BIENVENIDOS
Identificar los principales cambios constitucionales que se han dado en materia eduactiva asi como las diferentes acciones que ha emprendido el gobierno federal y reflexionar sobre las implicaciones que estas pueden tener en la enseñanza y en la gestion escolar
SESIÓN1
Son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.
¿EN QUE CENTRAMOS MAS NUESTRA ATENCIÓN DE NUESTRA PRACTICA DOCENTE?
¿QUÉ ASPECTOS DE LA VIDA ESCOLAR DEJAMOS DE OBSERVAR?
Las actividades tienen el propósito de generar procesos de reflexión individual y colectiva, en relación con los principales cambios que se requieren en nuestra práctica docente, la organización y funcionamiento de la escuela y del sistema educativo en su conjunto, para atender la diversidad, la equidad y alcanzar la excelencia del servicio educativo que se ofrece a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.
La revisión de documentos normativos y el conjunto de saberes y experiencias del colectivo, serán la base para la reflexión, análisis y discusión colectiva, que permitan visualizar las posibles acciones y estrategias que a nivel aula, escuela y sistema educativo se requieren y son posibles de realizar para lograr el cambio y la transformación educativa que necesita nuestro país.
DE MANERA INDIVIDUAL ANOTEN EN UNA HOJA QUÉ CONOCEN DEL ARTICULO 3 ERO
A CONTINUACIÓN SOCIALIZAR LO QUE ESCRIBIERON
Esteban Moctezuma, secretario de Educación, explicó que en la iniciativa aparecerá por primera vez en el artículo 3° constitucional la figura de "interés supremo" de la educación para las y los niños y los jóvenes.
Además, agregó que en la reforma se agregan los principios de integralidad, equidad y excelencia como principios básicos de la educación en la Constitución.
"Estamos conscientes de que la educación más pobre se le da a los más pobres y eso tiene que cambiar; tenemos que fortalecer el sistema educativo para que se rompa con una de las causas de la pobreza en el país", explicó.
¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE ESTOS CAMBIOS, EN EL TRABAJO DOCENTE CON LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y JOVENES?
¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE ESTOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA?
LECTURA AL ANEXO 2
¿Qué aspectos de los que se presentan en el anexo contribuyen a la mejora de la educación?
¿De qué manera estas acciones contribuyen o no, a tener una educación distinta a la que se brinda actualmente?
¿Recuerdan alguna situación escolar que tenga relación con lo observado en el video y quieren compartirla?
¿Qué desafíos representa para nuestro trabajo docente y para la escuela, la inclusión de niñas, niños y adolescentes, indígenas, con alguna discapacidad o por cuestiones de género, entre otros?