만나보세요 

Prezi AI.

새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.

뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.

로딩중
스크립트

FACULTAD

CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN

CARRERA

EDUCACIÓN BÁSICA

FASES O ETAPAS DE LA EVALUACIÓN

Estudiante: DIANA STEFANIA MEDINA VILLARROEL

1. Identificación del objeto a evaluar:

Podrían ser objetos de evaluación, los aprendizajes de los alumnos y las acciones de enseñanza, sin embargo se podría evaluar de manera global o focalizar en algún aspecto en específico.

1. Identificación del objeto a evaluar

2) Definir la función de la evaluación.

Para desarrollar este tema, se tomarán los aportes de Toranzos y Elola (2000) “Quienes distinguen cinco funciones: simbólica, política, de conocimiento, de mejoramiento y de desarrollo de las capacidades, esta categorización contempla las funciones más frecuentes que se le atribuye a la evaluación y que esas cinco funciones no son concluyentes entre sí. Al contrario, pueden combinarse y complementarse”. (p.2)

2) Definir la función de la evaluación.

3) Determinar los criterios de evaluación.

Toranzos y Elola (2004) “Plantean que los criterios son "Elementos a partir de los cuales se puede establecer la comparación respecto del objeto de evaluación o algunas de sus características." (P.4)

3) Determinar los criterios de evaluación

4) Búsqueda de indicios.

Toranzos y Elola (2004) “Esta fase tiene como tarea intentar encontrar señales de algo a lo cual no se accede de manera directa y la comprensión de que lo que se obtiene son señales que nos permiten realizar estimaciones, pero no evidencias absolutas”

4) Búsqueda de indicios.

5) Registro de información.

“Llegado a esta etapa del procese de evaluación, el docente aplicará instrumentos, comprobará observará ejecuciones, analizará producciones, comparará y llevará a cabo otros acciones similares en lo búsqueda de señales de los aprendizajes de sus alumnos. Contará, para ello con el apoyo de una serie de instrumentos”.

5) Registro de información.

6) Análisis e interpretación.

El análisis y la interpretación de la información obtenida en las etapas anteriores son los que otorgan la base para la formulación de juicios de valor en el proceso de evaluación: juicios que, a su vez, permitirán tomar las decisiones posteriores de manera racional, de acuerdo con las finalidades perseguidas por la evaluación.

6) Análisis e interpretación.

7) Elaborar informes.

Brindarle información adecuada sobre sus logros, su nivel de avance, sus puntos fuertes y débiles, sus perspectivas futuras, le permite ir incorporando estas pautas y aumentar la conciencio acerca de su proceso de aprendizaje, de manera progresiva

7) Elaborar informes.

8) Toma de decisiones.

Tomar decisiones es un hecho complejo, muchas veces rodeado de conflictos y con cuotas importantes de incertidumbre, nos permitirá estar alertas, crear más alternativas y resolver las contradicciones con mayor eficiencia. Además, debemos tener en cuenta que en ocasiones las decisiones se toman en forma grupal, por ejemplo, todo el plantel docente

8) Toma de decisiones.

프레지로 더욱 인상깊고 역동적인 프레젠테이션을 만들어 보세요