Voici
Votre nouvel assistant de présentation.
Affinez, améliorez et adaptez votre contenu, trouvez des images pertinentes et éditez des visuels plus rapidement que jamais.
Recherches à la une
Es dionde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta.
Permite que una empresa conozca la fluctuación de artículos, lo que a su vez influye en las decisiones que se tomarán acerca de los proveedores y la cantidad de existencias que deben mantenerse para cumplir con la demanda de los clientes.
Su conformación depende del giro, sector y actividad comercial de cada empresa, existen algunas características que todos poseen y que, si logras aprovecharlas, te asegurarás de tener un excelente recurso para mantener el control de tu empresa.
Es por eso que sirven como bases de información, en las que se agregan todos los datos relevantes para la identificación y manejo de una mercancía o recurso. Los datos más comunes que suelen tener estos registros son:
- Nombre del objeto
- Descripción del objeto
- Valor unitario
- Ubicación (en caso de existir en un almacén o depósito)
Estos datos ayudan a localizar, contabilizar y disponer de ellos de forma clara, sintética y transparente.
1- Físicos
2- Intangibles
3- De materias primas
4- De productos en proceso de fabricación
5- De productos terminados
6- De suministros de fábrica
7- De seguridad o de reserva
1. Aquí nos referimos a todos los bienes materiales y tangibles que tiene una empresa.
2. Son los bienes que no pueden contabilizarse porque no son físicos.
3. Tiene en cuenta todos los materiales que se utilizan para producir la oferta que vende la empresa o negocio y que todavía no se procesan.
4. Engloba todo lo que se adquiere de proveedores manufactureros o industriales y que está en producción todavía.
5. Incluye los bienes ya terminados que se compran a proveedores manufactureros o industriales y que están listos para venderse.
6. Contabilizan los materiales necesarios para la producción de un artículo, pero no se pueden cuantificar de forma exacta, como la pintura, los lubricantes, lijas, etc.
7. Se guardan en almacén como medida de previsión en caso de que haya escasez del material, alza de precios de compra o incremento no planeado de la demanda de los clientes.
1.- Manejo fluido y eficiente de las operaciones.
2.- Lleva un control específico de las operaciones de la empresa.
3.- Contiene una mejor estabilidad en las cargas de trabajo.
4.- Lleva un control de la economía de producción.
5.- Economías de producción con tamaño de lotes adecuados.
6.- Estabilización de las cargas de trabajo.
7.- La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez.
1.- Al tener un inventario en exceso origina gastos innecesarios y eso produce la inmovilización del capital de una empresa.
2.- El no tener inventario puede ser el causante de un paro de producción por la falta de materia prima ó bien sea de una reducción en las ventas por falta de producción al entregarle al cliente.
3.- Implica un costo generalmente alto el mantener el inventario (almacenamiento, manejo, rendimiento, renta del local).
4.- Peligro de obsolescencia (caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado).
5.- Reducción en las ventas por falta de productos terminados para entregar a los clientes.
El método de valoración ABC es ideal para crear jerarquías de los objetos que comercializas. Esto se puede deber a que tienes un gran volumen de existencias de un objeto o a que su valor comercial final es más alto que el del resto, por lo que es más rentable para ti.
En este ejemplo, supondremos que somos gerentes de una empresa comercializadora de artículos informáticos y que somos distribuidores de productos especializados en audio y multimedia. De acuerdo con nuestros registros, disponemos de los siguientes productos:
Gracias al método ABC que hemos establecido, nuestra tabla de inventario ordenará los registros de acuerdo con la ganancia final esperada. Esto hace que sepamos que el producto que debemos concentrarnos en vender son los audífonos de gama media, mientras que los CD son los menos importantes, ya que no generan grandes ganancias.