Loading…
Transcript

ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DE LA REGIÓN DE LA CABEZA Y CUELLO DEL BOVINO

Integrantes:

  • Del Carpio Garcia Cielo Betsabe
  • Garro Contreras Valeria de Fátima
  • Huerta Grillo Andrea Alejandra

Regiones superficiales de la cabeza

REGIÓN PARIETAL

REGIÓN FRONTAL

REGIÓN TEMPORAL

REGIÓN DE LA OREJA

REGIÓN ORBITARIA

REGIÓN DE LA ARTICULACIóN TEMPOROMANDIBULAR

REGIÓN CIGOMÁTICA

REGIÓN NASAL

Dorsal

REGIÓN INFRAORBITARIA

REGIÓN MASETÉRICA

REGIÓN PAROTIDEA

Ollares

Lateral

REGIÓN MAXILAR

REGIÓN BUCAL

REGIÓN LARíNGEA

REGIÓN ORAL

REGIÓN MANDIBULAR

REGIÓN MENTONIANA

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Sistema tegumentario

  • QUERATINOCITOS

  • MELANOCITOS

  • CÉLULAS DE LANGERHANS

  • CÉLULAS DE MERCKEL

  • TERMINACIONES NERVIOSAS
  • MÚSCULO ERECTOR DEL PELO:

MÚSCULO LISO

CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA

Células de la epidermis

CÉLULAS DE MERCKEL

CÉLULAS DE LANGERHANS

QUERATINOCITOS

Se encargan de la producción de queratina

MELANOCITOS

  • Células dendríticas

  • Función inmunitaria
  • Permite percibir sensaciones
  • Es un mecanorreceptor
  • Producen melanina
  • Protegen de los rayos UV

Fuente: FAVEZ, 2020

Anexos de la piel

Fuente: FAVEZ, 2020

Plano superficial de los músculos de la cabeza

Músculo cervicoauricular

Músculo frontal

Músculo escutuloauricular superficial accesorio

Músculo interescutular

Músculo escutuloauricular superficial dorsal

Músculo escutuloauricular superficial medio

Músculo frontoescutular, parte frontal

Músculo cigomaticoauricular

Músculo frontoescutular, parte temporal

Músculo orbicular del ojo

Músculo parotidoauricular

Músculo malar

Músculo elevador nasolabial

Músculo elevador del labio superior

Músculo masetero

Músculo cigomático

Músculo canino

Músculo buccinador

Músculo depresor del labio superior

Músculo milohioideo

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Músculo depresor del labio inferior

Músculo Esternocefálico, parte mastoidea

Músculo Esternocefálico, parte mandibular

Vista ventral de los músculos de la cabeza

Músculo cervicoauricular profundo mayor

Músculo Esternohioideo

Músculo parotidoauricular

Músculo Esternotiroideo

Músculo cigomaticoauricular

Músculo Omohioideo

Músculo masetero

Músculo milohioideo, parte caudal

Músculo digástrico

Músculo depresor del labio inferior

Músculo milohioideo, parte rostral

Músculo buccinador, parte bucal

Músculo orbicular de la boca

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Tejido muscular estriado esquelético

Corte transversal

Corte longitudinal

Topic

Fuente: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm

Fuente: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm

Primer y segundo plano de los nervios de la cabeza

Ramo cigomaticotemporal del nervio cigomático

Ramo auricular rostral del nervio auriculopalpebral

Nervio auriculopalpebral

Nervio auricular caudal

Nervio auricular mayor

Nervio facial

Ramo dorsal del nervio accesorio

Nervio auriculotemporal

Ramo dorsal del nervio accesorio

Nervio auriculotemporal

Nervio transverso del cuello

Ramo bucal dorsal del nervio facial

Ramo del segundo nervio cervical

Rama bucal ventral

Tercer nervio cervical

Nervio infraorbitario

Nervio parotideo

Nervio bucal

Nervio parotideo

Ramo comunicante del r. bucal ventral con el r. bucal dorsal

Ramo bucal ventral del nervio facial

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Histología de nervios

NERVIO PERIFÉRICO

Topic

Fuente: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/nervioso-nervio.php

Primer y segundo plano de las arterias y venas de la cabeza

Arteria temporal superficial

Arteria carótida

Vena temporal superficial

Plexo de la vena profunda de la cara

Vena profunda de la cara

Arteria facial transversa

Vena facial (vena angular del ojo)

Arteria bucal

Vena maxilar

Arteria carótida común

Rama anastomotica a la arteria malar

Vena angular del ojo

Vena facial

Vena yugular externa

Arteria facial

Vena facial

Vena linguofacial

Arteria facial

Vena labial inferior

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Histología de venas y arterias

Arteria muscular

Vena

Arteria

Topic

Fuente: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm

Fuente:https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/epitelio_simple_plano.php

Fuente: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm

Tejido conjuntivo especializado sanguíneo

Figura. Elementos celulares de la sangre en el interior de los vasos sanguíneos. En mamíferos los eritrocitos no tienen núcleo, luego todas las células nucleadas de la sangre son leucocitos.

90 % agua, proteínas, iones, aminoácidos, lípidos, y gases

Topic

Porción liquida :

  • Plasma

Porción celular:

  • Hematies
  • Leucocitos
  • Plaquetas

Granulares: neutrófilos, basófilos y eosinófilos

Agranulares: linfocitos y monocitos

Fuente: https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_sanguineo.php

Huesos planos y anchos

  • Formado por tablas óseas, entre las

cuales hay tejido óseo esponjoso

  • No poseen canal medular

Topic

HUESOS NEUMATIZADOS --> Hueso frontal

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Tejido óseo esponjoso del cráneo

CÉLULAS SANGUÍNEAS

Topic

TRABÉCULAS

Fuente: FAVEZ, 2020

Cráneo desde la izquierda

Hueso frontal

Hueso nasal

Hueso parietal

Hueso lagrimal

Hueso incisivo

Hueso temporal, parte escamosa

Hueso cigomático

Hueso Maxilar

Hueso temporal, parte petrosa o timpánica

Hueso occipital

Mandíbula

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Hueso parietal

Cráneo desde una vista de la superficie dorsal.

Hueso temporal

Hueso frontal

Hueso cigomático

Hueso lagrimal

Hueso nasal

Hueso lagrimal

Maxilar

Hueso incisivo

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Hueso occipital

Cráneo desde una vista ventral.

Apófisis cornual

Parte timpánica del hueso temporal

Hueso frontal

Parte escamosa

del hueso temporal

Ala del hueso basiesfenoides

Hueso esfenoides

Parte orbitaria del hueso

frontal

Ala del hueso esfenoides

Hueso vómer

Hueso lagrimal

Hueso cigomático

Hueso pterigoideo

Hueso palatino

Maxilar

Apófisis palatino

del maxilar

Hueso incisivo

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Nariz

  • Forma parte del aparato respiratorio como vía aérea superior.
  • Incluye:

  • nariz externa
  • cavidad nasal

  • Plexo vascular: anastomosis arteriovenosas.
  • Cornetes nasales: aumentan superficie de la mucosa respiratoria.
  • Meatos nasales.
  • Coanas.

Senos nasales

Cornetes nasales

  • Tiene límites.
  • Pared divisoria: Septo de la nariz.
  • Senos paranasales.

Meatos nasales

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Límites

Nariz

  • Dorsal: H. Nasales
  • Ventral: H. Palatino, H. Incisivo, H. Maxilar
  • Lateral: H. Maxilar
  • Caudal: H. Etmoides

H. Nasales

H. Incisivo

H. Etmoides

H. Palatino

H. Maxilar

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Cavidad nasal

  • Cornetes nasales: aumentan superficie de la mucosa respiratoria.

– Dorsal

– Medio

– Ventral

  • Meatos nasales: espacios entre cornetes nasales

– Dorsal u olfatorio

– Medio o sinusal: entre los cornetes dorsal y medio

– Ventral o respiratorio

– Común: sirve de comunicación entre todos los meatos

Meato dorsal

Meato medio

Meato ventral

Cornete dorsal

Cornete media

Cornete ventral

Fuente: FAVEZ, 2020

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Región cutánea:

Cavidad nasal

Histología

Epitelio Compuesto Plano

No Queratinizado

Epitelio Compuesto Plano

Queratinizado

Estrato granuloso

Estrato queratinizado

Estrato espinoso

  • Externa: Epitelio plano estratificado queratinizado.
  • Interna: Epitelio plano estratificado no queratinizado.

Estrato granuloso

Estrato germinativo

Estrato espinoso

Estrato germinativo

Estrato conectivo

Fuente: FAVEZ, 2020

Región respiratoria:

Cavidad nasal

Histología

  • Más profunda
  • Epitelio cilindrico pseudoestratificado ciliado.
  • Lámina propia de la submucosa.
  • Tejido conjuntivo laxo.
  • Leucocitos.

Fuente: FAVEZ, 2020

Cilios

Fuente: FAVEZ, 2020

Región olfatoria:

Cavidad nasal

Histología

  • Epitelio cilindrico pseudoestratificado.

Fuente: FAVEZ, 2020

Senos Paranasales

Cavidad nasal

  • Divertículos que contienen aire.
  • Poco desarrollados en animales jóvenes.
  • Recubiertos de mucosa respiratoria: delgada y poco vascularizada.
  • Son:

– Seno maxilar

– Seno frontal

– Seno palatino

– Seno esfenoidal

– Seno lagrimal

Seno frontal caudal

Seno frontal

Seno frontal rostral

Seno esfenoidal

Seno maxilar

Seno palatino

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Fuente: Doctor Antonio Bizama. Universidad de San Sebastian - Facultad de Medicina Veterinaria.

Senos Paranasales

Cavidad nasal

Histología

  • Tiene tejido oseo esponjoso.
  • Por ellos pasan células sanguineas.
  • Hay epitelio respiratorio.
  • Hay presencia de algunas glándulas: mucosa, serosa y mixtas.

Fuente: FAVEZ, 2020

Fuente: Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal.

Fuente: FAVEZ, 2020

Nasofaringe

Histología

Epitelio

  • Rostral: Tipo respiratorio
  • Caudal: Epitelio plano estratificado no queratinizado.

Propia submucosa:

  • Tejico conjuntivo laxo y Glan. mixtas
  • Linfocitos y granulocitos.

Epitelio Compuesto Plano

No Queratinizado

Tipo Respiratorio

Cilios

Fuente: FAVEZ, 2020

Estrato granuloso

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Estrato espinoso

Estrato germinativo

Estrato conectivo

Fuente: FAVEZ, 2020

Boca

Labios

Cavidad oral

Glándulas salivales

Mejillas o carrillos

Paladar duro

Paladar blando

Labio superior

Labio inferior

Faringe

Dientes

Lengua

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Músculos

Labios

Glándulas labiales

  • Buccinador: Retrae el ángulo de la boca.
  • Elevador nasolabial: Elevar el labio superior y la porción dorsolateral del ollar.
  • Elevador del labio superior: Elevar el labio superior.
  • Canino: Dilata los ollares laterales.
  • Cigomático: Retrae el ángulo de los labios.
  • Depresor del labio superior: Desplaza hacia abajo la comisura, produciendo la depresión de los bordes de los labios.
  • Depresor del labio inferior: Lo dirige hacia abajo y afuera.

Músculo cigomático

Músculo elevador

nasolabial

Músculo elevador del

labio superior

Músculo canino

Parte bucal del

músculo buccinador

Músculo depresor

del labio superior

Músculo depresor

del labio inferior

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Glándulas labiales

  • Son escasas y pequeñas.

Histología de los músculos

Labios

Tejido muscular estriado esquelético

Corte transversal

Corte longitudinal

Características:

  • Unido al tejido óseo: movimiento voluntario paralelas.
  • Multinucleadas y núcleo periférico.
  • Estriaciones transversales.
  • Miofibrillas: filamentos contráctiles.

Fibroblasto

Núcleo de célula muscular

Endomisio

Perimisio

Megías M, Molist P, Pombal MA. 2019. Tejidos animales. Atlas de histología vegetal y animal.

Fuente: Anatomista, Francisca Castillo.

Corte transversal

Capas:

  • Epimisio: Haces de colágeno
  • Perimisio: Rodea las haces y vasos (fibras de colágeno)
  • Endomisio: Rodea el músculo completo.

Célula satelite

Endomisio

Perimisio

Fuente: Anatomista, Francisca Castillo.

Fuente: FAVEZ, 2020

Labios

Cara externa

Cara interna

  • Tiene este epitelio por el alimento que consume.
  • Cubierto de piel.
  • Carece de pelos en el labio superior.
  • Capa media muscular (tejido muscular estriado esquelético).
  • El labio superior carece de pelos.

Epitelio Compuesto Plano

Queratinizado

Capas:

  • Lámina propia
  • Submucosa (glándulas serosa, seromucosas).
  • Cel. musculares estriadas

Estrato queratinizado

Tejido muscular estriado esquelético

Estrato granuloso

Glandulas

Estrato espinoso

Acinos serosos

Estrato germinativo

Estrato conectivo

Mucosa

Fuente: FAVEZ, 2020

Fuente: Dr, Agustín Bertucci

Mejillas o carrillos

  • Son los límites laterales de la cavidad oral.
  • Formado en gran parte por el M. buccinador.
  • Solo en los rumiantes hay papilas macroscópicas de forma cónica.

Histología

Epitelio Escamoso

Queratinizado

  • Restimiento externo: Piel.
  • Capa media muscular.
  • Revestimiento interno:Esta cubierto de mucosa:

Estrato queratinizado

Estrato granuloso

  • E.P.C queratinizado → papilas córneas redondeadas en su superficie.
  • Lámina propia glándulas,red de capilares sub-epiteliales.
  • T. C. Laxo
  • Muscular de la mucosa

Papilas bucales cónicas

Estrato espinoso

Papilas bucales cónicas

Estrato germinativo

  • Mucosa bucal: Epitelio escamoso queratinizado.

Estrato conectivo

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Fuente: FAVEZ, 2020

Fuente: Dra. Emérita Abreu García. Universidad Nacional Experimental. Anatomía cCmparada de los Animales Dómesticos

Músculos de la masticación

Cavidad oral

Cierre y apertura de la cavidad de la boca

Cierran la boca – Elevadores de la mandíbula

M. Temporal

• M. Masetero

• M. Pterigoideo medial

• M. Pterigoideo lateral

• M. Temporal

M. Pterigoideo lateral

M. Masetero

M. Pterigoideo medial

Abren la boca – Depresores de la mandíbula

  • M. Digástrico

Histología de los músculos

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Tejido muscular estriado esquelético

M. Temporal

Corte transversal

M. Masetero

Megías M, Molist P, Pombal MA. 2019. Tejidos animales. Atlas de histología vegetal y animal.

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Paladar

Cavidad oral

Lámina horizontal

del hueso palatino

Paladar duro

Paladar Duro

• Base Ósea: Apófisis Palatinas del H. Incisivo y del H. Maxilar

• Mucosa: Gruesa, cornificada

• Crestas Palatinas: dentadas y se unen por Rafe del Paladar

• Papilas orientadas hacia caudal

• Papila incisiva: detrás de dientes incisivos medios, entre Conductos incisivos

• Rodetes dentarios

Paladar Blando

• Separa la nasofaringe de la orofaringe

Paladar blando

Seno palatino

Apófisis palatina

del maxilar

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Paladar

Cavidad oral

Plaradar duro

  • Porción superior de la cavidad oral.
  • Tiene una cubierta mucosa sobrepuesta a la estructura osea.

Plaradar blando

  • Pliegue de la muscosa de la cavidad oral y nasal.
  • Parte centras de las fibras musculares estriadas.
  • Porción oral: Epitelio escamoso estratificado
  • Porción nasal: Epitelio cilíndrico pseudoestratificado y caudalmente Epitelio escamoso estratificado.

Crestas palatina

Almohadilla dentaria

Papilas incisivas

Rafe palatino

Fuente: Dra. Emérita Abreu García. Universidad Nacional Experimental. Anatomía cCmparada de los Animales Dómesticos

Histoloía

Fuente: Dra. Emérita Abreu García. Universidad Nacional Experimental. Anatomía cCmparada de los Animales Dómesticos

Epitelio respiratorio

Histoloía

Epitelio Escamoso

Queratinizado

Estrato queratinizado

Glandulas

Epitelio oral

Estrato granuloso

Fuente: Ever Cardozo

Estrato espinoso

Estrato germinativo

Estrato conectivo

Fuente: FAVEZ, 2020

Fuente: Carla Fernández V. Odontología, 2012.

Lengua

Cavidad oral

Partes

  • Vértice
  • Cuerpo – unido al suelo de la cav. Bucal por Frenillo de la lengua.
  • En cara dorsal: En rumiantes está el rodete de la lengua
  • En a cara ventral: Fibras musculares estriadas + Glándulas.

• Mucosa lingual: Gran parte cubierta de papilas linguales

Papilas mecánicas:

  • Papilas filiformes
  • Papilas lenticulares

Papila gustativa:

  • Papilas fungiformes, tiene botones.

Fuente: FAVEZ, 2020

Lengua

Cavidad oral

Histología

  • Cara ventral:
  • Cara dorsal:

Fuente: FAVEZ, 2020

Glándulas

Epitelio Compuesto Plano

Queratinizado

Estrato queratinizado

Papilas fungiformes

(Plano estratificado no queratizado)

Estrato granuloso

Papilas filiformes

Acinos serosos

Estrato espinoso

Epitelio

Mucosa

Estrato germinativo

Músculo

Papilas filiformes

Estrato conectivo

Fuente: FAVEZ, 2020

  • Cuerpo:

Mucosa

  • Fibras musculares rodeadas de mucosa.
  • Vasos sanguíneos
  • Nervios

Músculo

Fuente:Universsidad de Valéncia. Histologia. DPTO. De Patología

Cavidad oral

Dientes

Histología

  • DENTINA: 20% son fibras colágenas.
  • ESMALTE: Tejido duro 99% + 1% proteína enamelina.
  • CEMENTO: Semejante al hueso. Con colágeno en una matriz calcificada. Cementoblastos/ cementocitos
  • PULPA: Células y colágeno desde células mesenquimales.
  • LIGAMENTO PERIODONTAL: tej conj. fibroso

Fuente: FAVEZ, 2020

Cavidad oral

Glándulas salivales

G. Mayores

  • Parótida
  • Maxilar
  • Sublingual

G. Menores

  • Bucal

Glándula parótida

Glándulas bucales dorsal

Glándula parótida

Glándulas bucales medias

Glándula mandibular

Glándulas bucales ventral

Porción difusa de la glándula sublingual

Porción compacta de la glándula sublingual

Fuente: Anatomia veterinaria, K. M Dyce, 2011

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Glándula parótida

Glándula mandibular

Glándulas bucales dorsal

Glándula mandibular

Glándula sublingual

Glándulas bucales ventral

M. Miloioideo

Cavidad oral

Glándulas salivales

Histología

Fuente: FAVEZ, 2020

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CEREBRO

CEREBELO

MÉDULA ESPINAL

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

CEREBRO Y VENTRÍCULOS

Fuente: https://www.psicoactiva.com/blog/la-sustancia-blanca-la-sustancia-gris-del-cerebro-funcion-comparativa/https://www.psicoactiva.com/blog/la-sustancia-blanca-la-sustancia-gris-del-cerebro-funcion-comparativa/

Ventrículos

  • Espacios que representan lo que en un inicio fue el tubo neural
  • Se forma el líquido cefalorraquídeo

Fuente: FAVEZ, 2020

CEREBRO

SUSTANCIA

GRIS

SUSTANCIA BLANCA

Capa multiforme o polimorfa

Fuente: FAVEZ, 2020

CEREBELO

Posee una capa de celúlas de Purkinje

Fuente: FAVEZ, 2020

Células de Purkinje

Fuente: FAVEZ, 2020

MÉDULA OBLONGA

- No se observa distinción entre sustancia blanca y gris (mezcla)

Fuente: FAVEZ, 2020

MEDULA ESPINAL

Fibras mielinicas, amielinicas, oligodendrocitos y astrocitos fibrosos

Dividida por 2 surcos medios: mitades derecha e izquierda.

Fuente: FAVEZ, 2020

Histología de la médula espinal

Fuente: FAVEZ, 2020

EPÉNDIMO/ CONJUNTO APENDIMARIO

Fuente: FAVEZ, 2020

MENINGES

Recubren al cerebro con 3 capas:

Fuente: FAVEZ, 2020

NERVIO OLFATORIO

BASE DEL ENCÉFALO Y PARES CRANEALES

NERVIO óPTICO

NERVIO TROCLEAR

NERVIO OCULOMOTOR

LEYENDA

NERVIO TRIGÉMINO

Sensorial

NERVIO ABDUCENS

VII

NERVIO FACIAL

VIII

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR

Motor

IX

NERVIO GLOSOFARÍNGEO

X

Mixto

NERVIO VAGO

XI

NERVIO ACCESORIO

NERVIO HIPOGLOSO

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Regiones superficiales del cuello

Región del cuello

Región dorsal

Región parotídea

Región laríngea

Región lateral

Región ventral

Pliegue ventral del cuello ( papada)

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Musculos del cuello, primer plano

Músculo trapecio

Músculo cleidocefálico, parte occipital

Músculo esternohioideo

Músculo deltoides

Músculo cleidocefálico, parte mastoidea

Músculo esternocefálico, parte mandibular

Músculo deltoides, parte acromial

Músculo esternocefálico, parte mastoidea

Músculo cleidobraquial

Músculo braquiocefalico

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Músculo romboides del tórax

Músculo romboides del cuello

Musculos del cuello, segundo plano

Músculo longísimo de la cabeza

Músculo esplenio

Músculo longísimo del atlas

Músculo serrato ventral del cuello

Histología

Músculo largo del atlas

Tejido muscular estriado esquelético

Músculo esternohioideo

Músculo escaleno dorsal

Músculo escaleno medio

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Fuente: Dr, Agustín Bertucci

Músculos cervicales profundos

Músculo recto dorsal mayor de la cabeza

Músculo recto dorsal intermedio de la cabeza

Músculo oblicuo craneal de la cabeza

Músculo recto dorsal menor de la cabeza

Músculo oblicuo caudal de la cabeza

Músculo occipitohioideo

Músculo espinal y semiespinal del tórax y el cuello

Músculo multifido del cuello

Músculo recto lateral de la cabeza

Músculo longísimo del atlas

Músculo intertransverso largo

Músculo longísimo del cuello

Músculo largo de la cabeza

Músculo esternocefalico parte mastoidea

Músculos largo del cuello parte cervical

Músculo cleidocefalico parte mastoidea

Músculos intertransversos dorsales del cuello

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Músculos largo del cuello parte torácica

Músculos intertransversos ventrales del cuello

Nervios y venas del cuello

Ramo transverso de la cara del nervio auriculotemporal

Nervio auricular mayor

Histologia

Ramos cutáneos dorsales de nervios cervicales

Nervio amielínico (corte transversal)

Ramo bucal dorsal del nervio facial

Nervio transverso del cuello

Tercer nervio cervical

Cuarto nervio cervical

Fuente: http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas/Atlas_inicio.htm

Vena yugular externa

Histologia

Nervio supraclavicular ventral

Vena

Vena cefálica

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Fuente: https://ohiostate.pressbooks.pub/vethisto/chapter/6-vascular-tunics/

Nervios, arterias y venas del cuello, segundo plano

Cuarto nervio cervical

Histología

Ramo ventral del nervio accesorio

Ramo dorsal del nervio accesorio

Arteria muscular

Sexto nervio cervical

Arteria carótida común

Tronco vagosimpático

Vena yugular interna

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Huesos del cuello

Huesos y cartílago del cuello

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Atlas

Histología

Tráquea

Cartílago Timpanohioides

Vista de la base de la cavidad

faríngea

Axis

Hueso hioides

Fuente: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/respiratorio-traquea.php#n

  • Es la unión del cráneo con el cuello.

Estilohioides

Apófisis cornicular

Vértebras cervicales

Epihioides

Tirohioides

Tráquea

( anillos traqueales)

Parte

cartilaginosa del tirohioides

Cartílago Epiglotis

Ceratohioides

Basihioides

Histología

Apófisis lingual

Hueso hioides y cartilagos de la tráquea

Vertebras cervicales

Estilohioides

Lámina del cartílago cricoides

Histología del hueso hioides

Asta caudal del cartílago tiroides

Asta rostral del cartílago tiroides

Cartílago aritenoides

Tejido óseo esponjoso

Apófisis cornicular

Fuente: https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/oseo_trabecular.php#n

CÉLULAS SANGUÍNEAS

Atlas

Apófisis paracondilar

Cartílago epiglótico

Axis

TRABÉCULAS

Cartíagos traqueales

Parte

cartilaginosa del tirohioides

(Laringe)

Cartílago tiroides

Tirohioides

Fuente: FAVEZ, 2020

Cartílago hialino

Epihioides

Fuente: FAVEZ, 2020

Arco del cartílago cricoides

Vértebras cervicales

Ceratohioides

Apófisis lingual

Laringe

Lámina del cartílago cricoides

Asta caudal del cartílago tiroides

Cartílago aritenoides

Apófisis cornicular

Cartílago epiglótico

(Laringe)

Cartílago tiroides

• Órgano hueco que comunica la faringe con

la tráquea.

• Formado por los cartílagos de la laringe:

– C. Epiglotis

– C. Aritenoides (2)

– C. Tiroides

– C. Cricoides

Arco del cartílago cricoides

Histología

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Epitelio Compuesto Plano

No Queratinizado

Estrato granuloso

Epitelio: Plano estratificado no queratinizado

Propia submucosa: Glan. Mixtas, folículos linfoídes, lagamentos vesticulares y vocales elásticos.

Estrato espinoso

Estrato germinativo

Estrato conectivo

Fuente: FAVEZ, 2020

Tráquea

• Continua caudalmente al C. Cricoides.

  • 48 – 60 número de anillos.

• Compuesta por anillos traqueales

– Abiertos en la región dorsal – unidos por M. Traqueal

– Unidos entre sí por Ligamentos anulares

traqueales

Tráquea

( anillos traqueales)

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Fuente: FAVEZ, 2020

Histología

Epitelio: Tipo respiratotio.

Propia submucosa: Téjido conectivo laxo, fibras elásticas, Glan. mixtas.

Cartilagos traqueales: Cartilago hialino, Mús. Liso.

Túnica adventicia: Tejido conectivo laxo

Fuente: FAVEZ, 2020

células musculares lisas

Fuente: Megías M, Molist P, Pombal MA. (2019). Atlas de histología vegetal y animal. Tejidos animales.

Fuente: FAVEZ, 2020

Esofago

  • Tubo músculo membranoso dilatable que se inicia dorsal al Cart. Cricoides
  • Conecta la cavidad de la faringe con el estómago
  • A la izquierda de la tráquea
  • Se relaciona con la vaina carotidea izquierda y timo
  • El borde dorsal se relaciona con los nódulos linfáticos mediastínicos caudales

Esofago

Fuente: Atlas de anatomía topográfica de los animales domésticos, Peter Popesko, 1998

Histología

  • Mucosa: Epitelio compuesto plano + Muscular de la mucosa.
  • Glándulas mucosas.
  • Submucosa: Tejido conjuntivo laxo.
  • Muscular: Es esquelético estriado circular y longitudinal.
  • Adventicia: Tejido conjuntivo laxo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Fuente: FAVEZ, 2020

Fuente: C.D. Constanza M. Sánchez Guerra