Su objetivo es determinar las normas que pueden formar parte del derecho como guía ética y moral. Esta doctrina del derecho parte de la naturaleza del ser humano en sí mismo y de su racionalidad.
son Platón, Aristóteles, Cicerón, Tomas de Aquino, Hugo Groccio, Puffendorf, Rousseau, Kant, Hegel, Del Vecchio, y particularmente en el campo del Derecho, han destacado Recaséns Siches, Rafael Preciado Hernández, Villoro Toranzo y Eduardo García Máynez.
. Doctrina que no reconoce valor sino a las normas del derecho positivo. De tendencia estatal o sociológica, rechaza toda metafísica y toda idea de derecho natural.
El positivismo jurídico se caracteriza por reconocer un único derecho, el derecho positivo, a diferencia del iusnaturalismo que considera que hay dos derechos, el natural y el positivo. Diremos que el positivismo constituye una doctrina monista, al contrario que el iusnaturalismo que constituye una doctrina dualista.
El principal exponente del positivismo jurídico es HANS KELSEN conocido ampliamente por sus estudios al derecho.
El sociologismo jurídico es una rama del pensamiento jurídico que afirma que el derecho nace de la realidad y del comportamiento del conjunto de componentes de la sociedad.
Construcción social. Para el sociologismo jurídico, las personas que componen la sociedad actúan como un todo a la hora de crear las normas legales.
Papel de los jueces. Esta rama jurídica sostiene que los elementos principales del derecho se encuentran en los tribunales.
Normas jurídicas. Aunque los sociologistas no niegan que las normas jurídicas tengan validez, afirman que su importancia se encuentra en sus efectos sobre los comportamientos y no en su contenido ...
Escuela libre del Derecho. Existen diferentes escuelas dentro del sociologismo jurídico. ...
Pragmatismo. El sociologismo jurídico en Estados Unidos tuvo como primer teórico a Roscoe Pound (1870-1964)
El sociologismo jurídico afirma que las leyes jurídicas dependen de la sociedad y de la realidad histórica Las obras del jurista Friedrich Savigny, fundador de la escuela histórica del derecho, son consideradas como el inicio del sociologismo. Sus ideas fueron desarrolladas más tarde por otros autores como Rudolf von Ihering o Max Weber.
Ius Marxismo: Esta corriente ius filosófica se nutre del pensamiento de Karl Marx, Lenin y Mao Tse Tung, del materialismo histórico que sostiene, entre otrospostulados, que el conocimiento nace de la práctica social para formar las teorías y luego vuelve a la práctica para verificar si la teoría es verdadera o falsa.
trata de precisar su problemática a resolver; sin embargo sus intereses se orientan a descubrir la relación entre producción, sociedad y derecho Tiene una base epistemológica monista y materialista dialéctica.
Karl Marx y Friedrich Engels son los principales exponentes del marxismo ya que, ellos fueron los primeros que trataron de cambiar la sociedad con sus ideas formando teorías para llegar a un bien social.
la filosofía contemporánea, es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo xIx hasta la actualidad.
1. iusnaturalismo
2. positivismo jurídico
3.sociologismo jurídico
4.iusmarxismo
El estructuralismo es un movimiento cultural del siglo XX, que se desarrolló en Europa. En sus estudios toma como modelo las ciencias exactas, para aplicarlas en las estructuras lógicas, en análisis del pensamiento y el comportamiento humano. ... El análisis estructuralista propone un estudio sincrónico de la realidad.
El estructuralismo se caracteriza por lo siguiente: Plantea que todo está compuesto por estructuras, y que el modo en que las organizamos los seres humanos, son lo que produce el sentido y el significado de las cosas.
La semiótica es el estudio del signo en general, mientras que la semiología es el estudio de los signos en la vida social. En este sentido, la semiología se relaciona con la lingüística, pues abarca sistemas de signos humanos (verbales, gestuales, etc.) que son propios de la vida en sociedad.
Entre sus principales características se mencionan las siguientes: Estudia imágenes, Iconos, códigos y objetos que tienen ya un significado establecido. Abarca todo tipo de sistema de comunicación en la sociedad del hombre. Estudia la naturaleza formal que posee un signo determinado.
Este vocablo tiene dos significaciones. La una es la tendencia a considerar “lo social” como específicamente distinto de los demás fenómenos de la actividad humana.
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.