Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Caracterización

de la cuenca del Amazonas

Cuenca del Amazonas

Cuenca del Amazonas

La cuenca del Amazonas es la parte de América del Sur drenada por el río Amazonas y sus afluentes. La cuenca hidrográfica del Amazonas cubre un área de unos 6 100 000 km², lo que la convierte en la mayor del mundo, y abarca territorios de ocho paísesː Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.

Sistemas de descarga de agua

Se ha propuesto que la cuenca del Amazonas comprende dos sistemas de descarga de agua: un sistema fluvial, el río Amazonas, y un sistema subterráneo llamado río Hamza, que es el más ancho pero a la vez el más lento de los dos sistemas.

Nacimiento del río

El río Amazonas nace en los Andes, en Perú. Tiene 6750 kilómetros, de los cuales 3165 km están en territorio brasileño.

Flora

Caracteristicas de la flora amazonica

Otros fenómenos que también se deben al escaso desnivel son las zonas pantanosas de las orillas del bajo Amazonas y los efectos de las mareas incluso apreciables hasta unos 800 Km. tierra adentro. Estos suelos casi siempre cubiertos de agua y las altas temperaturas ecuatoriales dan, como puede suponerse, unos elevadísimos índices de humedad.

1

Estaciones pluviométricas

En esta cuenca esxiten dos estaciones pluviométricas, húmedas y secas, que casi no se diferencian, en el alto Amazonas, entre aquel calor húmedo y constante, lo que ocasiona un ambiente similar a un invernadero, por esta razón la cuenca se halla cubierta de vegetación lujuriante.

2

Pisos

Esta estructura consta de cinco pisos, el último de los cuales está formado por los árboles más altos (unos 40 m), cuyas copas, abiertas y aireadas, aparecen bastante separadas entre sí. El cuarto piso está constituido por árboles de mediano tamaño y también situados a considerable distancia unos de otros. En el tercero, la vegetación se cierra e impide la penetración solar a niveles inferiores. Consta de árboles muy apiñados que alcanzan hasta los diez metros de altura. Los dos niveles más próximos al suelo los componen arbustos y matorrales, y hierbas, helechos y renuevos.

3

Especies de plantas.

En el Amazonas se han desarrollado una extraordinaria cantidad de especies vegetales adaptadas a todos los lugares imaginables, aunque los individuos de una misma especie se hallan muy distanciados entre sí. . Su selva tropical es la más vasta del mundo, si bien destacan otros ambientes como las sabanas, los pantanos y los bosques inundables. La vegetación acuática consta de lirios, nenúfares, lechugas de agua, y otras de tallos largos. La especie Victoria amazónica es endémica del río.

Fauna

Fauna del Amazonas

En cuanto a la fauna, tampoco responde, como ya hemos dicho, al tópico establecido para la selva. Apenas si existen animales grandes, pues la escasez de vegetación a nivel del suelo no permite la presencia de muchos herbívoros, lo que repercute en la falta de carnívoros, aunque ésta no sea total.

Carnívoros

Carnívoros

Existen depredadores amazónicos, entre ellos el jaguar, pequeños félidos como el ocelote, el jaguarundi y el tigrillo

Omnívoros

Omnívoros

Existen algunos omnívoros como el kinkajú o poto

Réptiles

Réptiles

También existen las conocidas y mitificadas anacondas y boas constrictoras, que suelen mantenerse sumergidas en el agua o cerca de ella. Algunas especies de tortugas.

Insectívoros

Insectívoros

El mundo de los insectívoros terrestres está representado por dos grandes especies: el oso hormiguero gigante y el tamandúa.

Mamífero y roedores

Mamífero y roedores

También viven algunos mamíferos herbívoros, como el venadillo o mazama, el tapir, el pécari, y roedores gigantes de costumbres más o menos anfibias, como la capibara, las pacas comunes y los coipús.

Peces

Peces

Tan rica como la fauna arborícola resulta la acuática que vive dentro del sistema hidrográfico del Amazonas, pues son más de 1.500 las especies de peces, en gran parte marinas que se han adaptado a vivir en agua dulce.

Especies

De todas ellas, las más conocidas son: la anguila eléctrica, que caza a sus presas inmovilizándolas con una fuerte descarga; el piracurú o arapaima, el mayor pez de la cuenca (puede pesar .hasta más de 100 Kg.) y principal alimento humano de la Amazonia; la raya de agua dulce; los peces gato, como el candirus, de sólo 2 cm. de longitud, parásito de otros peces e incluso del hombre al introducirse por los orificios naturales y permanecer en ellos gracias a las púas de su cabeza, que hacen el oficio de anzuelo, y la temida y voraz piraña,

Otros animales acuaticos.

También al medio acuático pertenecen ciertos mamíferos, como algunos delfines y los manatíes o sirenas, estos últimos en peligro de extinción por ser objeto de una caza indiscriminada, y asimismo reptiles, como las tortugas y los caimanes, considerados también como grandes depredadores.

Etnias amazonicas

Etnias

En toda la región amazónica colombiana existen aproximadamente 26 etnias indígenas con una población aproximada de 47.000 miembros. Se destacan 14 familias lingüísticas entre las cuales, las más numerosas son las familias tukano, arawak, tikuna, huitoto y tupí. Los cálculos siguen siendo muy aproximados debido a la dificultad para conocer con exactitud los desplazamientos de las poblaciones de la zona. Tal es el caso de numerosos indígenas que viven en ciudades o en núcleos urbanizados, que han perdido su lengua y su identidad o grupos como los Urumi o los Yurí cuya ubicación es hipotética.

La deforestación del Amazonas

Deforestación

La superficie de la selva amazónica se ha reducido de un 20%, desde que se inició la deforestación en el año 1970.

Organizaciones de protección ambiental

Organizaciones de protección

La protección del amazonas se desarrolla a partir de la alianza Cepal, Patrimonio Natural, Parques Nacionales Naturales y la Fundación Moore

¡Gracias, por su atención!

¡Gracias, por su atención!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi