Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA

ALTERNATIVAS DE MEJORA

2

Participación Comunitaria:

Involucrar a la comunidad local en este caso, la comunidad de las localidades de Ciudad Bolívar y Usme en la toma de decisiones y en la educación ambiental.

Realizar programas de divulgación para concientizar sobre la gestión de residuos y fomentar la reducción en la fuente.

ANGIE DANIELA DELGADO ROA

¡RECICLAR !

Promover la separación de residuos en la fuente y fomentar la recolección selectiva de materiales reciclables como papel, cartón, vidrio, plástico y metales en tu comunidad, hogar o lugar de trabajo. Esto reduce la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario.

Fomentar la compostaje de los residuos orgánicos en tu hogar o comunidad. Los residuos orgánicos, como restos de alimentos y desechos de jardín, pueden convertirse en compost, lo que disminuye la cantidad de residuos que requieren disposición en el relleno sanitario.

CONCLUSIONES

4

Como es común en los rellenos sanitarios, el Doña Juana enfrenta desafíos relacionados con la capacidad y la vida útil del sitio. Es importante planificar adecuadamente para el cierre y poscierre del relleno cuando se alcance su límite de disposición de residuos.

REFERENCIAS

5

https://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/

https://www.eltiempo.com/bogota/botadero-de-dona-juana-historia-del-basurero-mas-grande-de-bogota-757750

CONCLUSIONES

La operación de un relleno sanitario puede afectar a las comunidades de las localidades de Usme y Ciudad Bolívar en términos de olores y tráfico de camiones. Por lo tanto, la gestión y la mitigación de estos impactos son fundamentales para mantener una relación armoniosa con la comunidad local.

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN

ALTERNATIVAS DE MEJORA

3

1

Centro de Reciclaje: Implementar un centro de reciclaje cercano al Relleno Sanitario Doña Juana para procesar y clasificar los materiales reciclables.

Incentivos para el Reciclaje: Considerar la posibilidad de establecer incentivos económicos o programas de recompensas para motivar a las personas a participar activamente en el reciclaje.

1. Reciclaje y Separación en la Fuente:

Fomentar la separación de residuos en la fuente para recuperar materiales reciclables.

Establecer programas de recolección selectiva en la ciudad para canalizar los materiales reciclables hacia plantas de reciclaje.

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN

Participación Comunitaria: Fomentar la participación activa de la comunidad en el programa de reciclaje, involucrando a los grupos de las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, voluntarios y organizaciones de base.

ALTERNATIVAS DE MEJORA

2.Compostaje de Residuos Orgánicos:

Implementar un programa de compostaje para tratar los residuos orgánicos y producir compost de alta calidad.

Utilizar el compost generado en la agricultura o la restauración del suelo.

Title

¿QUÉ ES EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA?

Es una infraestructura diseñada para la gestión adecuada de los residuos sólidos generados en la ciudad de Bogotá y sus alrededores, además de esto, se utiliza para la disposición final de residuos sólidos urbanos. Los residuos sólidos urbanos incluyen una amplia gama de desechos generados en hogares, empresas e instituciones, como residuos domésticos, comerciales e industriales.

¿QUÉ ES EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA?

La operación de un relleno sanitario puede tener impactos en las comunidades circundantes, como olores y tráfico de camiones. Por lo tanto, Señor Brown,es fundamental trabajar en la gestión y mitigación de estos impactos para mantener una relación armoniosa con la comunidad local.

Desempeñando un papel fundamental en la disposición final de los residuos de manera ambientalmente responsable.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi