Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un análisis de la sociedad de consumo en tiempos del fast fashion
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Hipótesis
El fast fashion instituye una modalidad en el sistema de la moda que pone de
manifiesto la nueva lógica a partir de la cual se articulan las sociedades de consumo
contemporáneas. Lógica de lo low (bajo coste) y lo fast (rápido y desechable) acelerada
y favorecida por la explosión de las redes sociales.
El fast fashion es un modalidad en el sistema de la moda que se basa en la aceleración de los procesos de producción y consumo.
Un sistema que tiene la capacidad de copiar las últimas tendencias de las pasarelas y llevarlas a las tiendas (físicas y online) en tiempo récord. Dejando a su paso grandes consecuencias a nivel humano y medioambiental.
Moda Gilles Lipovetsky
Fast fashion Ana Martínez Barreiro
Redes sociales Manuel Castells
José Van Dijck
Sociedad de Jean Baudrillard
consumo Zigmunt Bauman
Gilles Lipovetsky
Perspectiva para la cual la moda expresa la latente conflictividad social entre las distintas clases sociales. Las elites buscarán adoptar ciertos símbolos distintivos para reforzar las diferencias de clase y la mayoría de la población tratará de imitar el estilo de éstas para acortar la estratificación social.
[Spencer, Simmel y Veblen]
Centra el análisis de la moda en la sociedad de consumo y los signos que produce. El consumo aparece como estructura de segregación y de estratificaci´ón social y se consume no por necesidad sino por la significación que la moda posee (valor de cambio-signo).
Acuerdos entre lógicas de producción y lógicas de consumo para delimitar ciertos bienes según los gustos de un grupo de personas.
[Baudrillard - Bourdieu]
Autores que abordan la moda desde el lenguaje y la significación. Para Eco, el vestido aparece como una forma de lenguaje visual que comunica códigos fuertes y débiles. A su vez, para Barthes, el lenguaje llena de sentido al vestido: existe una conjunción entre lenguaje y vestido para crear sentido.
[Barthes - Eco]
Sostiene que el surgimiento de la moda se vincula a una imagen que los individuos comenzaron a tener sobre sí mismos que se difundió en el transcurso de la segunda mitad de la Edad Media, entre las clases superiores. La voluntad de individualizarse desarrolla la competencia y estimula la expresión de los gustos singulares.
"El cambio en la moda... se debe a la exaltación moderna de lo Nuevo".
Un nuevo momento en la historia de la moda
Nuevos ritmos en la producción:
el modelo ZARA
una vidriera a tiempo completo
en la era del fast fashion
La lógica que rige la moda actual, la del fast fashion, ha impregnado todos los sectores de la vida en sociedad, acelerada y favorecida por la explosión de las redes sociales, que figuran como vidrieras y centros de compra inmediatos. Donde además de promocionar sus productos se promocionan los propios individuos configurando así su subjetividad. El resultado es una sociedad continuamente insatisfecha por no poder alcanzar ciertos estándares, encontrando placer en el solo hecho de la compra.
El poder no es estático, el poder fluye, por tanto, quienes hoy lo detentan pueden mañana no tenerlo.
¿Qué pasa con nuestras decisiones?
Susana Saulquin