Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

caracteristicas

Altura

La altura de las Tierras Bajas de Panamá varía según la zona. La zona más baja es la zona costera, que se encuentra a una altitud de unos 0 metros sobre el nivel del mar.

La zona más alta es la zona montañosa de la Cordillera Central, que se extiende desde la provincia de Chiriquí hasta la provincia de Veraguas. En esta zona se encuentran altitudes de hasta 3.475 metros, con el volcán Barú como punto más alto de Panamá.

Caracteristicas

Formación

Las Tierras Bajas de Panamá se formaron durante la orogenia andina, que fue un proceso de formación de montañas que ocurrió hace unos 30 millones de años. Durante este proceso, la placa de Cocos se subdujo bajo la placa del Caribe, lo que provocó el levantamiento de la corteza terrestre.

Las Tierras Bajas de Panamá se encuentran en las siguientes provincias y comarcas indígenas:

Provincia de Panamá:

Distrito de Panamá

Distrito de San Miguelito

Distrito de Arraiján

Distrito de Capira

Distrito de La Chorrera

Distrito de Panamá Oeste

Distrito de Colón

Distrito de Portobelo

Distrito de Chagres

Provincia de Colón:

Distrito de Colón

Distrito de Portobelo

Distrito de Chagres

Provincia de Coclé:

Distrito de Aguadulce

Distrito de Antón

Distrito de La Pintada

Distrito de Penonomé

Distrito de Olá

Distrito de Santa María

Provincia de Herrera:

Distrito de Chitré

Distrito de Los Pozos

Distrito de Las Minas

Distrito de Parita

Distrito de Pesé

Distrito de Santa María

Provincia de Los Santos:

Distrito de Las Tablas

Distrito de Chitré

Distrito de Los Santos

Distrito de Tonosí

Distrito de Macaracas

Distrito de Pedasí

Provincia de Veraguas:

Distrito de Santiago

Distrito de Soná

Distrito de Cañazas

Distrito de Santa Fe

Distrito de La Mesa

Distrito de Los Santos

Distrito de Mariato

Elementos estructurales

Las Llanuras del Norte:

Las Llanuras del Norte de Panamá se caracterizan por presentar una gran humedad, con precipitaciones que superan los 2.500 milímetros al año. La temperatura promedio es de 26 grados centígrados.

La región también se caracteriza por su baja densidad de población. La mayoría de los habitantes se concentran en las zonas costeras, donde se desarrollan actividades económicas como la pesca y el turismo.

Caracteristicas

Características

Tierras Bajas y Colinas.

Son origen volcánico, abarcan el 30% del territorio panameño.

Constituyen una formación

montañosa que proviene de la Republica de Costa Rica.

Forman la base estructural sobre la

cual descansa el territorio del Istmo panameño.

Las Llanuras del Sur:

según provincias y comarcas indígenas

Las Tierras Altas de Panamá se encuentran en las siguientes provincias y comarcas indígenas:

Provincia de Chiriquí:

Distrito de Boquete

Distrito de Bugaba

Distrito de David

Distrito de Gualaca

Distrito de Renacimiento

Distrito de San Lorenzo

Distrito de Tierras Altas

Provincia de Veraguas:

Distrito de Santa Fe

Distrito de Soná

Comarca Ngöbe-Buglé:

Corregimiento de Altos del María

Corregimiento de Cerro Iglesias

Corregimiento de El Real

Corregimiento de Hato Chamí

Corregimiento de Peñas Blancas

Corregimiento de Quebrada del Rosario

Corregimiento de Río Sereno

Corregimiento de San Lorenzo

Las Llanuras Centrales de Panamá se caracterizan por presentar un clima tropical húmedo, con precipitaciones que superan los 2.000 milímetros al año. La temperatura promedio es de 26 grados centígrados.

La región también se caracteriza por su alta densidad de población. La mayoría de los habitantes se concentran en las ciudades, donde se desarrollan actividades económicas como el comercio, la industria y el turismo.

Las Llanuras del Istmo Central:

Se encuentran localizadas en el Cerro Trinidad (Capira) y la Sierra Llorona de Portobelo (Colón).

El río Chagres recorre las colinas. Al norte comprende las llanuras de Colón y al Sur, las de la

Chorrera, Pacora y Panamá.

Tierras Altas

Elementos estructurales

El volcán Barú

El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3475 metros sobre el nivel del mar. Comparte tres distritos: Boquerón, Boquete y Tierras Altas. Se encuentra al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, en la provincia de Chiriquí. Está rodeado por un área fértil de tierras altas y es ayudado por los ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera.

La Cordillera Central

La Cordillera Central de Panamá es una cadena montañosa que se extiende desde Costa Rica hasta la provincia de Panamá Oeste. Es la cordillera más alta de Panamá, con el volcán Barú, de 3.475 metros de altura, como su punto más elevado.

La Cordillera Central atraviesa las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste. En ella se encuentran grandes alturas, como el Cerro Pando (2.468 metros), el Cerro Fábrega (2.826 metros), el Cerro Picacho (2.468 metros), Horqueta (2.231 metros) y el Cerro Negro (1.518 metros).

De la Cordillera Central nacen una gran cantidad de ríos panameños, como el río Chiriquí, el río Changuinola, el río Veraguas, el río Coclé y el río Chagres.

En la Cordillera Central se encuentra el Valle de Antón, un valle rodeado de montañas que es un popular destino turístico.

Las elevaciones de la Cordillera Central disminuyen de oeste a este.

El Arco Oriental del Norte

Se inicia en la Sierra Llorona de Portobelo, hacia el sureste con el Nudo del Mamoní continua

con la Cordillera de San Blas hasta llegar a la Serranía del Darién. De aquí nace el rio Chagres y el

rio Bayano o Chepo. Encontramos cerros importantes como: Cerro Bruja, Cerro Jefe, Cerro Cartí.

Arco Oriental del Sur:

Este situado en la parte Sur Oriental del Istmo. Se encuentra formado por las montañas de

Chimán, Río Congo, Alto Darién y las serranías del Pire, del Sapo y Altos de Aspavé. Aquí se

encuentra la selva del Darién

Los Macizos y Cadenas Volcánicas Meridionales:

Se encuentra ubicadas al sur en Veraguas, Los Santos, Las Palmas, Burica y la Península de Azuero,

y la Isla de Coiba. En ella encontramos cerros importantes como: Cerro Quema (950 metros.),

Cerro Quema (950 m) y Cerro Cambutal, (1,400 metros) representa la mayor altura. También son

parte de estos macizos los cerros: Lirí, Tambor y Manicuda.

El Relieve Panameño

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi