Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Histoire et documents économiques: un regard féminin sur la société des XVIIIe et XIXe siècles

Historia económica y documentos: una mirada femenina a la sociedad de los siglos XVIII y XIX

Elizabeth García Gil

*

Breve estado de la cuestión

Bref état de la question

Vélez-Málaga y los créditos rurales

*

Vélez-Málaga et crédits ruraux

Nuestra protagonista

*

Cathalina Lynch y Bourman

Objetivos

y metodología

Breve estado dela cuestión

Revisión historiográfica

  • Vacío bibliográfico sobre la gestión del patrimonio de las mujeres del siglo XVIII en España-->prestamistas
  • Existen otros trabajos en los que se analiza el papel de la mujer prestamista en el caso francés, el inglés, el italiano o el sueco
  • Para el caso gallego, tenemos referencias sobre prestamistas campesinas a inicios de la Edad Moderna
  • Estos datos nos instan a seguir analizando el papel de la mujer prestamista en otras zonas aún no trabajadas, como es el ámbito del Partido de Vélez-Málaga

Breve estado de la cuestión

El mercado de crédito malagueño a fines del siglo XVIII

El crédito rural en Vélez-Málaga

  • Adolece por no presentar una estructura bancaria que diese solvencia
  • Los créditos concedidos estarían destinados, mayormente, a los cultivos
  • El tipo de créditos que imperaba para estos casos eran los de obligación
  • Entre los prestamistas destacan los extranjeros

Nuestra protagonista

Cathalina Lynch y Bourman,

“una muger no sujeta a patria postestad que por

sí sola vive y gobierna su persona y bienes"

  • Heredera universal del patrimonio de su progenitor

  • Fallecimiento de su padre en septiembre de 1775

  • “pareció en la casa de su morada doña Cathalina Lynch y Bourman, de estado honesto, y mayor, que declara ser de veinte y cinco años, no sujeta a patria postesta, tutor ni curador ad bona, sino que por sí sola vive y gobierna su persona y bienes”

  • Desde octubre hasta diciembre de 1775 -> 36 obligaciones

  • El capital prestado durante estos tres meses asciende a 73.500 reales de vellón

  • Todos ellos negociados con los diferentes vecinos de Vélez y con la misma finalidad: “por haserle mersed y buena obra para sus urjencias y labores de sus viñas”

  • La fecha y forma de devolución sería siempre idéntica: “a devolver el 31 de agosto 1776 en especie de passa gorron y al precio que rompiese en la bendeja del dicho año”

Nuestra protagonista

Análisis crediticio

Distribución geográfica de los préstamos:

  • Las cantidades concedidas a Vélez representan el grueso de los empréstitos, dada su importancia y cercanía

  • Existencia de una financiación especializada en la producción vitivinícola

  • La devolución, lejos de hacerse en especies de la vid (objetivo primordial de los préstamos), se realizaba en pasa gorrón

  • La devolución en pasa estaba condicionada, según estipulaba el contrato, “al precio que rompiese en la bendeja del dicho año”

  • Este retorno en especie podría cumplir la función de mantener una red clientelar

Tras los registros documentales de

Cathalina

Primera etapa:

“Cathalina Lynch, una muger de

ciclo vital

Total:

Segunda etapa

Segunda etapa:

“Casada y a

Total:

Tercera etapa

Tercera etapa:

“Viuda y fundadora de la Casa de Comercio Lynch y Comapañía"

(1 - ...)

Total:

Tras las huellas de Cathalina

Conclusiones

  • Continuaci

  • Nueva

  • Continúa

Conclusiones

Conclusiones iniciales

La carencia de organismos que financiasen los préstamos de los vecinos, llevó a la proliferación de agentes particulares al oficio de prestamistas

Féminas atípicas en campos donde no solían estar presentes.

Esta breve aproximación ha puesto de manifiesto la existencia de mujeres financieras a fines del siglo XVIII y la necesidad de indagar en su figura para completar esa parte de la historia económica en las que las mujeres han sido obviadas

Los protocolos notariales nos han permitido reconstruir una parte de las actividades crediticias realizadas por las mujeres prestamistas de fines del siglo XVIII, apareciendo en ellos personajes tan relevantes como Cathalina Lynch

Con la continuación de esta tesis se espera poder contestar a las siguientes preguntas:

¿Existió un empoderamiento femenino que tuvo como punto de partida el Decreto de Libre Comercio? ¿Qué posibles frenos se encontraron a la hora de acceder al mercado crediticio?

¿Era habitual que las mujeres accedieran al mercado crediticio? ¿De qué manera? ¿En qué porcentaje? ¿Supuso eso una emancipación o avances en sus derechos?

¿Qué significó a nivel individual y colectivo? ¿Cómo repercutió su irrupción en la sociedad?

¿Fue la transición al capitalismo un punto de inflexión para abrir la puerta al incremento y la participación de las mujeres en las redes financieras?

¿Fueron el inicio del capitalismo y la apertura del comercio con Indias claves para el incremento de préstamos?

¿Es por eso por lo que las mujeres pudieron irrumpir en el mercado? ¿De qué forma eran tratadas y mostradas en la documentación?

¿Había diferencias significativas entre las escrituras-contratos de obligación de hombres y mujeres prestamistas?

Gracias por su atención

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi