Loading content…
Transcript

Luces de Bohemia

Max Estrella

Se le describe como un héroe clásico, es un poeta frustrado cuya obra no ha obtenido éxito.

Max Estrella

-Vive en una sociedad insensible a la obra

-Sus discursos reflejan muchas de las opiniones, valoraciones y críticas que el autor sostenía sobre la sociedad española.

-Personaje complejo.

-Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias proferidas por el poder.

-Se siente impotente ante la miseria intelectual y moral de España.

El alter ego de Valle-Inclán

Alejandro Sawa

Alejandro Sawa

Periodista anadaluz y amigo del autor

Valle-Inclán baso la biografía de Max en Alejandro Sawa

Sus similitudes con Max Estrella son numerosas:

  • Escritores,
  • Ambos casados con una francesa
  • Murieron ciegos y locos en la miseria tras recibir una carta donde se prescinda de sus servicios en el mundo del periodismo.

Referencias Literarias

Referencias Literarias

  • Es el Ulises de la Odisea. El viaje de Max, su peregrinación por

distintos ambientes de Madrid en busca de la salvación económica de su familia se puede relacionar con el viaje de Ulises de regreso a su patria.

  • Por otro lado, es evidente el paralelismo que existe entre Max-Latino

y Quijote-Sancho. Es evidente que Sancho tiene buenas

cualidades, pero la esperpentización explicaría la correspondencia

deformada. Además, la estructura del viaje también aparece en la

obra de Cervantes.

Don Latino

Don Latino de Hispalis

Valle-Inclán echa mano de los recursos del esperpento para caracterizar a don Latino como un perro.

-Este personaje debe entenderse como un desdoblamiento del protagonista.

-Persona inmoral

-Parásito de la sociedad

-Ser ruin y mezquino

Comparación entre Personajes

Comparación entre Personajes

  • Si Max simboliza la bohemia heroica, don Latino es reflejo de la degradación de esta bohemia que ha perdido la pureza de sus ideales y se ha corrompido

Referencias Literarias

Referencias Literarias

Son varias las referencias literarias que evoca la figura de Don Latino:

La de Virgilio guiando a Dante-Max por los infiernos madrileños, la de un Sancho Panza que acompaña a su dueño o la de un Lazarillo engañando a su ciego amo.