Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El Imperio Inca.

Ciencias Sociales 6°.

Tawantinsuyu

El imperio Inca era llamado Tawantinsuyu, su capital era la ciudad de Cuzco, en el actual territorio de Perú y su gobernante (ley suprema) era El Inca

Introducción

En el siglo XIII, los incas iniciaron un proceso de expansión y conquista de los territorios dominando a muchos pueblos a lo largo de los Andes. Cada gobernante fue anexando territorios conformando así el Imperio incaico. Éste ocupó lo que actualmente es Perú, Ecuador, Colombia, el norte y centro de Chile, el oeste de Bolivia y el noreste de Argentina.

División.

El imperio estaba dividido en cuatro partes o suyus.

El sistema que utilizaron los incas para comunicarse les proporcionó más poder. el sistema era una amplia red de caminos. Sobre ellos construyeron puestos donde el ejército, los funcionarios y los chasquis (mensajeros del Inca que recorrían distancias de hasta 200 km por día corriendo, para transportar mensajes memorizados) pudieran descansar y abastecerse.

Organización

La base del sistema económico fueron los ayllus, unidades sociales basadas en las relaciones de parentesco, es decir, grupos de familias que trabajaban en comunidad. Cultivaban la tierra y entregaban parte de la producción al Estado como tributo. Además, a través de la mita los miembros de los ayllus debían trabajar las tierras del Estado o construir caminos y tambos.

Las tareas cotidianas estaban a cargo de otros miembros del ayllu. En consecuencia, contaban con sistemas de cooperación basados en la reciprocidad, que consistía en un intercambio de favores (bienes o trabajo). Esto era obligatorio e implicaba dar al otro sabiendo que éste devolvería el favor.

Economía

Como la mayor parte del Imperio se encontraba sobre terreno de montaña, los incas construyeron terrazas de cultivo (invención muy importante) en las laderas utilizando piedras. En ellas cultivaron diversidad de semillas (por ejemplo: maíz, papa, quinoa, coca y amaranto), para el riego utilizaron canales (o acueductos) que les permitieron distribuir el agua por todas las áreas cultivables, a través del agua de deshielos que bajaba desde la montaña.

El excedente de la producción se almacenaba en collcas para ser utilizado en caso de necesidad.

El sistema de cultivo.

Sistema de riego.

Sociedad.

El Inca era la máxima autoridad y la ley suprema del Imperio. Era quien tomaba las decisiones y mandaba al ejército a conquistar nuevos territorios.

Recibía de sus súbditos todo tipo de prestaciones pero él estaba obligado a realizar la redistribución.

Nobleza inca.

Los incas tenían un origen divino que debían respetar. Eran politeístas e impusieron la adoración a Inti, el Sol, y a Pachamama, madre de la tierra.

Religión.

Arquitectura

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi