Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Diplomado Ortodoncia Interceptiva Interdisciplinaria
Junio, 2020
MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS
MANEJO
ALTERACIONES
FECUNDACIÓN
IMPLANTACIÓN
Blastocito queda incluido en el interior del endometrio.
- Gastrulación, DEB a DET, Mb. Orofaríngea.
- Línea Primitiva, Notocorda y Tubo Neural.
- Sistema Vascular Primitivo.
- 3 Capas Germinativas.
Cada Arco
tiene:
COMPONENTE MUSCULAR
+
ARCO AÓRTICO
MESENQUIMA
PRECARTILAGINOSO
NERVIO
CRANEAL
primer arco.
tuberculo impar: 1 y2do arco.
cópula o yugo: 2do y 3er arco.
- PROCESO PALATINO MEDIO (PROC. NASOMEDIALES)
- DOS PROCESOS PALATINOS LATERALES (PROC. MAXILARES)
1) Crecimiento de los procesos palatinos.
2) Elevación.
3) Fusión.
4) Eliminación de Rafe epitelial.
"fin periodo embrionario"
as
10º semana
DEGLUCIÓN
RESPIRACIÓN
DIENTES TEMPORALES:
14s: IC, 16S:IL,15S:1M
respiración
14º-16º semanas
17s: c, 18s: 2mi, 19s: 2ms.
SUCCIÓN
24º semana
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR LA VIDA PRENATAL?
los mecanismos epigenéticos pueden alterar la expresión de ciertos genes sin alterar la secuencia de ADN, lo que determina la plasticidad y capacidad de respuesta del feto a condiciones de la vida postnatal.
El ambiente intrauterino resultante juega un papel importante en la programación fetal y la salud futura del feto.
Las condiciones prenatales influyen en la susceptibilidad a enfermedades crónicas
FACTORES DE RIESGO
La susceptibilidad de un embrión depende de:
- El genotipo y cómo éste interactúa con los factores ambientales.
- La etapa del desarrollo alcanzada en el momento en que actúa el teratógeno.
- La dosis administrada.
división celular anormal trisomía 21
+ FRECUENTE EN CHILE
2.4/1000 nacimientos
caracteristicas odontologicas
SÍNDROME TREACHER COLLINS
migración insuficiente de las células de la cresta neural hacia el primer arco
SECUENCIA PIERRE ROBINS
-hipoplasia de la mandíbula, paladar fisurado y defectos en ojos y oídos
-fisura palatina bilateral
-autosómico dominante
-micrognatia, arcos cigomáticos hipoplásicos, microtia y coloboma del párpado,deformidades en la orejas y en ocasiones alteraciones en los oídos medio e interno.
MICROGNATIA: TAMAÑO
RETROGNATIA: POSICIÓN
ANENCEFALIA
-Gran número de malformaciones congénitas producidas por un tubo neural abierto.
-En general, esporádicos
-factor protector: ácido fólico.
ESPINA BÍFIDA
ENCEFALOCELE
ANQUILOGLOSIA
MACROGLOSIA
-1 de cada 300 neonatos
-fibras colágenas tipo I
-sin otras anomalías congénitas.
-Se han reportado patrones familiares
hipertrofia generalizada de la lengua en desarrollo
DE ESTRUCTURA
DE NÚMERO
DE FORMA y tamaño
2º ALTERACION MÁS PREVALENTE
1.3 CADA 1000
FISURAS LABIALES --> 4º Y 6º
FISURAS PALATINAS --> 6º Y 9º
ALTERACIÓN FUNCIONES ESTOMATOGNÁTICAS
etiología multifactorial
factores genéticos y no genéticos como tabaco, alcohol, drogas, medicamentos. Pueden ser sindrómicas (20%) o aisladas (80%).
Cita: Labio leporino: una revisión exhaustiva. Shkoukani et al., Front Pediatr. 2013.
ALTERACIONES ATM
APLASIA/AGENESIA CONDILAR
Unilateral o bilateral
alteraciones en la migración de las células de la cresta neural
deficiencias vasculares en las primeras semanas del desarrollo
Asociado a síndromes de primer arco faríngeo
Quirós O.; Escriván L.Agenesia del Cóndilo, crecimiento de Cóndilo suplementario en paciente tratado con Ortopedia Funcional de los Maxilares, sin cirugía.Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 2003.
ULTRASONIDO
RESONANCIA MAGNÉTICA
PRUEBAS CROMOSÓMICAS
HDLive
- Costo/Beneficio
- Tiempo real
- Seguro
- Desde 1º trimestre
- Alteraciones (18-22s)
Barisic LS, Stanojevic M, Kurjak A, Porovic S, Gaber G.Diagnosis of fetal syndromes by three- and four-dimensional ultra-sound: is there any improvement? J Perinat Med, 2017;45(6): 651–665.
- Complementa ecografía
- Calidad imagen
- Seguro
- Evaluación de las anomalías del SNC
- Planificación prequirúrgica de anomalías específicas
MEDIDAS MASIVAS
CONTROL
DE
FERTILIDAD
Prevención Primaria = Preconcepcional
Prevención Secundaria = Cuidados Prenatales
Prevención Terciaria = Aumento de sobrevida
Ley 21.030
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO
Todo beneficiario nacido, a contar del 1° de julio 2005, con fisura labiopalatina, esté o no asociada a malformaciones craneofaciales, tendrá acceso a confirmación diagnóstica y tratamiento, incluyendo rehabilitación oral en menores de 15 años.
Odontopediatra:
Educación a los padres, actividades preventivas y restauradoras, evaluar necesidades de tratamiento
Ortodoncista:
Alinear y nivelar las piezas dentarias, lograr una oclusión normal y estable y dar la mejor estética posible
Guía Clínica Fisura Labiopalatina. 3ra ed. Santiago: Ministerio de salud de Chile; 2015
Un diagnóstico precoz permite elaborar anticipadamente el plan de acción para el tratamiento integral del individuo afectado y su familia
El desarrollo y crecimiento prenatal se produce a través de etapas definidas, coordinadas y por lo tanto estandarizables
CONCLUSIONES
Las malformaciones más importantes son producidas durante el período más vulnerable, que comprende de la tercera a la octava semana de gestación
Manejo responsable: prescribir fármacos seguros, evitar la exposición a radiación, disminuir el estrés durante la atención y fomentar hábitos saludables.
Como odontólogos podemos identificar factores de riesgo y adoptar medidas de prevención, entregando la orientación necesaria y realizando las derivaciones pertinentes.
CONCLUSIONES
el objetivo principal del equipo multidisciplinario debe ser mejorar la calidad de vida, con un un alto estándar de atención. Es necesario el perfeccionamiento constante
Se necesita mayor información sobre la incidencia y prevalencia de las alteraciones craneofaciales en Chile
Se requiere reforzamiento de medidas de prevención de factores biológicos, ambientales y de comportamiento.
Se requiere mayor capacitación del equipo odontológico en el desarrollo prenatal.