Al final de la sesión, el estudiante utiliza las normas APA para realizar las referencias bibliográficas completas y abreviadas en un trabajo de investigación.
“Es un conjunto de datos que describe, en forma precisa y detallada, una publicación o parte de ella”
(Alayza, Cortés, Hurtado, Mory y Tarnawiecki, 2010, p, 166).
"Es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma […] Existen tantos tipos de RB, como fuentes de información, entre ellas: artículos de revistas, artículos electrónicos, libros, secciones o capítulos de libros, tesis, normas, documentos técnicos, videos, etc."
(Galán-Rodas y Egoavil, 2013, p, 145).
1. Garantizar que el investigador se ha documentado correctamente.
2. Identificar las fuentes originales de conceptos, métodos y técnicas provenientes de investigaciones, estudios y experiencias anteriores
3. Apoyar los hechos y opiniones que el autor quiere expresar con un sustento teórico
4. Orientar al lector interesado a informarse con mayor detalle sobre aspectos del contenido del documento.
5. Permitir que, a partir de éstas, otros autores puedan investigar otros aspectos subyacentes de una determinada investigación.
6. No investigar lo ya investigado, entre otras cosas.
NORMAS APA
LISTADO DE REFERENCIAS
CITA
CITA PARÁFRASIS
CITA TEXTUAL
40 o + PALABRAS
- 40 PALABRAS
Consiste en la reproducción al pie de la letra del material citado; por eso, es necesario el uso de comillas. En esta cita, se emplean hasta 39 palabras. Se reemplazan por puntos suspensivos (...) las palabras o frases omitidas y […] cuando se agrega alguna información que no es del autor.
Fuente: APA Javeriana.
EJ. 1:
“Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misión es esenciales de los memorizadores sociales, como de nominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios” (Ramos, 2003, p. 27).
“En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut (…) se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, p. 454).
Ella afirmó, “El ‘efecto placebo’ desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera” (Miele, 1993, p. 276), pero no aclaró cuáles conductas se sometieron a estudio.
EJ. 2:
EJ. 3:
Fuente: APA Javeriana.
Cuando esta es mayor a 39 palabras, se considera en un bloque independiente del texto, sin comillas, con sangría de 2.54 cm y en un nuevo párrafo.
Ejemplo 2:
Fuente: APA Javeriana.
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:
Fuente: APA Javeriana.
Según Bruner (como se citó en Saavedra, 2011, párr. 3), “los maestros deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir, por sí mismos, la estructura del material de la asignatura”.
Solo se utilizarán las fuentes secundarias o cita de cita cuando no se encuentre el texto original.
Cuando son dos autores, sus apellidos van separados por “y”, o por “&” si se publica en inglés.
Ejemplo:
-Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...).
-(...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010).
DOS AUTORES:
TRES A CINCO AUTORES:
Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al., seguido de punto.
Ejemplo de primera vez:
- Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos(...).
Ejemplo de la segunda y más veces:
- Reimers et al. (2009) refieren que es importante(...)
Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.
Ejemplo:
- Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)
SEIS O MÁS AUTORES:
Fuente: APA Javeriana.
Fuente: APA Javeriana.
LIBRO FÍSICO
UN AUTOR:
Apellido, A. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.
Fuente: (Mediana A., 2019).
DOS AUTORES:
TRES AUTORES:
Vásquez, G. y Vieitez, A. (2005). Neurociencias: bases y fundamentos. (2.a ed.) Buenos Aires, Argentina: Polemos.
Reyes, G., Baena, E. y Urios, E. (2005). Ejercicios de pragmática I. (2.a ed.). Madrid: Arco Libros.
LIBRO VIRTUAL
UN AUTOR:
Apellido, A. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.
Fuente: (Mediana A., 2019).
CAPÍTULO DE UN LIBRO FÍSICO
UN AUTOR:
Apellido, I. (Año). Título del capítulo del libro. En Inicial nombre. Apellido (ed.), Título del Libro ( pp.xxx-xxx). Lugar: Editorial.
Fuente: (Mediana A., 2019).
UN AUTOR:
CAPÍTULO DE UN LIBRO VIRTUAL
Apellido, I. (Año). Título del capítulo del libro. En I. Apellido. (ed.), Título del Libro (pp. xxx-xxx). Recuperado de.
Fuente: (Mediana A., 2019).
ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA EN FÍSICO
ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA EN LÍNEA
Autor, A. (año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen (número), pp.-pp.
Troncoso,G. (1998). Costos en entidades de salud. Costos y
Gestión, 30 (2), 93-128.
Autor, A. (año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen (número), pp.-pp. Recuperado de...
Vivas, F. (2000). El Bozzo. Revista Caretas, 33. Recuperado de http://www.caretas.com.pe/2000/1611/articulos/bozzo.phtml
TESIS FÍSICA
TESIS EN LÍNEA
Apellido, A. (Año). Título de la tesis. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la Institución, Lugar.
Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría). Universidad Metropolitana, Colombia.
Anglas, M. (2009). Presencia del paradigma postmoderno en el modelo curricular del programa del Diploma de Bachillerato Internacional. (Tesis de maestría). Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/item/68320/sustentacion-de-tesis-presencia-del-paradigma-postmoderno-en-el-modelo-curricular-del-programa-del-diploma-de-bachillerato-internacional
BLOG
YOUTUBE
Apellido, A. (Fecha completa).Título del post.[Mensaje en un blog]. Nombre del blog. Recuperado de...
Maldonado, F. (1 de marzo de 2012). ¿Se puede decir "bienmal"?[Mensaje en un blog]. Juntos. Recuperado de http://linguisticaysociedad.blogspot.com/
Autor, A. A. [Nombre de usuario]. (Fecha completa). Titulo del video[Archivo de video]. Recuperado de http://xxxxx
Belmont, R. [Ximago]. (28 de marzo de 2012). RBC entrevista a Julián Palacín sobre la línea aérea de bandera para el Perú [archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=RDpvgLBmnGo
FOTOGRAFÍAS
[Fotografía de Nombre y Apellido del fotógrafo]. (Lugar. Año). Nombre de la colección. Ubicación.
[Fotografía de Daniel Manrique]. (Valle del Cauca. 1920). Archivos fotográficos del Valle. Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, Cali, Valle del Cauca.
CÓMO CITAR Y REFERENCIAR
Online Writting Lab OWL de la Universidad de Purdue
http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/
Estilo APA
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx