Loading content…
Loading…
Transcript

Aureliano Esquivel

Hacia una Nueva Escuela Mexicana

ESTRUCTURA DE TRABAJO

ORGANIZACION

BIENVENIDOS

Propósito

Identificar los principales cambios constitucionales que se han dado en materia eduactiva asi como las diferentes acciones que ha emprendido el gobierno federal y reflexionar sobre las implicaciones que estas pueden tener en la enseñanza y en la gestion escolar

SESIÓN1

ACT 8

ACT 10

ACT 1

ACT 7

ACT 9

ACT 5

ACT 2

ACT 3

ACT 4

ACT 6

Pausas activas

¿Qué son?

Son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.

¿Qué es la nueva escuela mexicana?

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es el nuevo modelo educativo que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2021-2022.

Este plan de estudios busca promover en su plan y programas de estudio la perspectiva de género, el conocimiento de matemáticas, la lectura y la escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, los estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente.

El currículo de la Nueva Escuela Mexicana tiene las siguientes características:

  • Compacto y accesible
  • Flexible y adaptable al contexto
  • Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible
  • Atiende equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano
  • Contribuye a formar personas técnicamente competentes y socialmente comprometidas 
  • Fortalece la formación de los niños en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la dignidad y otros valores fundamentales

Mensaje de Bienvenida

Esteban Moctezuma

¿Cuál es la visión de la NEM?

1

¿Que representa para las maestra y maestros?

2

Analicemos la relación con el articulo y los principales cambios

3

Acciones para mejorar la calidad y equidad educativa

Clarifiquemos algunos términos con el propósito de fortalecer la terminología

Terminología && video

EXAMEN DE ATENCIÓN!!

¿EN QUE CENTRAMOS MAS NUESTRA ATENCIÓN DE NUESTRA PRACTICA DOCENTE?

¿QUÉ ASPECTOS DE LA VIDA ESCOLAR DEJAMOS DE OBSERVAR?

Art 3º

¿Que conocemos del articulo 3º constitucional?

Las actividades tienen el propósito de generar procesos de reflexión individual y colectiva, en relación con los principales cambios que se requieren en nuestra práctica docente, la organización y funcionamiento de la escuela y del sistema educativo en su conjunto, para atender la diversidad, la equidad y alcanzar la excelencia del servicio educativo que se ofrece a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país.

La revisión de documentos normativos y el conjunto de saberes y experiencias del colectivo, serán la base para la reflexión, análisis y discusión colectiva, que permitan visualizar las posibles acciones y estrategias que a nivel aula, escuela y sistema educativo se requieren y son posibles de realizar para lograr el cambio y la transformación educativa que necesita nuestro país.

ACTIVIDAD

DE MANERA INDIVIDUAL ANOTEN EN UNA HOJA QUÉ CONOCEN DEL ARTICULO 3 ERO

A CONTINUACIÓN SOCIALIZAR LO QUE ESCRIBIERON

CONSIGNA

  • DAR LECTURA AL ANEXO 1 PAGINA 24 A LA 29
  • COMPARTAMOS LAS IDEAS CENTRALES Y COMPAREMOS CON NUESTROS CONOCIMIENTOS PREVIOS
  • VINCULEMOS LA LECTURA DEL ANEXO 1 CON EL VIDEO
  • POR EQUIPOS ELABOREMOS UN GLOSARIO
  • 1.- PAG 24
  • 2.-PAG 25
  • 3.-PAG 26
  • 4.-PAG 27
  • 5.- PAG 28
  • 6.- PAG 29

CONLUSIONES

ART 3

Esteban Moctezuma, secretario de Educación, explicó que en la iniciativa aparecerá por primera vez en el artículo 3° constitucional la figura de "interés supremo" de la educación para las y los niños y los jóvenes.

Además, agregó que en la reforma se agregan los principios de integralidad, equidad y excelencia como principios básicos de la educación en la Constitución.

"Estamos conscientes de que la educación más pobre se le da a los más pobres y eso tiene que cambiar; tenemos que fortalecer el sistema educativo para que se rompa con una de las causas de la pobreza en el país", explicó.

¿CUALES SON ESOS CAMBIO?

Title

  • COMPAREMOS EL ARTICULO TERCERO CON EL ANEXO 1.
  • ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL.

¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE ESTOS CAMBIOS, EN EL TRABAJO DOCENTE CON LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y JOVENES?

Title

¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE ESTOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA?

E.M.I

LECTURA AL ANEXO 2

¿Qué aspectos de los que se presentan en el anexo contribuyen a la mejora de la educación?

Title

¿De qué manera estas acciones contribuyen o no, a tener una educación distinta a la que se brinda actualmente?

Title

¿Recuerdan alguna situación escolar que tenga relación con lo observado en el video y quieren compartirla?

¿Qué desafíos representa para nuestro trabajo docente y para la escuela, la inclusión de niñas, niños y adolescentes, indígenas, con alguna discapacidad o por cuestiones de género, entre otros?