Loading content…
Loading…
Transcript

El público fantasma

Lippmann, Walter

El ciudadano de a pie

Lippmann

?

Espectador sordo en la última fila, alguien que debería estar concentrado en lo que esta sucediene do, pero que no puede mantenerse despierto.

El ciudadano de a pie no sabe con seguridad lo que está sucediendo, quién es responsable, o dónde está teniendo lugar.

(Ningún mediode comunicación se lo ha contextualizado de forma que pueda entenderlo)

Cuando el ciudadano de a pie ha superado la Visión romántica del mundo de la política y ya no le conmueven los ecos estériles de sus propios lamentos.

(Ya no se le puede incitar a la acción con un discurso directo acerca del servicio y el deber cívico, tampoco agitándole una bandera en la cara)

Agentes y espectadores

La información general para informar a la opinión pública es en su conjunto demasiado general para ser considerada intelectualmente decente.

(el recuento de todas las hojas de todos los árboles)

Si todos los hombres tuvieran que estar pendientes de todo el proceso de gobierno durante todo el tiempo, obviamente, nunca se lograría sacar adelante todo el trabajo que hay en el mundo.

Los tipos de opiniÓn se funden

TIPOS DE OPINIÓN

Las opiniones específicas

(su poder personal y su deseo personal.)

*aceptar un trabajo

*hacer una determinada parte de un trabajo

* contratar o despedir

* comprar o vender

*quedarse o irse

*aceptar o rechazar

* mandar u obedecer.

Las opiniones generales llevan a resultados intangibles, simbólicos, indirectos y delegados

(llevan solo a expresión)

*a un voto

*al aplauso

*a la crítica

*al elogio o a la condena

La opinión afecta a una opinión, pero no controla en sí mismo el acto ejecutivo.

Una opinión pública es expresada a través del voto, una manifestación de elogio o condena, un apoyo, o un boicot

(Pero estas manifestaciones no son nada en sí mismas. Solo cuentan si tienen alguna influencia en el curso de los asuntos)