Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MÚSCULOS DE LA MANO

Jusshana Phillips

DIVISIÓN

Los músculos de la mano suelen dividirse

DIVISIÓN

REGIÓN PALMAR

(ANTERIOR)

REGIÓN PALMAR

A su vez, esta dividida

REGIÓN TENAR

Músculos destinados al pulgar

REGIÓN TENAR

REGIÓN HIPOTECAR

Músculos destinados al meñique

REGIÓN HIPOTECAR

GRUPO MEDIO

Se encuentran los músculos

interóseos y lumbricales

REGIÓN DORSAL

(POSTERIOR)

REGIÓN DORSAL

En está región sólo se describen los interóseos dorsales.

REGIÓN PALMAR

Son un total de 15, repartidos en grupos de 4 para las diferentes regiones: tenar, hipotenar.

Se suman a éstos, los asociados al flexor profundo de los dedos, llamados lumbricales, más 3 en los espacios inter metacarpianos, denominados interóseos palmares.

REGIÓN PALMAR

REGIÓN TENAR

REGIÓN TENAR

ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

También conocido como Músculo separador, es un músculo plano y es el mas superficial de todos.

ORIGEN

En el ESCAFOIDES y en el RETINÁCULO FLEXOR.

ORIGEN

INSERCIÓN

En el hueso Sesamoideo Radial y en la Falange del Pulgar.

INSERCIÓN

INERVACIÓN

Nervio mediano, C6, C7, C8, D1

INERVACIÓN

FUNCIÓN

Flexión metacarpofalángica (del metacarpiano). Abducción y oposición carpometacarpiana.

Preparación a la oposición facilitando el movimiento de circunducción.

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

FLEXOR CORTO DEL PULGAR

Músculo pequeño; tiene 2 capas, una superficial que se encuentra hacia medial del abductor corto del pulgar, y otra profunda que se encuentra por debajo del mismo músculo.

En ocasiones presenta un hueso sesamoideo en su tendón.

ORIGEN

Tiene 2 cabezas:

La superficial: en el retináculo flexor.

La profunda: en el trapecio, trapezoide y hueso grande.

INSERCIÓN

Hueso sesamoideo radial,

I falange del pulgar.

INSERCIÓN

INERVACIÓN

Inervación cabeza superficial: Nervio Mediano, C6, 7, 8, D1

Inervacion cabeza profunda: Nervio Cubital, C8, D1(1)

FUNCIÓN

Flexión y aducción (ayuda a la oposición) del pulgar.

FUNCIÓN

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

OPONENTE DEL PULGAR

Músculo pequeño y cuadrangular.

Está en un plano más profundo que el abductor corto del pulgar, que la capa superficial del flexor corto del pulgar, y lateral a la capa profunda del flexor corto del pulgar.

ORIGEN

En el hueso trapecio y en el retináculo flexor.

ORIGEN

INSERCIÓN

En el borde radial del I metacarpiano.

INSERCIÓN

INERVACIÓN

Nervio mediano, C6, 7, 8, D1 (1)

INERVACIÓN

FUNCIÓN

Opone el pulgar y colabora en la aducción

FUNCIÓN

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

MÚSCULO ADUCTOR CORTO DEL PULGAR

Músuclo más profundo y medial de la región tenar; se divide en 2 fascículos que confluyen conjuntamente en la falange proximal del pulgar, donde frecuentemente se encuentra un hueso sesamoideo.

En la inserción proximal, estos dos fascículos dejan un espacio por donde pasa la arteria radial.

ORIGEN

Tiene 2 cabezas:

La Cabeza Oblicua se origina en el hueso grande y en el segundo y tercer metacarpiano.

La Cabeza Transversa se origina en el tercer metacarpiano.

INSERCIÓN

Borde medial de la falange proximal del pulgar, por medio de un tendón que contiene un hueso sesamoideo.

INERVACIÓN

Nervio Cubital

INERVACIÓN

FUNCIÓN

Aduce el pulgar en las articulaciones carpometacarpianas y metacarpofalángica.

FUNCIÓN

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

REGIÓN HIPOTENAR

REGIÓN HIPOTENAR

PALMAR CORTO

También coocido como palmar cutáneo, músculo inconstante, plano, fino y muy superficial; se encuentra en el tejido celular subcutáneo de la región hipotenar.

ORIGEN

En la epitroclea

ORIGEN

INSERCIÓN

En la aponeurosis superficial de la muñeca y ligamento anular anterior del carpo.

INERVACIÓN

Inervado por el nervio cubital, rama de T1. Irrigado por la rama palmar superficial de la arteria ulnar.

FUNCIÓN

Arruga la piel de la región hipotenar, ahonda la cavidad de la mano, y tensa la piel para ayudar a la mano cuando se agarran objetos.

ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

Músculo superficial; se comporta como un músculo interóseo.

Si se toma la línea media de la mano o la relación con el cuarto dedo, se puede considerar como separador del meñique.

ORIGEN

En el pisiforme y en el tendón del cubital anterior.

ORIGEN

INSERCIÓN

En el borde cubital de la base de la primera falange del meñique.

INSERCIÓN

INERVACIÓN

Inervado por el nervio cubital, rama de T1. Irrigado por la rama palmar superficial de la arteria ulnar.

FUNCIÓN

Abducción del meñique.

Ligera flexión metacarpofalángica.

FUNCIÓN

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE

Músculo pequeño, fusiforme e inconstante.

ORIGEN

En el hueso ganchoso, (apófisis unciforme).

ORIGEN

INSERCIÓN

En el borde cubital o interno de la base de la 1ª falange del 5º dedo (meñique).

INERVACIÓN

Inervado por el nervio cubital, rama de T1. Irrigado por las ramas palmar superficial y profunda de la arteria ulnar.

FUNCIÓN

Flexión metacarpofalángica (flexiona la 1ª falange del meñique).

OPONENTE DEL MEÑIQUE

Músculo más profundo de los hipotecares; es plano, triangular y se encuentra por delante del quinto metacarpiano.

ORIGEN

El gancho del hueso ganchoso y el flexor del tetináculo

INSERCIÓN

En la zona interna de la diáfisis del V metacarpiano.

INSERCIÓN

INERVACIÓN

Inervado por el nervio cubital rama de T1. Irrigado por la rama palmar profunda de la arteria ulnar.

FUNCIÓN

Como su nombre lo indica es oponente del quinto metacarpiano, haciendo rotación lateral y acercando hacia el pulgar el meñique.

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

GRUPO MEDIO

LUMBRICALES

Son 4 fusiformes , con tendón alargado con forma de lombriz (por eso el nombre de lumbricoides) y su inserción proximal se da en los tendones del flexor profundo de los dedos, a nivel metacarpiano.

Se enumeran de lateral a medial del I a IV.

ORIGEN

En la cara lateral de los tendones del músculo flexor común profundo de los dedos por su cara palmar.

INSERCIÓN

En el borde externo de los tendones del extensor común de los dedos a nivel del retináculo extensor de cada dedo.

INERVACIÓN

Los dos más laterales son inervados por el mediano, y los dos más mediales por el ulnar; ramas de C8 y T1.

Irrigados por el arco palmar superficial, producto de la anastomosis de las arterias ulnar y radial.

FUNCIÓN

Flexores de la falange proximal y extensores de las dístales de los cuatro últimos dedos.

FUNCIÓN

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

INTERÓSEOS

PALMARES

Son los músculos más profundos de la mano; son 3 y se encuentran entre los metacarpianos, con xcepción del primer espacio inter metacarpiano.

Son pequeños y fusiformes; sus fibras son oblicuas de proximal a distal, dirigiéndose hacia las falanges proximales del segundo, cuarto y quinto dedo.

ORIGEN

II-V huesos metacarpianos.

ORIGEN

INSERCIÓN

En la base de la 1ª falange del dedo por la cara que si mira al eje de la mano. También se asocia a los tendones extensores por la cara dorsal.

INERVACIÓN

Inervados por una rama profunda del nervio ulnar proveniente de C8.

Irrigado por el arco palmar profundo, producto de la anastomosis de las arterias ulnar y radial.

FUNCIÓN

Aproximan los metacarpianos al eje de la mano.

FUNCIÓN

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

REGIÓN DORSAL

INTERÓSEOS

DORSALES

Ocupan los espacios interóseos de los metacarpianos; también se insertan a través de dos porciones que dan el aspecto de pelos de pluma (bipeniforme).

ORIGEN

En la diáfisis de los metacarpianos vecinos, (I-IV).

ORIGEN

INSERCIÓN

En la base de la 1ª falange del dedo por la cara que no mira al eje de la mano (por su cara dorsal) y en su aparato extensor.

Por tanto:

I dedo: no tiene ningún interóseo dorsal.

II dedo: tiene 1 interóseo dorsal.

III dedo: tiene 2 interóseos dorsales.

IV dedo: tiene 1 interóseo dorsal.

V dedo: tiene 1 interóseo dorsal

INERVACIÓN

Inervados por una rama profunda del nervio ulnar proveniente de C8. Irrigado por el arco palmar profundo, producto de la anastomosis de las arterias ulnar y radial.

FUNCIÓN

Flexor metacarpofalángico.

Extensor interfalángicos.

Si estas acciones se anulan por otros músculos, se convierten en abductores.

Descripción de la técnica de exploración

VIDEO DESEMPEÑO MUSCULAR

AFECTACIONES

Independientemente de su edad o de lo que haga para ganarse la vida, usted está siempre utilizando las manos.

Cuando tiene algún problema con ellas, es posible que no pueda realizar sus actividades habituales.

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano.

Puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

FACTORES

El síndrome del túnel carpiano ocurre casi siempre en personas de 30 a 60 años de edad y es más común en las mujeres que en los hombres.

FACTORES

ALCOHOLISMO

FRACTURAS DE HUESOS Y ARTRITIS

DE LA MUÑECA

QUISTE O TUMOR QUE CRECE EN LA MUÑECA

INFECCIONES

OBESIDAD

ARTRITIS REUMATOIDEA

Lesiones que resultan en fracturas, ruptura de ligamentos...

Lesiones que resultan en fracturas, ruptura de ligamentos y dislocaciones

OSTEOARTRITIS

Es una enfermedad que daña el tejido resbaladizo que cubre los extremos de los huesos de una articulación.

Cuando esto ocurre, los huesos comienzan a rozarse entre ellos, causando dolor y rigidez.

TENDINITIS

Es la inflamación severa de un tendón.

La tendinitis ocurre en forma usual tras una lesión recurrente en articulaciones como la muñeca y el tobillo.

Puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga. Una causa común es la práctica de deportes. También puede producirse por la edad a medida que el tendón pierde elasticidad.

LESIONES Y ENFERMEDADES DE LOS DEDOS

Contractura de Dupuytren: Es una afección hereditaria que produce un engrosamiento del tejido por debajo de la piel de su mano. lo que causa contractura y curvatura en sus dedos.

LESIONES Y ENFERMEDADES DE LOS DEDOS

Dedo en gatillo: Es una irritación del revestimiento de los tendones flexores, lo que a veces causa que el tendón se flexione en forma de gatillo.

MUCHAS GRACIAS!!!

MUCHAS

GRACIAS!!!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi