Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La cadena epidemiológica

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Licenciatura en Nutrición

Tercer semestre

Salud pública y epidemiología

Liliana Michelle Garcia Garcia

Cadena Epidemiológica

Este esquema analiza los “eslabones” de la cadena de infección para una enfermedad en particular. Los elementos de cada eslabón tienen un orden secuencial que comienza con el agente, continúa con el reservorio, la puerta de salida del agente, el mecanismo de transmisión, la puerta de entrada y termina con el huésped susceptible.

Cadena epidemiológica

Agente causal específico

1.- Agente causal específico

Factor que esta presente para la ocurrencia de la enfermedad, por lo general un agente es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad.

Reservorio

Se refiere a cualquier sustancia animada o inanimada en donde un agente infeccioso se multiplica o desarrolla y del cual depende su supervivencia en la naturaleza.

2.-Reservorio

Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

Reservorio de agentes infecciosos

Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

Puerta de salida del agente

3.- Puerta de salida del agente

La excreción o eliminación de los patógenos por parte de un animal reservorio es muy diversa, dependiendo del tipo de agente que se trate. La vía de excreción del agente esta muy relacionada con el mecanismo de transmisión. Las vías más comunes son la respiratoria, la intestinal, la genito-urinaria, la ocular, las soluciones de continuidad, las secreciones y excreciones.

Modo de transmisión del agente

4.- Modo de transmisión del agente

La forma como se puede transmitir un agente infeccioso, influye directamente en la capacidad para que una enfermedad difunda en mayor o menor grado. Como premisa general, en cuanto un agente tenga más mecanismos de transmisión, la capacidad de difundir será mayor.

Mecanismos de transmisión

Mecanismos de transmisión

Directa:

*Mordedura

*Contacto físico

*Transmisión placentaria

*Aire

Indirecta:

*Mediante fomites

*Mediante vectores:

-Biológicos

-Mecanicos

Puerta de entrada en el nuevo huésped

5.- Puerta de entrada en el nuevo huésped

Camino por el cuál el agente infeccioso entra a su nuevo huésped. Las vías más comunes son la respiratoria, la intestinal, la genito-urinaria, la

ocular, las soluciones de continuidad, las secreciones y excreciones.

Suceptibilidad del huésped

Individuo o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

6.- Suceptibilidad del huésped

Depende:

*Factores genéticos

*Factores de resistencia a enfermedades

*Condiciones de inmunidad

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi