El ADN gana dos letras creadas por el hombre
Estas letras son
Su ADN incluye dos bases nitrogenadas que no se encuentran en la naturaleza, por lo que solo se podía crear en un laboratorio.
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps de California han desarrollado nuevos organismos añadiendo al código genético de esta bacteria dos nuevas bases sintéticas y consiguiendo que sea capaz de dividirse manteniéndolas en sus generaciones futuras.
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps de California han desarrollado nuevos organismos añadiendo al código genético de esta bacteria, llamada Escherichia coli, dos nuevas bases sintéticas y consiguiendo que sea capaz de dividirse manteniéndolas en sus generaciones futuras.
Todos los seres vivos se compone de una serie de “ladrillitos” llamados nucleótidos, cada uno de los cuáles porta una base nitrogenada, que puede ser de cuatro tipos: A, T, C o G.
Los científicos vieron que las bacterias que tenían estas dos letras en su genoma, casi eran incapaces de sobrevivir y mucho menos de dividirse. Por ello, comenzaron a buscar un método que permitiera la inserción de estas dos nuevas bases en su genoma. Lo primero que hicieron fue diseñar una herramienta llamada transportador de nucleótidos, que movía los complementados con X e Y hasta un lugar concreto del genoma de E.coli. Sin embargo, el transportador resultó ser muy tóxico, las bacterias se debilitaban y morían.
Lo siguiente que hicieron fue reducir su toxicidad, a la vez que modificaron la estructura de la Y, haciendo que las enzimas, que se encargan de la replicación de la bacteria, la reconociesen más fácilmente. Finalmente se ayudaron de la técnica CRISPR para diseñar bacterias E.coli que no reconociesen estas dos bases como extrañas y el resultado esta vez sí que fue un éxito, pues consiguieron un organismo semisintético estable, capaz de mantener estas nuevas bases incluso después de dividirse.
Las bacterias y los hongos sn una fuente inagotable de recursos, preo hay veces que estas ya no se pueden exprimir más, por lo que los científicos diseñaron un nuevo tipo de organismo semisisntético que aportase un nuevo campo de búsqueda de proteínas aplicables a la elaboración de productos como medicamentos o materiales de interés.