Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Universidad Veracruzana

Vibraciones Mecánicas

Leonardo Morales Dominguez

Adrián Espíritu Campos

IME-501

¿Qué son?

Vibración

y

Oscilación

La vibración es el movimiento oscilatorio de una partícula o cuerpo alrededor de una posición tomada como referencia

Los movimientos vibratorios aparecen con gran frecuencia en la naturaleza y ocurren en campos muy diversos en la naturaleza e ingeniería

Tipos de vibración

Tipos de vibracion

Las vibraciones pueden ser periódicas o aleatorias

Vibraciones Periodicas

Periódicas

Son aquellas en las que el movimiento oscilatorio alrededor de la posición de referencia se repite exactamente despues de un cierto periodo de tiempo

Vibraciones Aleatorias

Aleatorias

El movimiento no repite sus características alrededor de la posición de referencia, sino que se reproduce de manera irregular y de forma aleatoria

Movimiento Armónico Simple

Es el movimiento repetitivo que sigue un móvil sobre una trayectoria fija y durante un intervalo de tiempo definido

Ejemplos

-Péndulo de un reloj

-Suspensión de un automóvil

-Las cuerdas de la guitarra

-Sentido del oido

Ejemplos

Explicación

Explicación

Magnitudes

Magnitudes

-Elongación

-Amplitud

-Frecuencia

-Periodo

-Fase

-Fase inicial

-Frecuencia angular, velocidad angular o pulsación

Un movimiento armónico simple constituye un oscilador armónico y está sometida a una fuerza restauradora que se opone al movimiento

Cinemática del movimiento armónico simple

Dinámica de la vibración

Un movimiento armónico simple es cuando se produce un movimiento de vaivén en torno a una determinada posición de equilibrio, estando sometida a una fuerza recuperadora constantemente dirigida hacia el centro de la trayectoria y proporcional a la elongación

Dinámica del movimiento armónico simple

Ley de hook

Ley de hook

Es el principio físico en torno a la conducta elástica de los sólidos, esta ley indica que el deslazamiento o la deformación sufrida por un objeto sometido a una fuerza será directamente proporcional a la fuerza deformante

Fórmula

F = -k . ΔL

En donde:

F es la fuerza deformante

ΔL es la variación que experimenta la longitud del resorte, ya sea una compresión o extensión.

k es la constante de proporcionalidad bautizada como constante de resorte, generalmente expresada en Newtons sobre metros (N/m).

Fórmula

Ejemplos

-Resortes de compresión

-Resortes de torsión

Ejemplos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi