Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ESTRATEGIA ANTIRUMORES Vitoria- Gasteiz

Estrategia AntiRumores

Estrategia AntiRumores

¿Qué es?

Es un proyecto de participación y sensibilización social cuyo objetivo es desmontar los rumores, prejuicios y estereotipos negativos que existen hacia la población migrada y que afectan a la convivencia.

Definición Dani de Torres

Definición

- Es un proceso de cambio social para:

  • Prevenir la discriminación.
  • Promover la inclusión y la interacción positiva.
  • Aprovechar al máximo la diversidad.

- Es una estrategia innovadora de ciudad para promover un cambio en las percepciones, actitudes y comportamientos, que combina:

  • Una política pública local.
  • Un movimiento social.

¿Dónde surge?

La estrategia antiRumores nace en Barcelona, en el año 2010 dentro del marco del Plan de Diversidad de la ciudad y se ha ido extendiendo tanto por el estado como a nivel europeo e internacional

¿POR QUÉ UNA ESTRATEGIA ANTIRUMORES?

¿Por qué?

LA PIRÁMIDE DEL ODIO

Poder para las personas que construyen puentes y no muros

Dar poder a quien construye puentes

AGENTES ANTIRUMORES que crean nuevos discursos, nuevas narrativas:

- Disruptivas.

- Alternativas.

- Interculturales.

- Transformadoras.

- Enfoque desde la Interseccionalidad.

Videos:

Chimamanda Ngozi y Georges Belinga

EVIDENCIAS

- Barómetro de Percepciones y Actitudes de Ikuspegi.

- Perfiles:

  • Implacable.
  • Intolerante.
  • Ambivalente.
  • Tolerante.
  • Impecable.

- Ganar corazones.

- Reducir los espacios de impunidad. X. Aierdi.

- Romper la espiral del silencio. Elisabeth Noelle-Neumann.

Porque tenemos que...

Proceso

Y en Vitoria - Gasteiz,

¿qué estamos haciendo?

Y en Gasteiz, ¿qué se está haciendo?

ZONAS

El Pilar- Iparralde

(2017)

Salburua (2018)

Arana (2019)

Fases

- Mapeo.

- Presentación.

- Formación.

  • Básica.
  • Seminarios específicos.

- Red de agentes antiRumores.

  • Reuniones colectivas.
  • Reuniones individuales.

- Acciones antiRumores.

- Encuentro AntiRumores.

- Evaluación - Ikuspegi.

Formación

Reuniones

Acciones

- Personas mayores

- Jóvenes y centros educativos

- Centros cívicos

- RRSS: Instagram y Facebook

- Materiales: informativos, argumentarios, paraguas, chapas...

Y además...

Zas!

IDENTIDAD

IDENTIDAD

"La identidad individual procede del encuentro de múltipl...

"La identidad individual procede del encuentro de múltiples identidades colectivas en una sola persona y cada una de nuestras múltiples pertenencias contribuye a la formación del ser único que somos” (Tzvetan Todorov)

Múltiple:

hay tantas identidades como personas dentro de la identidad de esta clase.

Circunstancial:

si nos reunimos dentro de unos años, quizá no escribiríamos lo mismo.

Procesal:

Es una caja abierta que se puede ir transformando. Las "peculiaridades" pueden entrar y salir.

Procesal:

Es una caja abierta que se puede ir transformando. Las "peculiaridad...

Heterogénea:

no hay más que ver la caja, diferentes "peculiaridades" con diferentes significado.

Maalouf:

“Se debería animar a todo ser humano a que asumiera su propia diversidad, a que entendiera su identidad como la suma de sus diversas pertenencias en vez de confundirla con una sola, erigida en pertenencia suprema y en instrumento de guerra.

Especialmente en el caso de todas las personas cuya cultura de origen no coincide con la cultura de la sociedad, y habría que hacer lo posible para que nadie se sintiera excluido de la civilización común que esta naciendo, para que todos pudieran hallar en ella su identidad”.

Maalouf:

“Se debería animar a todo ser humano a q...

Identidades subjetivas: Representan lo que una perso...

Identidades subjetivas: Representan lo que una persona cree que es, a lo que subjetivamente siente pertenecer.

Identidades objetivas: Vienen adjudicadas externamente en función de lo que la gente cree que somos. Algunas de ellas vienen dadas por nacimiento al margen de las elecciones del sujeto: familia, origen, religión…

"El peligro de la historia única" Chimamanda Ngozi Adichie

Georges Belinga

PENSAMIENTO CATEGÓRICO

PENSAMIENTO CATEGÓRICO

Fronteras culturales

FUNDAMENTALISMOS CULTURALES (Verena Stolcke, 1999). La visión de los grupos culturales como una masa homogénea permite relacionar a cada grupo con ciertos valores y justificar la superioridad de unos frente a otros.

Así se va construyendo la XENOFOBIA, considerando a las personas extranjeras como miembros del grupo enemigo.

Gafas Racistas

El uso de  categorías o etiquetas son un mero recur...

El uso de  categorías o etiquetas son un mero recurso lingüístico que nos ayuda a simplificar nuestro mundo. 

Con esta simplificación, nos dejamos por el camino muchos matices de la realidad que las palabras no pueden recoger por sí mismas.

Up in the air

Interpretamos nuestra realidad social organizando a los demás y...

Interpretamos nuestra realidad social organizando a los demás y a nosotros/as mismos/as en base a determinadas categorías sociales

El peligro inherente a esta simplificación es que nos pone a un paso de l...

El peligro inherente a esta simplificación es que nos pone a un paso de los estereotipos, los prejuicios y nos precipita hacia determinadas conductas de favoritismo hacia “los nuestros”.

Rumores

Son declaraciones sobre personas, grupos o eventos que se difunden de una persona a otra sin que se demuestre su veracidad y tienen credibilidad, no porque haya pruebas directas que los sostengan, sino porque hay mucha gente que los cree (se adecuan a las convicciones propias)

Rumores

Son declaraciones sobre personas, grupos o eventos que se difund...

¿Qué rumores sobre personas extranjeras o personas migradas hemos escuchado?

Movimiento contra la Intolerancia

¿Cuál puede ser el origen del rumor?

Origen

Dinámica teléfono escacharrado

Difusión

Estereotipos

Atribuciones generalizadas de determinadas características de algunos miembros de un grupo en su conjunto.

Se atribuyen cualidades a una persona como miembro de un grupo y no se la juzga por su individualidad (Myers 1995).

Son creencias que nos ayudan a simplificar la realidad y por sí mismas no son ni negativas ni positivas.

Estereotipos

¿Cuáles han sido las películas más taquilleras española y francesa en los últimos años?

¿Nos gustan los estereotipos?

Código nuevo:

Moha Gerehou

Código Nuevo: Miryam Hatibi

Prejuicios

Prejuicios

Actitud hostil y desconfiada hacia alguna persona que pertenece a ...

Actitud hostil y desconfiada hacia alguna persona que pertenece a un colectivo, simplemente debido a su pertenencia a este grupo (Allport 1954).

El prejuicio va relacionado con sentimientos y emociones.

Los estereotipos son un proceso inevitable, nos permiten economizar de manera muy efectiva el esfuerzo que supone interpretar constantemente la realidad social que nos rodea. Lo que ocurre es que el estereotipo como creencia puede llevar al prejuicio como actitud y esto a la vez puede llevar a la discriminación como forma de comportamiento.

Los estereotipos son un proceso inevitable, nos permit...

Discriminación

Discriminación

RETO: "Contra los rumores y a favor de las personas"

José Saramago:

“He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro”

José Saramago:

“He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo ...

PERCEPCIÓN

La percepción es la versión que tiene cada parte sobre lo que está ocurriendo.

La percepción es el proceso por el cual el individuo dota de significado, interpreta los “datos” que ha recibido del mundo exterior.

Dinámica modelo mental

Límites y potencialidades

Dinámica parejas

ESCUCHA

Practicar:

  • conciencia personal y de contexto
  • Comunicación asertiva y estrategias para la gestión de la presión de grupo
  • Escucha sincera
  • Pensamiento crítico
  • Regulación positiva de conflictos
  • Estrategias para el cambio persona

Practicar:

  • conciencia personal y de contexto
  • Comunicación asertiva y estrategias para la gestión de la presión ...

Dinámica 3 roles

- Agente antiR

- Prorrumores

- Observador/a

ACTUALIDAD

- Delitos de odio/rechazo discriminatorio ...

ACTUALIDAD

- Delitos de odio/rechazo discriminatorio en Internet.

- Escuela inclusiva

- Delincuencia

- etc...

Rumores, bulos y RRSS

RRSS

Hoax y Fake News

¿Te han llegado bulos o noticias falsas a través de Internet?

¿Qué has hecho cuando las has recibido?

¿Qué es un Hoax?

Hoax

Del inglés, "engaño" o "bulo", los hoax son exactamente esto: todo un engaño que circula por la red.

Una mentira que surge de un punto muy pequeño, como puede ser un mensaje de Twitter, y que poco a poco va creciendo como una bola de nieve que se hace más grande al bajar ladera abajo, hasta que prácticamente todos los usuarios han oído hablar del hoax de una manera u otra, salta a televisión o es parado por una de las partes implicadas.

Fuente: Xataka

A diferencia de un rumor...

A diferencia de un rumor...

es un concepto que se relaciona con Internet y SIEMPRE es mentira.

Si crece demasiado se descubre la mentira,

pero el daño puede estar hecho.

Identificar Hoax

1. Los hoax o bulos carecen de fecha de publicación y están redactados de la manera más atemporal posible para que pervivan el máximo tiempo circulando en la red

2. Los bulos o hoax son anónimos, no citan fuentes (ya que carecen de las mismas) y no están firmados para evitar repercusiones legales

3. Los bulos o hoax contienen un gancho para captar la atención del internauta. El éxito del bulo residirá en cuanto morboso, monetario o generador de miedo sea su gancho.

4. Los bulos o hoax normalmente contienen una petición de reenvío: Se solicita el reenvío para alertar a otras personas, para evitar mala suerte, para evitar la muerte, o con cualquier otro motivo. El objetivo de esta petición de reenvío reside en captar direcciones IP, crear bases de datos, realizar posteriores campañas de SPAM o simplemente difundir la información falsa el máximo posible.

Fuente: Oficina de Seguridad del Internauta de INCIBE

(Instituto Nacional de Ciberseguridad)

Fake News

Definición

Las fake news (inglés: noticias falsas) son un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño.

Se emiten con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la posverdad. Las fake news, al presentar hechos falsos como si fueran reales, son consideradas una amenaza a la credibilidad de los medios serios y los periodistas profesionales. La difusión de noticias falsas con el objeto de influir en las conductas de una comunidad tiene antecedentes desde la antigüedad, pero dado que su alcance está relacionado directamente con los medios de reproducción de información propios de cada etapa histórica, su área y velocidad de propagación resultaba escasa en las etapas históricas previas a la aparición de los medios de comunicación de masas.

Las noticias ficticias publicadas en medios satíricos, si bien son formas de desinformación, no son consideradas fake news en sentido estricto, ya que su objetivo humorístico, su evidente falsedad y el contexto del medio en que se emiten, no llevan a confusión a los lectores. Las notas de las publicaciones The Onion, Charlie Hebdo o Barcelona, son un ejemplo de este tipo de noticias ficticias.1​

La expresión fake news fue elegida "Palabra del Año 2017" por el Diccionario Collins,2​ y la sexta candidata a "palabra del año 2017" de la Fundéu BBVA.3​

Fuente: Wikipedia

Consejos

https://maldita.es/maldito-bulo/10-bulos-sobre-refugiados-inmigrantes-y-religion-te-han-colado-alguno/

https://maldita.es/malditobulo/?keywords=inmigrantes

Ejemplos

http://www.vosteuskadi.org/

Vost Euskadi

Payo Today

Maldito Bulo:

Buenas prácticas

http://www.payotoday.com/

https://maldita.es/malditobulo/

Consejos

1. Apóyate en la comunidad.

2. Buscar la fuente original.

3. Ayúdate de los buscadores de

imágenes.

4. Contrasta las fuentes.

5. No continúes las cadenas.

6. Visita a otros hoax hunters (agentes antirumores en la red)

Referencia: Xataka

https://www.xataka.com/otros/asi-trabajan-los-hoax-hunters-los-cazadores-de-mentiras-en-la-red

Consejos MB (Atentados)

Discurso del Odio en Internet:

Discurso del Odio en Internet

  • No hay una definición universalmente aceptada.

  • Mínimo común denominador: expresión que manifiesta “desprecio, antipatía y aversión hacia alguien cuyo mal se desea”.

  • Promoción e incitación a la violencia por motivos de odio racial, xenófobo, homófobo, u otras formas de intolerancia.

  • Expresión que promueva o justifique la hostilidad por motivos racistas, xenófobos, religiosos, de género, orientación sexual o discapacidad.

FUENTE: Proxi

Ejemplos

Buenas prácticas

- PROXI

- BCN vs ODI

- Manual CIBERESPECT

PROXI

PROXI

El Proyecto Online contra la Xenofobia y la Intolerancia en Medios Digitales es una iniciativa para luchar contra el discurso de odio en Internet http://www.observatorioproxi.org/

En 2014/2015, 2 líneas de trabajo:

Identificar y analizar el DO en los hilos de comentarios de noticias sobre inmigrantes y población gitana (El País, El Mundo y 20 Minutos)

Intervención en esos hilos de comentarios (y reportar casos graves de odio)

BCN VS ODI

BCN VS ODI

http://ajuntament.barcelona.cat/bcnvsodi/es/

Con este espacio, desde el Ayuntamiento pretende ofrecer una plataforma de divulgación y sensibilización en materia de lucha contra el discurso de odio, tanto en su manifestación online como offline, con información, materiales y recursos pedagógicos, informativos y de análisis para la ciudadanía.

CIBERESPECT

Guía CIBERESPECT

CibeRespect propone combatir el impacto que el discurso del odio en la Red puede ejercer sobre la opinión pública a través de un nuevo modelo de intervención que articula el espacio físico y el virtual.

Esta guía es fruto del proyecto CibeRespect y ha sido elaborada por el Institut de Drets Humans de Catalunya, SOS Racisme Catalunya y United Explanations. Es una obra conjunta de Edoardo Bazzaco, Ana García Juanatey, Anna Palacios, LaiaTarragona y Lluís Torrent.

Dinámica

Normas

Normas de Facebook

Lenguaje que incita al odio: Facebook elimina el lenguaje que incita al odio, todo contenido que ataca directamente a personas en función de los siguientes aspectos: raza, etnia, nacionalidad, religión

orientación sexual, sexo, género o identidad sexual, discapacidades o enfermedades graves

Facebook no acepta a organizaciones ni personas que fomenten el odio hacia estos colectivos protegidos.

Los usuarios de Facebook pueden cuestionar ideas, instituciones y prácticas. Este tipo de conversaciones puede fomentar el debate y una mayor comprensión.

A veces se comparte contenido con lenguaje que incita el odio hacia otra persona con la intención de concienciar o educar a otros sobre este tipo de lenguaje. En ese caso, esperamos que se indique claramente el fin para que podamos entender mejor por qué se ha compartido. 

Permitimos comentarios humorísticos, satíricos o sociales relacionados con estos temas y creemos que, si los usuarios utilizan su identidad real, serán más responsables cuando compartan este tipo de comentarios.

Dinámica

Retirar o permitir

¿Qué haríais vosotros/as?

¿Qué creéis que hace Facebook?

  • Los inmigrantes son asquerosos
  • Los inmigrantes son escoria
  • El gobierno debería esterilizar a los inmigrantes para preservar la pureza de raza española.
  • El Islam es una religión de odio. Hay que cerrar las fronteras a los inmigrantes musulmanes hasta que entendamos qué cojones está pasando.
  • ¡Inmigrantes y refugiados fuera de Euskadi!
  • La escoria debe ser eliminada (Abusos sexuales en piscinas: refugiados sirios acusados de molestar a niñas)
  • Los inmigrantes son violadores y pederastas financiados por el Estado
  • Que alguien evite que esta basura entre en España

INSTRUCCIONES de FACEBOOK a sus moderadores

Categorías protegidas: homosexuales, bisexuales, trans, los adeptos a una religión (no las prácticas sexuales en sí, ni las religión en sí)

Inmigrantes: categoría cuasi-protegida

Reconocen su vulnerabilidad, pero consideran la inmigración un tema candente, en el que se ha de permitir un amplio debate.

Ignorar (permitir):

Llamadas a la exclusión o segregación

Desprecio e insultos no deshumanizadores.

Retirar:

Incitaciones a la violencia

Generalizaciones deshumanizadoras o degradantes

Facebook permite (ignora):

  • El Islam es una religión de odio. Hay que cerrar las fronteras a los inmigrantes musulmanes hasta que entendamos qué cojones está pasando.
  • Los inmigrantes son asquerosos
  • ¡Inmigrantes y refugiados fuera de Euskadi!
  • La escoria debe ser eliminada. (Abusos sexuales en piscinas: refugiados sirios acusados de molestar a niñas)
  • Los inmigrantes son gorrones que vienen a aprovecharse de nuestras ayudas sociales. Hay que prohibir su entrada a España.
  • Los inmigrantes son ladrones
  • Que los municipales mantengan a los inmigrantes adolescentes lejos de nuestras hijas.

Facebook elimina:

  • Los inmigrantes son escoria
  • Los inmigrantes son violadores y pederastas financiados por el Estado
  • El gobierno debería esterilizar a los inmigrantes para preservar la pureza de raza española.
  • Que alguien evite que esta basura entre en España
  • Los inmigrantes son cucarachas y ratas asquerosas

Cierre

Eskerrik asko!

Ejercicio de reflexión

Triple filtro de Sócrates

Recursos

Recursos

Literatura

- "Identidades asesinas" Amin Maalouf

- "Fama, una historia del rumor" Hans-Joachim Neubauer

- "No pienses en un elefante" George Lakoff

Guías

RRSS

APLICACIONES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi