Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un proyecto de participación y sensibilización social cuyo objetivo es desmontar los rumores, prejuicios y estereotipos negativos que existen hacia la población migrada y que afectan a la convivencia.
- Es un proceso de cambio social para:
- Es una estrategia innovadora de ciudad para promover un cambio en las percepciones, actitudes y comportamientos, que combina:
La estrategia antiRumores nace en Barcelona, en el año 2010 dentro del marco del Plan de Diversidad de la ciudad y se ha ido extendiendo tanto por el estado como a nivel europeo e internacional
AGENTES ANTIRUMORES que crean nuevos discursos, nuevas narrativas:
- Disruptivas.
- Alternativas.
- Interculturales.
- Transformadoras.
- Enfoque desde la Interseccionalidad.
- Barómetro de Percepciones y Actitudes de Ikuspegi.
- Perfiles:
- Mapeo.
- Presentación.
- Formación.
- Red de agentes antiRumores.
- Acciones antiRumores.
- Encuentro AntiRumores.
- Evaluación - Ikuspegi.
"La identidad individual procede del encuentro de múltiples identidades colectivas en una sola persona y cada una de nuestras múltiples pertenencias contribuye a la formación del ser único que somos” (Tzvetan Todorov)
Maalouf:
“Se debería animar a todo ser humano a que asumiera su propia diversidad, a que entendiera su identidad como la suma de sus diversas pertenencias en vez de confundirla con una sola, erigida en pertenencia suprema y en instrumento de guerra.
Especialmente en el caso de todas las personas cuya cultura de origen no coincide con la cultura de la sociedad, y habría que hacer lo posible para que nadie se sintiera excluido de la civilización común que esta naciendo, para que todos pudieran hallar en ella su identidad”.
Maalouf:
“Se debería animar a todo ser humano a q...
Identidades subjetivas: Representan lo que una perso...
Identidades subjetivas: Representan lo que una persona cree que es, a lo que subjetivamente siente pertenecer.
Identidades objetivas: Vienen adjudicadas externamente en función de lo que la gente cree que somos. Algunas de ellas vienen dadas por nacimiento al margen de las elecciones del sujeto: familia, origen, religión…
FUNDAMENTALISMOS CULTURALES (Verena Stolcke, 1999). La visión de los grupos culturales como una masa homogénea permite relacionar a cada grupo con ciertos valores y justificar la superioridad de unos frente a otros.
Así se va construyendo la XENOFOBIA, considerando a las personas extranjeras como miembros del grupo enemigo.
La percepción es la versión que tiene cada parte sobre lo que está ocurriendo.
La percepción es el proceso por el cual el individuo dota de significado, interpreta los “datos” que ha recibido del mundo exterior.
Del inglés, "engaño" o "bulo", los hoax son exactamente esto: todo un engaño que circula por la red.
Una mentira que surge de un punto muy pequeño, como puede ser un mensaje de Twitter, y que poco a poco va creciendo como una bola de nieve que se hace más grande al bajar ladera abajo, hasta que prácticamente todos los usuarios han oído hablar del hoax de una manera u otra, salta a televisión o es parado por una de las partes implicadas.
Fuente: Xataka
1. Los hoax o bulos carecen de fecha de publicación y están redactados de la manera más atemporal posible para que pervivan el máximo tiempo circulando en la red
2. Los bulos o hoax son anónimos, no citan fuentes (ya que carecen de las mismas) y no están firmados para evitar repercusiones legales
3. Los bulos o hoax contienen un gancho para captar la atención del internauta. El éxito del bulo residirá en cuanto morboso, monetario o generador de miedo sea su gancho.
4. Los bulos o hoax normalmente contienen una petición de reenvío: Se solicita el reenvío para alertar a otras personas, para evitar mala suerte, para evitar la muerte, o con cualquier otro motivo. El objetivo de esta petición de reenvío reside en captar direcciones IP, crear bases de datos, realizar posteriores campañas de SPAM o simplemente difundir la información falsa el máximo posible.
Fuente: Oficina de Seguridad del Internauta de INCIBE
(Instituto Nacional de Ciberseguridad)
Las fake news (inglés: noticias falsas) son un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño.
Se emiten con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la posverdad. Las fake news, al presentar hechos falsos como si fueran reales, son consideradas una amenaza a la credibilidad de los medios serios y los periodistas profesionales. La difusión de noticias falsas con el objeto de influir en las conductas de una comunidad tiene antecedentes desde la antigüedad, pero dado que su alcance está relacionado directamente con los medios de reproducción de información propios de cada etapa histórica, su área y velocidad de propagación resultaba escasa en las etapas históricas previas a la aparición de los medios de comunicación de masas.
Las noticias ficticias publicadas en medios satíricos, si bien son formas de desinformación, no son consideradas fake news en sentido estricto, ya que su objetivo humorístico, su evidente falsedad y el contexto del medio en que se emiten, no llevan a confusión a los lectores. Las notas de las publicaciones The Onion, Charlie Hebdo o Barcelona, son un ejemplo de este tipo de noticias ficticias.1
La expresión fake news fue elegida "Palabra del Año 2017" por el Diccionario Collins,2 y la sexta candidata a "palabra del año 2017" de la Fundéu BBVA.3
Fuente: Wikipedia
http://www.vosteuskadi.org/
http://www.payotoday.com/
https://maldita.es/malditobulo/
FUENTE: Proxi
El Proyecto Online contra la Xenofobia y la Intolerancia en Medios Digitales es una iniciativa para luchar contra el discurso de odio en Internet http://www.observatorioproxi.org/
En 2014/2015, 2 líneas de trabajo:
Identificar y analizar el DO en los hilos de comentarios de noticias sobre inmigrantes y población gitana (El País, El Mundo y 20 Minutos)
Intervención en esos hilos de comentarios (y reportar casos graves de odio)
http://ajuntament.barcelona.cat/bcnvsodi/es/
Con este espacio, desde el Ayuntamiento pretende ofrecer una plataforma de divulgación y sensibilización en materia de lucha contra el discurso de odio, tanto en su manifestación online como offline, con información, materiales y recursos pedagógicos, informativos y de análisis para la ciudadanía.
CibeRespect propone combatir el impacto que el discurso del odio en la Red puede ejercer sobre la opinión pública a través de un nuevo modelo de intervención que articula el espacio físico y el virtual.
Esta guía es fruto del proyecto CibeRespect y ha sido elaborada por el Institut de Drets Humans de Catalunya, SOS Racisme Catalunya y United Explanations. Es una obra conjunta de Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Anna Palacios, LaiaTarragona y Lluís Torrent.
Lenguaje que incita al odio: Facebook elimina el lenguaje que incita al odio, todo contenido que ataca directamente a personas en función de los siguientes aspectos: raza, etnia, nacionalidad, religión
orientación sexual, sexo, género o identidad sexual, discapacidades o enfermedades graves
Facebook no acepta a organizaciones ni personas que fomenten el odio hacia estos colectivos protegidos.
Los usuarios de Facebook pueden cuestionar ideas, instituciones y prácticas. Este tipo de conversaciones puede fomentar el debate y una mayor comprensión.
A veces se comparte contenido con lenguaje que incita el odio hacia otra persona con la intención de concienciar o educar a otros sobre este tipo de lenguaje. En ese caso, esperamos que se indique claramente el fin para que podamos entender mejor por qué se ha compartido.
Permitimos comentarios humorísticos, satíricos o sociales relacionados con estos temas y creemos que, si los usuarios utilizan su identidad real, serán más responsables cuando compartan este tipo de comentarios.
Categorías protegidas: homosexuales, bisexuales, trans, los adeptos a una religión (no las prácticas sexuales en sí, ni las religión en sí)
Inmigrantes: categoría cuasi-protegida
Reconocen su vulnerabilidad, pero consideran la inmigración un tema candente, en el que se ha de permitir un amplio debate.
Ignorar (permitir):
Llamadas a la exclusión o segregación
Desprecio e insultos no deshumanizadores.
Retirar:
Incitaciones a la violencia
Generalizaciones deshumanizadoras o degradantes
- "Identidades asesinas" Amin Maalouf
- "Fama, una historia del rumor" Hans-Joachim Neubauer
- "No pienses en un elefante" George Lakoff