Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Premédico UCCuyo
Lic. Belén Ariza
Los padres de Mendel fueron campesinos. Anton Mendel (1789-1857), y Rosine Schwirtlich (-1862) se casaron y tuvieron 5 hijos, dos de los cuales eran niñas y murieron a edades tempranas.
Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la carrera docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias (1851).
Gregor Mendel,fue el primer científico en realizar trabajos sobre la genética. Realizo una serie de experimentos mezclando diferentes clases de guisantes .
Mendel cruzó dos plantas de guisantes , cruzó una variedad de planta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental (P).
El resultado de este cruce fueron todo guisantes amarillos.
El resultado de este cruce fueron todo guisantes amarillos, repitió los cruces con otras plantas de guisante distintos en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía le llamo carácter dominante y al que no, carácter recesivo.
Despues quiso comprobar si las dos primeras leyes creadas a partir de los anteriores experimentos eran validas al cruzar plantas con dos o mas caracteres diferentes mezclando guisantes verdes y lisos con guisantes amarillos y rugosos.
Las cruzó y observo que la primera ley se cumplía; en la F1 aparecían los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verdes y rugosos).
También llamada principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigotos, uno dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotos (Aa).
También llamada principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo “a”, a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo “A”.
También llamada principio de la combinación independiente: Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros.
Double click to edit
Son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética.
Genética
Publication 1
Es el campo de la Biología que estudia cómo se transmite la herencia
Gregor Mendel
Inicio con investigaciones sobre cruces entre plantas, las mismas que las cultivó y probó cerca de 28.000 plantas de la especie Pisum sativum (guisante).
Sus experimentos después serían conocidos como Leyes de Mendel de la herencia.
PATRONES DE HERENCIA MENDELIANA
Mendel describió dos tipos de "factores" (genes) de acuerdo a su expresión fenotípica los dominantes y los recesivos.
Indica el comportamiento de un determinado alelo.
Se representan con el tipo de letra A mayúscula = alelo dominante / a minúscula = alelo recesivo.
Cuando el gen productor de una determinada característica (o enfermedad) se expresa aun estando en una sola dosis se denomina dominante.
Hay diferencias de acuerdo a si el gen está ubicado en un autosoma o en el cromosoma X.
HERENCIAS RECESIVAS
Cuando el gen causante de la afección es recesivo, por regla general el número de afectados es mucho menor y suele limitarse a la descendencia de una pareja, pero es más evidente la diferencia en la trasmisión según la mutación esté situada en un autosoma o en el cromosoma X.