Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distintos movimientos literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura.
La época antigua comprende desde la invención de la escritura, en 3500 a. C., aproximadamente y abarca hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 de nuestra era.
Dentro de esta etapa analizaremos aspectos de la literatura de Mesopotamia, la hindú, la egipcia, la hebrea, la china, la griega y la romana.
En la región de Oriente próximo conocido como Mesopotamia – aproximadamente en la actual Irak – una próspera civilización creó a fines del cuarto milenio antes de Cristo la llamada escritura cuneiforme (llamada así por la forma de cuña de sus trazos). Por primera vez un sistema permitía fijar textos, hasta entonces orales y susceptibles de evolución y olvido. Gracias a la escritura cuneiforme conocemos algunos textos de enorme antigüedad, quizá las primeras obras literarias escritas.
1. El Enuma Elish o Poema de la Creación
2. El Poema de Gilgamesh (escrito hacia el 2000 a.C.) es la más antigua obra conocida.
La literatura hindú antigua se escribía en sánscrito, lengua ancestral en la que se encuentran textos jurídicos, filosóficos, morales y literarios.
Características:
1. Mahabharata (que significa literalmente, la Gran Guerra)
2. Ramayana (El viaje de Rama)
3. Libro de Los Vedas (la palabra veda significa “conocimiento” en sánscrito)
La antigua literatura egipcia se manifestó a través de la escritura jeroglífica. Una de sus características principales es la importancia que se concedía al tema de la salvación frente a la muerte. Así, son muy abundantes los himnos religiosos que, en muchos casos, buscan la alabanza de los dioses con la esperanza de obtener su protección.
La obra más importánte es el Libro de los muertos
Se conservan numerosos textos de la literatura china del primer milenio antes de Cristo. La mayoría de ellos tiene un objetivo más práctico que estético, como:
1. El Arte de la guerra
2. El libro de Tao
La literatura hebrea, como otras expresiones primarias, padece cierta moderación estética; en cambio, es universal porque considera actos comunes a todos los hombres en todos los tiempos, a ello atribuyen sus características más sobresalientes.
Características:
a) Amplia temática
b) Uso frecuente de figuras retóricas
c) Presencia de diálogos sencillos y breves, con repeticiones directas.
d) Dramatismo de los dolores físicos y morales
e) Velocidad en las narraciones y descripciones
f) Escenas cortas
g) Uniformidad estilística
La obra más importante de la literatura hebrea es la Biblia.
Como toda literatura antigua, la griega vivió una etapa de transmisión oral, anterior a los testimonios escritos. En ella se fueron conformando diversas narraciones cuyos personajes eran seres excepcionales y ejemplares: dioses y héroes. Nació así un conjunto cada vez más amplio de mitos y leyendas que intentaban explicar el mundo y que contaban las vidas maravillosas de los antecesores.
Homero –un aedo ciego del s. VIII a.C.–, es el autor de las dos grandes epopeyas de la cultura griega: la Ilíada y la Odisea.
Hesíodo: La Teogonía y Los trabajos y los días.
Safo de Lesbos: poeta lírica más reconocida de la Grecia antigua.
Características:
• Las expresiones literarias tenían un sentido colectivo, trataban del ámbito social, el Estado y las leyes.
• Profundizaron sobre las actividades políticas y su importancia social.
• La expresión literaria la destinaban a las ceremonias rituales o a las fiestas.
• Los temas de la prosa eran la vida práctica, la elocuencia, la moral y la historia.
• Exaltaban valores como el amor a la patria, la trascendencia de la sociedad, la institución familiar, la vida rural y la crítica de las costumbres.
Drama: Livio Andrónico, Plauto, Terencia Afer
Prosa: Julio César, Cicerón, Tito Livio, Séneca, Tácito, Fedro, Suetonio
Lírica: Lucrecio Caro, Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio Nasón
La obra más grande de la literatura romana es el poema épico La Eneida, de Virgilio.
Cacho, M. & Cacho. T. (2015). Literatura I. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
Oseguera, E. (2017). Literatura 1. México: Patria.
Roselló, P, Giménez, T., Moral, A., Goya, J., LAcosta, J. & Rodríguez, R. (2001). Àrea de Lengua Castellana y Literatura 1.º y 2ºciclo de la E.S.O. Navarra: Departamento de Educación y Cultura.