISTORIA

Sin embargo, al avanzar el tiempo, las mareas cambiarían tan frecuente como las cambiantes dinastías Chinas y el arte, por supuesto, continuaría con ello.

Aquí es cuándo comenzamos a ver la poesía y la filosofía de la superficie verdaderamente de Asia. Con cada período reflejandose en los desarrollos religiosos, políticos y culturales de sus días, también vemos una amplia gama de estilos creativos que comienzan a emerger.

Pero no pienses que el arte Asiático es meramente Chino o Japonés. Como el continente más grande del Planeta, Asia también es la tierra de muchos creativos, de la India a Indonesia, a Asia Central, y mucho más. Así que viajemos a varias cateogrías del arte de ésta increíble región.

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

Cuándo piensas en la arquitectura Asiática, una de las regiones más ampliamente conocidas por la belleza arquitectónica no es otra que Japón. Adaptado de las estructuras de China, este estilo no es nativo de la tierra.

La base de la arquitectura japonesa fue un entendimiento de la interacción entre los mundos exterior e interior. Éstas estructuras de madera albergaban paredes de papel y techos impresionantemente curveados cubriendo gloriosas verandas.

PINTURA

PINTURA

Los primeros Budistas creían en símbolos sagrados relacionados con Gautama Buda uno de ellos, el mandala, representaba al universo y llegó a ser un aspecto importante de las pinturas Budistas ya que significaba el espacio para la meditación e inducción al trance.

El butanés era el arte que elaboraba "thangkas," o pinturas sobre tela, que mostraban la tradicional iconografía Budista con hermosas pinturas minerales y sólidas formas geométricas.

Lo que más conocemos nosotros es la clásica pintura paisajista china, originada por artistas que pintaron impresionantes montañas con sólidas líneas negras y una sutil capa de tinta. Ellos anhelaban escapar del mundo que los rodeaba por la serenidad de la naturaleza y se extasiaban en expresiones políticas, religiosas y filosóficas a través de éstas imágenes profundas.

ESCULTURA

ESCULTURA

Como siempre, Buda también tuvo una fuerte presencia en ésta forma de arte, con muchos elaborando tallados en piedra.

Otro aspecto de la cultura Asiática puede encontrarse en las esculturas elaboradas en terracota hasta en estatuas de oro y bronce aunque raras, esculturas elaboradas en piedras semipreciosas han surgido a través del tiempo también. El Buda Esmeralda en Tailandia, por ejemplo, es una figura elaborada en jade y ataviada con ropaje de oro.

IMÁGENES

Complementos

ESCULTURA

Camboja - As 5 cabeças de Naga - Periodo Angkor

China - 3 Bodhisattvas - Dinastia Ming

China - Yuanshi Tianzun (Porcelana soncai) - séc XVI

Lu Pin (Shanghái, 1972) es una escultora china, la cual hizo esta escultura para rendir culto a Chopin.

Japão - Macaco Okimono

China - Buda (Base em pedra

turquesa) - Dinastia Ming

Los Guerreros de Terracota

Son un conjunto de más de 8000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del primer emperador de China de la Dinastía Qin. Fueron descubiertos durante unas obras para un abastecimiento de agua.

Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, mayores... Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas, etc.

Con el fin de protegerse de los enemigos en el más allá, el emperador Qin ordenó la construcción de su famoso ejército de guerreros de terracotta que protegerían su tumba cuando falleciera.

PINTURA

Fuji Rojo, Hokusai.

El dragón es una criatura sabia y poderosa la cual era sinónimo de buenos augurios.

Han Gan “Brillante Noche Blanca”, la pintura del caballo imperial.

Acuarela sobre seda titulada Preludio de danza Noh (1936) por Uemura Shōen.

Pintura de una mujer con unas grandes flores, de Yokoyama Taikan.

Obra de Hokusai llamada el mar frente a Satta en la provincia de Suruga, de la serie Treinta y seis vistas del monte Fuji.

La gran ola de Kanagawa grabado de Hokusai situado en Nueva York.

Pintura de Utagawa llamada

Oniwakamaru mata a una carpa gigante.

Uemura Shōen

Shoen era conocida principalmente por sus pinturas bijin-ga (es un término utilizado para referirse a las ilustraciones con representaciones de mujeres con el ideal de belleza que había en aquel entonces) aunque también produjo numerosos trabajos sobre temas históricos y objetos tradicionales.

Los temas y elementos del teatro tradicional Nō aparecían frecuentemente en sus obras.

Con el tiempo, se combinarían los temas del Noh y las mujeres juntos en una única composición. De 1917 a 1922, entró en una depresión, y se negó a participar en exposiciones durante varios años.

ARQUITECTURA

El Templo del Cielo un conjunto de templos situados al sur de Pekín los cuales eran utilizados como centro de oración para pedir buenas cosechas y agradecer los frutos obtenidos de la dinastía Ming y Qing.

Fueron construidos en el año 1420 durante el reinado del emperador Zhu Di.

Pagoda en Kioto, Japón.

El Pabellón Dorado es uno de los templos más famosos de Kioto.

Tiene la particularidad de tener las paredes exteriores de las dos plantas superiores recubiertas con pan de oro fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 y como Monumento histórico de la antigua Kioto.

La pagoda es un edificio de varios niveles común en varios países asiáticos, entre otros China, Vietnam, Japón, Tailandia y Corea.

La mayoría de las pagodas se construyeron con fines religiosos, principalmente como parte del hinduismo, por lo cual se localizan cerca o dentro de templos budistas.

La Muralla China

La Gran Muralla China fue construida durante la Dinastía Qin en el 200 a.C, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. El emperador Qin que mandó a construir a los soldados de Terracota, unificó el Imperio en el año 221 a.C.

Durante los siguientes mil años que duró la construcción, la muralla llegó a tener 7300 km de longitud.

Los principales constructores eran los soldados, campesinos y algunos prisioneros.

La muralla china además de eso comprende uno de las maravillas del mundo ya que rodea casi medio país y es el símbolo de la grandeza en China.