Loading…
Transcript

EXPRESIÓN CREATIVA

ATP Mayra Pérez Sandoval

INTRODUCCIÓN

narración

Actividades como :

Fábulas

Novelas

Leyendas

Cuentos

Mitos

Experiencias

Canciones

Chistes

Un posible desarrollo de la secuencia de intervención

Sesiones

Actividades

Aprendizajes

Solicitar previamente que manden una grabación de un familiar de alguna anécdota de su infancia y presentárselas a los niños y niñas.

Sesión 1 y 2

Un día de la vida de mis papás/mis abuelos/mis tíos/maestras cuando eran niños/niñas.

Desarrollar la escucha.

Imagina la secuencia de los hechos, los lugares y las personas.

Escucha la estructura de oraciones a través de un modelaje.

Conoce la estructura (inicio, desarrollo, cierre)

Aprecian las entonaciones, ritmos, lenguaje no verbal.

Formulan hipótesis.

Evocar y trasladar la secuencia escuchada a su narración.

Sesión 3

comparte cuál te ha gustado más

La docente comparte e invita a los alumnos y alumnas que compartan cuál les ha gustado más.

objetiva

subjetiva

DESCRIPCIÓN

Actividades como :

Itinerarios

Retratos

Recetarios

Adivinanzas

Instrucciones

Imágenes

Experiencias

Procesos

Un posible desarrollo de la secuencia de intervención

Sesiones

Actividades

Aprendizajes

Descubrir animales: observar, comparar, asociar.

Sesión 1

Las fotografías.

Datos de las fotografías.

Investigar cuántas especies de estos animales hay.

Sesión 2

Descubramos otros animales

Distinguir criterios de reconocimiento.

Reconocer características de color, tamaños, texturas, formas, peso, olor, sonido.

Asociación por materiales iconográficos.

Incorporación de palabras.

Observación y discriminación.

Interpretación personal.

Percepción a partir de referentes.

Comparación.

Sesión 3

Semejanzas y diferencias.

A través de un organizador visual, hagan comparaciones entre los animales de su misma especie y entre las fotografías que presentamos.

INTRODUCCIÓN

USO Y FUNCIONES

Estimulación

SIstema de escritura

LENGUAJE

ESCRITO

Un posible desarrollo de la secuencia de intervención

Sesiones

Actividades

Aprendizajes

Sesión 1

Mandar 2 o 3 cuentos diferentes a cada niño y niña

Solicitar que los tutores hagan la lectura en voz alta de cada uno de ellos.

Sesión 2

Realizar una recomendación

Los alumnos reconocen que lo que se escribe se puede leer.

Conocen dos estructuras diferentes, la del cuento y la recomendación.

Viven el acto de escritura con funciones sociales (recordar, disfrutar, organizar la información y mantener la comunicación).

La docente solicita que entre el niño y su tutor realicen por escrito una recomendación del cuento que mas le haya gustado.

Sesión 3 y 4

Compartamos la experiencia.

La docente lee en voz alta las recomendaciones y adjunta el texto escrito.