Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SERIE II

PRACTICA # 3

CORROSIÓN POR PICADO Y RENDIJA

PRACTICA # 3

CORROSIÓN POR PICADO Y RENDIJA

PRACTICA # 3

CORROSIÓN POR PICADO Y RENDIJA

juan david alvares - jenifer camayo - luisa zambrano

Universidad del Valle

laboratorio de corrosion

2018

tabla de contenido

1. RESUMEN

2. INTRODUCCION

3. METODOLOGIA

4. ANALISIS Y RESULTADOS

5. CONCLUSIONES

6.BIBLIOGRAFIA

contenido

resumen

resumen

La corrosión puede presentarse en formas variadas y depende de varios factores como el electrolito, los elementos aleantes, geometría de la pieza, el ambiente entre otros. En esta práctica de laboratorio se evaluó el comportamiento de dos metales; acero al bajo carbono y acero inoxidable frente a pruebas de corrosión por picado y rendija en cloruro férrico al 10%, con el fin de determinar cual tipo de corrosión es mas agresiva.

  • Evaluar el comportamiento de un acero al carbono y un acero inoxidable frente a una prueba de corrosión por picado en cloruro férrico.

  • Evaluar el comportamiento de un acero al carbono y un acero inoxidable frente a una prueba de corrosión por rendija en cloruro férrico.

  • Evaluar cual tipo de corrosión es más agresiva.

introduccion

introducción

El picado y las rendijas son algunos de los tipos más comunes de corrosión. (Garcia, 2003).

figura 1. Tipos de corrosion..

Escuela de ingenieria de Materiales. (2018, I). Practica # 4 susceptibilidad a la corrosión intergranular en aceros inoxidables austeníticos. Cali: Universidad del Valle.

Crevice Corrosion:

Este tipo de ataque es usualmente asociado con pequeños volúmenes de solución estancadas causado por hoyos, superficies irregulares, juntas o depósitos superficiales.

Recientemente se ha creído que la corrosión por rendija resulta de una simple diferencia entre los iones metálicos o la concentración de oxigeno entre la rendija y sus alrededores. Considerando una sección remachada de un metal M inmersa en agua de mar con pH=7,

figura 2.Corrosión en Juntas (Rendija) en un tubo de acero inoxidable. (Corrosion Engineering. Pp 52)

Figura 3. Mecanismo de reacción

(Vélez, L (2017). Corrosión 1. Notas de clase.

Universidad del Valle.

Metales o aleaciones que tienen películas de óxido o capas pasivas para resistencia a la corrosión son particularmente susceptibles de corrosión por crevice. Estas películas son destruidas por altas concentraciones de iones H+ y Cl-, aceros inoxidables, metales activos-pasivos.

Figura 3. corrosión por rendija ataque inicial y final

(Vélez, L (2017). Corrosión 1. Notas de clase. Universidad del Valle.

Pitting Corrosion:

El picado es una de las formas con ataque extremadamente localizado en los agujeros en el metal. Estos agujeros pueden ser de distintos diámetros, pero en su mayoría son pequeños. Los picados pueden estar juntos o muy separados generando una superficie rugosa y pueden ser descritos como una cavidad que tiene cercanamente la misma dimensión entre su diámetro superficial y su profundidad.

Figura 4. Picado de un acero inoxidable 18-8.

(Corrosion Engineering. Pp 64)

La corrosión por picado es un único tipo de reacción anódica. Es un proceso auto catalítico donde los procesos de corrosión dentro del picado producen condiciones los cuales son simultáneos y son necesarios para la continua actividad del picado.

procedimiento experimental

Materiales y equipos:

Los equipos y materiales utilizados para la realización de este laboratorio son:

metodología

figura 5. Equipos y materiales usados en la practica de laboratorio

La práctica de laboratorio se elaboró según la técnica de evaluación del

fenómeno basada en las normas ASTM G46 y ASTM G48.

Figura 6. Laminas preparadas para los ensayos

de corrosión por rendija

y picado.

Figura 7. seleccion de laminas para los ensayos

de corrosión por rendija

y picado.

preparacion de los materiales

Figura 8. Muestras sumergida en la solucion de cloruro ferrico

EVALUACIÓN DE LA PÉRDIDA

DE MASA DE LAS PROBETAS

Tabla 1. Clasificación y pesos de las láminas acero al bajo carbono y acero inoxidable.

preparacion de los materiales

figura 9. láminas ensayo de corrosión por picado

% perdida de masa = peso inicial - peso final / peso inicial

corrosion por picado

analisis y resultados

figura 10. láminas ensayo de corrosión

por picado. a) acero inoxidable. b) acero de bajo carbono

Siguiendo los parámetros establecidos en la norma ASTM G46, se determinó la densidad de picado para las láminas.

corrosion tipo 3 con una densidad de 5*104/m-2, un tamaño de 8.0 mm2 y una profundidad de 1.6 mm. Mienstras que el acero de bajo carbono presenta una corrosion tipo 4 Con una densidad de 1*105m-2, un tamaño de 12.5 mm2 y una profundidad de 3.2 mm.

Figura 11. Columna A, clasificación de números de sitios por unidad de área. Columna B, tamaño promedio. Columna C profundidad promedio del ataque.

corrosion por rendija

figura 11. láminas ensayo de corrosión por rendija. a) acero inoxidable. b) acero de bajo carbono

conclusiones

conclusiones

El acero inoxidable y el acero al bajo carbono presentaron gran sensibilidad a la corrosion por rendija y picado en una solución de cloruro ferrico al 10%, presentandose una mayor sensibilidad a la corrosión en el acero al carbono ya que el contenido de carbono reduce la resistencia a la corrosión.

Algunos materiales presentan mayor susceptibilidad a determinados tipos de corrosión debido a su composición, como se vio en el acero de bajo carbono en el que la capa de oxido formada es poco adherente, porosa no compacta.

Los tipos de corrosión por picado y rendija son ataque localizados, que ocurren debido a la exposición al medio.

La perdida de peso se evidencio tanto en las laminas preparadas para el ensayo de corrosión por picado como por corrosión por rendija debido que estaban expuestos a una solución de cloruro férrico.

El picado es un fenómeno de corrosión agresivo en presencia del ion cloro ya que este aumenta la velocidad de corrosión y el tamaño de los agujeros internos del metal

bibliografia

bibliografia

F, G., 2003. Construccion tecnologia en concreto. [En línea] Available at:http://www.imcyc.com/revistacyt/oct11/artingenieria.html[Último acceso: 18 Marzo 2018].

Vargas, H. A. G., s.f. Ataque por cloruros en el concreto. [En línea] Available at:http://www.imcyc.com/revista/1998/oct/ataque.htm[Último acceso: 16 Marzo 2018].

ASTM. METALS HANDBOOK, 9 EDITION VOLUMEN 13

Jones, Denny A. Principles and prevention of corrosion. - 2ed Estados Unidos: Prentice Hall, 1996.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi