Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Auge y Decadencia de la Zona de Tránsito.

Característica de la actividad comercial:

Característica de la actividad comercial:

AUGE Y DECADENCIA EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII crecimiento ni los factores endógenos de éste, la mayor parte de los especialistas del siglo XV castellano sostiene que el despegue económico que se inicia en la centuria es el resultado afortunado de la superación de «la crisis del siglo XIV», superación que en el caso castellano se basó en buena medida en la inserción de la economía castellana en los circuitos del comercio europeo, gracias a la exportación, sobre todo, de lana merina de los rebaños de la Mesta, pero también de productos agrarios de las grandes fincas del valle del Guadalquivir y de productos metalúrgicos del País Vasco.

Auge

Monopolio

Según los principios mercantilistas, la política europea en las colonias se orientaba a incrementar y hacer más eficiente la producción y transporte de metales preciosos y productos tropicales (azúcar, especias y otros), muy apreciados en Europa. De esta manera, cada monarquía europea trató de establecer un monopolio comercial con sus colonias; es decir, estas sólo podían comerciar con su respectiva metrópoli.

La Feria de Portobelo

fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambi...

fue el escenario donde tenía lugar el grueso de los intercambios comerciales anuales entre España y sus territorios del Virreinato del Perú durante más de siglo y medio entre 1606 y 1739 celebrada en la ciudad de Portobelo, ubicada en las costas caribeñas de la actual Panamá.

Por allí pasó la plata extraída de las minas del Virreinato d...

Por allí pasó la plata extraída de las minas del Virreinato del Perú, así como esclavos y otras riquezas en viaje hacia las colonias americanas durante el período de máximo esplendor del Imperio español.

Camino de Cruce y Chagre

Los Caminos Reales de Nombre de Dios, Portobelo y Cruces fueron rutas históricas del istmo de Panamá que conectaron el Mar Caribe con el Océano Pacífico durante la época colonial. El Camino Real de Nombre de Dios fue construido alrededor de 1519, luego de la fundación de la primera ciudad de Panamá, y se convirtió junto con el Camino Real de Cruces, en las principales vías para atravesar el istmo de océano a océano, previo a la construcción del ferrocarril transístmico

Camino de Cruce y Chagre

La principal mercancia

La principal mercancia

era la plata traída de las minas de la América española y, en menor medida, artículos como cochinilla, añil, cuero o cacao. Los oficiales reales eran los encargados de supervisar el volumen y el valor de las mercancías, así de como registrar todos los intercambios con el fin de evitar los fraudes fiscales. El peligro de ataques de corsarios o piratas obligaba a que las negociaciones se acelerasen para que la feria no se prolongara excesivamente, lo cual hacía todavía más fácil burlar la vigilancia de los oficiales reales.

era la plata traída de las minas de la América española y, en men...

Esa actividad se concentró en Portobelo, lo que la convirtió ...

Esa actividad se concentró en Portobelo, lo que la convirtió en una de las más importantes poblaciones de la América Hispana, constituyéndose en punto obligado para el intercambio de mercadería entre la España y sus colonias, cuyas transacciones superaban los millones de pesos.

Contrabando

2009

A pesar del mar de riquezas que pasaba por esta población, sus habitantes permanentes eran escasos. Las riquezas que llegaban a Portobelo, fueron una fuerte tentación para piratas como Henry Morgan, quien antes de atacar Panamá, capital de Castilla de Oro, a fines de junio de 1668, la asaltó por sorpresa. Con una tropa de asalto de 460 hombres, logró tomarse Portobelo. La poca guarnición española se refugió en el castillo de San Jerónimo, donde resistió el ataque del filibustero. No obstante, Morgan logró vencerla con mucha dificultad.

2014

El sistema de flotas y galeones

El sistema de flotas y galeones

Piratas

Piratas

Fue una medida tomada por Felipe II, hijo de Carlos I, para evitar los constantes ataques a los barcos que transportaban oro y plata americana por parte de los corsarios y piratas, principalmente ingleses. El 16 de julio de 1561 se prohibió toda navegación al margen de las dos flotas anuales que se preveían: una que partiría en enero y otra que lo haría en agosto. En ambos casos la flota llegaría unida hasta las Antillas y a la altura de Puerto Rico se dividiría en dos: una hacia Nueva España y la otra a Tierra Firme. El 18 de octubre de 1564 se reformaría el sistema, la primera zarparía en abril y no en enero y la segunda mantenía su salida en el mes de agosto.

La seguridad se garantizaba gracias a la navegación en conserva, custodiados por varios galeones que atracaban en dos puertos americanos (Veracruz en Norte y Centroamérica, y Portobelo en Sudamérica),

Razones de la rivalidad entre las potencias

Razones de la rivalidad entre las potencias

Poder económico y militar como búsqueda, superioridad raci...

Poder económico y militar como búsqueda, superioridad racial y cultural y necesidades materiales primas, pero los factores que impulsaron a las grandes potencias del sigloXIX y principios del siglo XX a retornar el colonialismo e insataurar el imperialismo.

España acabada de unificarse formado uno de los nuevos estados nación modernos, pasear con magnate. s su población mayormente compuesta por campesinos trabajaba para la nobleza, por la población siendo en todos los propietarios el 95% de las tierras españolas se había comprometido con la Iglesia Católica, pulsando a todos los judíos y ahuyentado a los musulmanes como otro estado del mundo moderno, oro, material que iva convirtiendo en la nueva medida de riqueza con más utilidad que la tierra Porque todo lo podía comprar.

Muchas Gracias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi