Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿De qué están hechas las cosas?
Tales deseaba saber ¿De qué está hecho el Sol, la Luna, las estrellas, la Tierra, las rocas, el mar, el aire y los seres vivos?. Él decía que si se rompen todas las cosas hasta la última naturaleza, se encontraría que todas ellas estaban formadas por una sustancia simple.
Decidió que el elemento del que estaba hecho todo el Universo era agua.
él planteaba que ¿Por qué insistir respecto de que todo estaba hecho sólo de un elemento? ¿No podía haber varios elementos?. Propone 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego, que representaban lo sólido, lo líquido, lo vaporoso y la mutabilidad
Cada elemento ocupa su propio lugar natural en el plan general. La tierra, pertenecía al centro de nuestro Universo, en torno a su núcleo se encontraba el agua, una capa de aire rodeaba la tierra y el agua, y en las capas superiores se encontraba el reino del fuego. Inventó un quinto elemento, del cual creía que estaba compuesto todo el Universo exterior de la Tierra (éter). Ese elemento era un elemento perfecto.
Trató de combinar el conocimiento práctico de los egipcios con las teorías de Aristóteles. Él sabía que ciertos tratamientos pueden cambiar el color de los metales
Postuló por primera vez un modelo acerca del átomo. Desarolló la "La Teoría Atómica del Universo", apoyada en el razonamiento lógico.
La alquimia occidental nació en Egipto, a inicios del período helénico (c. 300 a. C.), en la ciudad griega de Alejandría, donde luego surgió la célebre biblioteca. Fue fruto de la herencia hermética egipcia
El primer alquimista árabe
Escribió las fórmulas para producir un gran número de nuevos materiales. Se percató que algunos metaloides ardían y que otros eran incombustibles. Razonó que debía existir un principio especial que le confería la propiedad de ser capaz de arder. Decidió que el azufre debía de contener ese principio.
Llegó a la conclusión que todas las sustancias sólidas eran combinaciones de mercurio y azufre, y que se podía alterar la proporción del plomo, se podría convertir éste en oro.
Entre otras cosas, describió la cristalización como medio para purificar los preparados químicos.
Descubrió los ácidos minerales fuertes (ácido sulfúrico y ácido nítrico. Fueron utilizados para tratar materiales.
La alquimia comenzaba a realizar su transición hacia una verdadera ciencia. Andreas fue quien recopiló todos los conocimientos de los alquimistas habían allegado. Describió un método para preparar el ácido clorhídrico.
En 1597, escribió el primer libro sistemático de química, Alchemia, que incluía instrucciones para la preparación de diversos ácidos fuertes
Es una sustancia hipótetica que representa la inflamabilidad. Es una teoría científica obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto.
Astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano
Entre sus logros mencionamos la fabricación de pendulos, las mejoras a la construcción del telescopio, primera ley del movimiento y apoyó la "revolución de Copernico"
Científico irlandés.
Se interesó por la conducta de los gases.
Ley de Boyle
El volumen de aire se reduce en proporción directa al incremento de la presión
Demostró que ninguno de los 4 elementos eran realmente elementos
Recogió cierta cantidad de orina y la dejó reposar durante dos semanas. Luego la calentó hasta el punto de ebullición y quitó el agua, reduciéndolo todo a un residuo sólido. Mezclo un poco de ese sólido con arena, calentó la combinación y recogió el vapor que salió de allí. Cuando el vapor se enfrió, formó un sólido blanco y cerúleo, esa sustancia brillaba en la oscuridad. Lo que Brad había aislado era el fósforo
Explicó la teoría del flogisto. Creía que el aire en el que algo ardía se llenaba de flogisto, cuando el aire se encontraba totalmente flogisticado nada ardía o vivía en él. Descubrió el nitrógeno, aunque no supo de qué gas se trataba.
Estudió la composición de la materia y el fenómeno de combustión. Mejoró las formas de proceder en el estudio de la naturaleza. Por todo esto es considerado el padre de la Química moderna
Principio de consevación de la masa o ley de Lavoisier:
la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.
En el caso del flogisto, fue la traducción de Marie-Anne la que lo llevó a la convicción de que la hipótesis era incorrecta, lo que a su vez lo orientó en sus estudios sobre la combustión y su descubrimiento del gas oxígeno.
"Madre de la química moderna". Trabajó con su esposo en colaboración, aunque son menos difundidos sus logros científicos en la química
Los átomos eran similares a bolas. Los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar compuestos. A finales del siglo XIX, se aceptó de forma general que la materia estaba formada por átomos y que esto se combinan para forma moléculas.
Este físico británico investigó la naturaleza de los rayos catódicos y demostró que los campos eléctricos podían provocar la desviación de estós
En 1904 propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga
Descubrió la primera partícula “subatómica"
Este físico neozelandéz dedujo que en el centro del átomo hay un diminuto corpúsculo, al que llamo núcleo, en el que se encuentran las partículas de carga positiva, los protones.
En 1902 postuló la teoría sobre la radioactividad natural y descubrieron junto con Henri y Soddy, las partículas radioactivas (alpha, beta y gamma).
Físico danés que contribuyó en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1922
Adoptando el modelo de Rutherford, Bohr propuso para el átomo de hidrógeno, un núcleo formado por una partícula positiva, y girando alrededor de ella, un electrón. Este es el modelo planetario
Estos dos físicos alemanes dieron un giro a la persecución de los elementos en 1859 con su inventó. Desarrollaron un aparato que se conoce como espectroscopio que permite observar espectros de diversas substancias.
Fue un médico y químico sueco el cual propuso reducir los nombres a símbolos, usando las letras iniciales de cada elemento, además estableció sus pesos atómicos
Usó pesos atómicos para ordenar 28 elementos en 6 familias que tenían características químicas y físicas similares, dejando espacios en blanco para elementos aún no descubiertos.
Fue un químico ruso que creó la tabla periódica en un intento didáctico de explicar los elementos a sus estudiantes de Química. Lo resolvió creando 63 cartas, una para cada elemento conocido, y anotando en ellas el peso atómico y algunas de las características químicas de cada sustancia.
La tabla de Mendeleiev organizaba a los elementos en familias muy definidas
Lars Fredrick Nilson: el escandio
Paul Émile Lecoq de Boisbaudran: el samario
Willian Ramsay: el argón
Clemens Alexander Winkler:el germanio
Este físico francés descubrió la radioactividad a través de un accidente de una placa fotográfica guardada en un cajón, con sales de uranio. Esta radiación se averiguó que consiste en rayos “alfa”, rayos “beta” y “gamma”
Fue un físico francés, que decidió estudiar la radiactividad junto a su esposa
Fue una física y química polaca nacionalizada francesa, dedicó sus estudios a la radiactividad. Con cada muestra, algunas presentaban más radiactividad lo que dedujeron que era otros elementos radioactivos, aparte del uranio. En 1898 descubrieron el polonio, y seis meses después el radio.
Una física, química, política, activista antifascista y feminista francesa.
Un físico, químico y profesor universitario francés
Lograron el primer isótopo nuevo y artificial producido con ayuda del método de Rutherford. Bombardearon aluminio con partículas alfa, la cual se transformó en una sustancia radiactiva
Lograron producir “radiactividad artificial”
Físico británicodio, dió inicio a la transmutación artificial. A partir de un ciclotrón y un buen acelerador de partículas, se pudieron abrir los núcleos. Lawrence halla el elemento número 43, uno de los cuatro que faltaba en la tabla periódica, el tecnecio
Lograron descubrir más elementos artificiales gracias a esta transmutación
Fue una alquimista y química francesa del siglo XVII conocida por su obra La chymie charitable & facile, 1666. Esta obra es una de las primeras escritas sobre las temáticas de química y farmacéutica por una mujer y para las mujeres.
Investigadora judía, descubrió y estudió el factor de crecimiento nervioso en pleno gobierno de Mussolini. Rita armó su propio laboratorio clandestino en la habitación donde se escondía y sentó las bases de su investigación