Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
476 1453 1789
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
A lo largo de la historia ha sufrido grandes cambios y trasformaciones de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distintos movimientos literarios.
Se entiende por Literatura Antigua al conjunto de de obras literarias que fueron escritas aproximadamente ,entre el siglo V.a. de C. y el inicio de la Edad Media, es, el arte de de la expresión retorica y poética.
La Literatura Griega fue muy avanzada. Además de la inversión de las formas épicas y líricas de la poesía, los griegos también fueron responsables del desarrollo del drama.
Literatura fue conformada por todas las obras y autores de la Antigua Grecia, los griegos fueron los creadores de grandes géneros como la épica, la lírica, la Tragedia, la Comedia, etc, además,sientan los valores trascendentes del Clasismo y del cual Posteriormente los romanos serán los encargados de elevar la cultura griega asimilada por ellos al patrimonio cultural.
Abarco una extensa obra que comprende tanto prosa como poesía lírica,escritura, historia y didáctica, drama y varia diversas formas de ficción.
Se considera una de las herencias literarias mas importantes del mundo.
Esta literatura literatura a diferencia de las otras no representa grandes epopeyas.Sus obras abarcan un amplio espectro: Obras de ficción, filosóficas y religiosas, poesía y escritos científicos. De todos los géneros, la prosa y poesía son los de mas numerosa producción.
La Literatura Hebrea comienza con el Tanaj, la Tora (El Antiguo Testamento).
Se considera que los textos mas antiguos de esta obra épica fueron escritos alrededor del año 1200 a. c. consta de 24 libros divididos en 3 secciones: la Tora (la ley), los profetas (nevi'im) y los Ketuvim (escritos).
La Literatura Egipcia tiene una gran variedad de tipos y temas. Esta data del Imperio Antiguo (aproximado 2755-2255 a. c.) y esta vigente esta el periodo grecoromano (después del 332 a. c.).
Abarca himnos dedicados a los dioses,textos mitológicos y mágicos, y una colección de escritos mortuorios.
Algunas de las historias inckuian características de la mitología y pueden deberle mucho a una tradición narrativa oral.
Es la epopeya griega heroica más antigua de la literatura griega ,atribuida a Homero.
La Iliada relata de forma detallada ciertos acontecimientos sucedidos en la ultima etapa de la guerra que enfrento a griegos y troyanos
La Odisea es una epopeya heroico atribuida a Homero, desde la guerra de Troya,tras largos años de penurias, en esta obra se exalta la astucia de Ulises y a diferencia de la Ileada, epopeya que es un canto de guerra, la Odisea es un canto de paz.
(Siglo VIII a.C.).
Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. Es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
Lo que en realidad interesa es que sus obras se han convertido en referente de la literatura universal, logrando marcar un antes y un después como figura en la literatura para futuras generaciones.
Se denomina Literatura Medieval a todos aquellos escritos, principalmente en Europa durante la Edad Media ,dando lugar a las distintas lenguas romances.
Las obras solían ser de contenido caballeroso o religioso, teniendo una visión teocentrista del mundo y del cual la vida del hombre gira en torno a Dios, teniendo un concepto amplio y complejo, con glosas, lengua internacional y erudita que fue el latín. Esto, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo xv.
Nació es Florencia el 14 de Mayo. Fue un Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Es también conocido como "el Poeta Supremo".
Es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias. La Divina comedia representa un compendio de la cultura y el conocimiento medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, lo científico y lo moral.
En ella se relatan el viaje de Dante por el Infierno, Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio para alcanzar el cielo.
(Florencia, 1313-1375).
Fue un escritor, huanista italiano y poeta referente del siglo XIV, junto a otros grandes de la literatura, considerado uno de los padres de la prosa italiana.
Considerada obra maestra de Giovanni Boccaccio, escrito en prosa.
Se trata de cien historias contadas por dies jovenes hombres y mujeres nobles en una villa rural de la ciudad de Florencia.Ya que etos jovenes buscan escapar de los estragos de la peste negra.
Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural, social, artístico y de las ciencias que llevo al cambio de la mentalidad de las personas.
Se caracterizo por el retorno de las raíces grecolatinas clásicas del Occidente.
Surgiendo en Italia entre los siglos XV y XVI, y propagada por toda Europa, la cual busca el renacer de las artes a través de la difusión de las ideas del humanismo, que determinan una nueva concepción del hombre y del mundo, desplazando las creencias etnocentrista en las que Dios era el centro del todo.
Dentro de la literatura italiana una de las voces de mayor eco a lo largo de los tiempos es la de Franchesco Petrarca (1303-1374). Quien fue un pensador y primer gran poeta humanista en su rescate de la herencia de la clasicidad grecolatina italiana, conciderado uno de los más importrantes poetas líricos representantes del siglo XIV.
(Florencia, 1469-1527)
Nicolás Maquiavelo (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) fue un diplomático, filósofo político y escritor italiano. Asimismo, el autor es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna y una figura relevante del Renacimiento italiano.
Fue un novelista, poeta y dramaturgo, considerado la máxima figura de a literatura española y universalmente concido por su obra de El Quijote de la Manchaha, unánimemente definido como la obra cumbre de la literatura universal y una de las máximas creaciones del ingenio humano. Considerado asimismo el arranque de la novela moderna.
El príncipe, publicado póstumamente en 1531, es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo. La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como ‘el Magnífico’, a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, y una de las obras más influyentes de la literatura española. Además, se le considera la primera novela moderna. Esta obra es una parodia de los libros de caballería. En esta abundan los sucesos graciosos, aunque esa la vez una dura crítica de la sociedad española de la época. Su trascendencia está en que nos hace reflexionar sobre los grandes temas de la condición humana, como la fe, la justicia, la realidad y el amor.
El barroco se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo de crisis económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. Se produce en medio de los llamados siglos de Oro de la literatura española.
El artista y el escritor del Barroco buscan la originalidad para provocar en el publico la admiración, desengaño, la sorpresa, y no se someten a ningún modelo, ni a ninguna regla.
Escritor español, gran poeta del barroco español, que cultivó todos los géneros literarios de su época. Hombre de acción envuelto en las intrigas más importantes de su tiempo, era doctor en teología y conocedor de las lenguas hebrea, griega, latina y moderna. Destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas. El extraordinario dominio del idioma le permitió utilizar un rebuscado estilo, plagado de antítesis y juegos de palabras. Con Quevedo culminó el barroquismo literario español. Fue uno de los autores más representativos del conceptismo y una de las figuras más notables del Siglo de Oro Español.
(Córdoba, España, 1561-id., 1627)
Luis de Góngora fue un Poeta cumbre de la poesía castellana, sacerdote, y dramaturgo del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje cuya virtualidad, aún insuperable, sigue marcando rumbos en la poesía contemporánea.
Los Sueños es una obra de lectura imprescindible si se quiere tener una idea de los extremos a los que llega el arte literario de Quevedo y del Siglo de Oro español. Son obras satíricas, escritas entre 1606 y 1621; son narraciones de inspiración Lucianesca en que se ironiza sobre diversas costumbres, oficios y personajes de la época. En los Sueños, Quevedo hace una sátira de las distintas profesiones y estatus sociales. Aparecen juristas, médicos, carniceros, hidalgos, poetas, astrólogos, y la obra incluso se refiere a los malos practicantes de las distintas religiones, con alusiones a Mahoma, Lutero y Judas. La presenta edición se compone de: «Sueño del juicio final»,
Escrita por Luis de Góngola, cuenta la historia de un joven náufrago que llega a una isla y es recogido por los cabreros del lugar, quienes le hacen terminar asistiendo a una boda. La acción ocupa tres días en total y se utiliza referencias a la mitología así como una bella y detallada descripción sobre la Naturaleza que atrapa al lector. El poema está inspirado en el episodio de Nausícaa de la Odísea y es todo un ejemplo de la utilización del tópico literario: "menosprecio de corte y alabanza de aldea". La naturaleza se revela como la no corrompida frente al mundanal ruido de los pueblos, cortesanos y comerciantes.
Representa una vuelta atras a los valores clasicos, grirgos y romanos, de su equilibrio y serenidad.
Es la etapa de la ilustracion e intenta retomar la cultura clasica.
Es donde predomina la razon sobre la busqueda de la felicidad, el predominio de temas cientificos y pensamiento ilustrado recorre Europa.
Leandro Fernández de Moratín nació el 10 de marzo de 1760 en Madrid.
El autor madrileño destacó en principio como poeta gracia a sus laureados textos el romance heroico “La Toma De Granada Por Los Reyes Católicos” y “Lección Poética. Sátira Contra Los Vicios Introducidos En La Poesía Castellana”, escritos que le valieron sendos accésits de la Real Academia de la Lengua.Fue secretario de Cabarrús. Mantuvo amistad con Jovellanos y como él, fue defensor de las ideas de la ilustración, lo que le costó algún destierro. Estuvo en Francia, Inglaterra e Italia, donde fue influenciado por los últimos movimientos teatrales.
Es una comedia de crítica social, es considerada la obra maestra de Moratín. Doña Irene, viuda y madre de Paquita, concierta el matrimonio de su hija con don Diego, un rico solterón. La aparición de don Carlos, sobrino de don Diego, vendrá a frustrar los planes de la viuda.
(Château-Thierry, Francia, 1621 - París, 1695)
Poeta francés cuya fama se debe a sus doce libros de Fábulas, consideradas modelo del género. Formó parte de un destacado grupo literario francés en el que figuraban los dramaturgos Como obras posteriores destacan volúmenes de Cuentos y relatos en verso (1667-1674) y tres colecciones de sus Fábulas (1668-1694). Gracias a estas, pasó a ser uno de los hombres de letras franceses más eminentes de la época.
También escribió poemas, libretos de ópera y obras de teatro.
Las Fábulas de La Fontaine, también conocidas simplemente como Las Fábulas, es una obra del escritor y poeta francés Jean de La Fontaine que publicó la primera parte en 1668 y la segunda once años más tarde, en 1679. Es una compilación de 243 fábulas, escrito en forma de poema, en las que animales con características humanas tienen un papel central, con una moraleja como colofón.
El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que se inicia en los últimos años del siglo XVIII. Se caracteriza por expresar estados de ánimo y sentimientos… Descubre los paisajes y disfruta de la exaltación del pueblo, de la libertad, del patriotismo, de la nacionalidad.
El arte romántico se desarrolla en Europa a principios del siglo XIX
El Romanticismo no fue solo una renovación en el campo literario, sino toda una nueva forma de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general. El Romanticismo también crea a un hombre nuevo, capaz de plantearse problemas de su existencia y el mundo desde un punto de vista mas emocional y subjetivo.
constituye de una vuelta a la imaginación, abandonandose la frialdad del neoclasismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época.
la “ilustre razón” había demostrado no valer. Ahora lo importante eran los sentimientos, las emociones del individuo, sus deseos y pasiones. El patriotismo cobra fuerza, al igual que aquello que la religión o la naturaleza suscitan. Las ideas de libertad e igualdad cobran fuerza.
búsqueda de una felicidad, una paz y justicia absolutas. Pero dado que esto es algo imposible, los románticos sucumben a dos actitudes: o huyen a un mundo imaginario, se ven arrastrados por el exotismo o viajan a tiempos pasados, como la Edad Media, o se abandonan.
El artista romántico exalta las tradiciones de su propio país y siente una gran simpatía por todo lo popular y tambien interés por lo cercano.
El paisaje deja de ser un telón para convertirce
en tema capital de la obra.
(Besançon, Francia, 1802 - París, 1885).
Poeta, dramaturgo y novelista francés considerado el máximo exponente del Romanticismo. Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas en una gran variedad de géneros y ámbitos. Fue un poeta lírico, novelista y dramaturgo. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.
Una novela total. La sociedad francesa del XIX narrada desde el prisma"Los miserables" es una de las obras clásicas de la literatura universal. Fue escrita en cinco volúmenes, en 1862, por Victor Hugo, uno de los autores más importantes de la historia de la literatura francesa. Es una obra fundamental, no sólo por sus valores literarios, sino también por su denuncia de la miseria, la pobreza y la explotación; su reflexión sobre el bien y el mal; y su defensa de la justicia, la ética y la solidaridad humana en momentos adversos. social, histórico, psicológico y poético.
Jean Valjean ha cumplido una condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Fuera de la cárcel, la sociedad le margina y no le queda más remedio que seguir robando.
Pero la justicia le sigue los pasos por haber reincidido tras salir de la cárcel.
(22 enero, 1788 – 19 Abril,1824).
Poeta británico que figura entre los más emblemáticos representantes del movimiento del romanticismo europeo.
Considerado por algunos uno de los mayores poetas en la lengua inglesa y antecedente de la figura del poeta maldito. Debido a su talento poético, su personalidad, su atractivo físico
Las peregrinaciones de Childe Haroldes, un extenso poema narrativo dividido en cuatrocantos escrito por el autor inglés Lord Byron, publicado entre 1812 y 1818.El poema describe los viajes y reflexiones de un hombre joven hastiado del mundo, desilusionadode una vida de placer y deleite, mientras goza de los paisajes de las tierras extranjeras por dondeva pasando.En el título aparece la palabrachilde, nombre dado en la Edad Media en Inglaterra a los jóvenesaspirantes a caballero.El poema es claramente autobiográfico, ya que gran parte de los viajes son por el MarMediterráneo y el Mar Egeo bien conocidos por Byron.
El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.
Esta tendencia viene a alejarse de la fantasía y de la imaginación imperante con el fin de explicar la realidad social y analizarla. Asimismo, supone en cambio en el lenguaje y el estilo del periodo anterior.
La novela se impone en este periodo como la manifestación literaria más destacada y adecuada para observar, reflejar y explicar la realidad social
y se abre paso durante el declive del romanticismo.Fue surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular,hace uso de una representación objetiva de la realidad
Estuvo en una época de convulsiones políticas y de adelantos tecnológicos inéditos en la historia de la humanidad.
(Grenoble, Francia, 1783-París, 1842)
Marie Henri Beyle, cuyo seudónimo más famoso era el de Stendhal. Es considerado uno de los grandes escritores del X-XIX aunque no recibió tal crédito hasta el auge de la literatura realista en toda Europa.
Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo, es considerado uno de los primeros y más importantes literatos del Realismo
es la novela cumbre del realismo literario del siglo XIX. En su momento, la novela despertó tal escándalo que Flaubert fue procesado por ella. ¿La razón? Los atrevimientos de su heroína, un personaje, cuyo tratamiento significó una auténtica ruptura con la tradición literaria.Su obra más popular es “Madame Bovary” (1857), libro que narra las vicisitudes de una mujer burguesa adúltera por el que fue perseguido y juzgado por atentar contra la moral pública, quedando absuelto de los cargos imputados.
(Ruán, Francia, 1821 - Croisset, id., 1880)
Escritor francés. Cronológicamente el tercero de los grandes novelistas del realismo francés. Flaubert se engloba dentro de la literatura realista y naturalista.
En un aserradero perdido en los bosques del Franco Condado, un joven seminarista despreciado por su ruda familia, lleno de sueños y ambiciones, lee un libro. Poco sospecha que su vida está a punto de dar un giro decisivo y que su entrada como preceptor en casa de monsieur de Rênal será el comienzo de su apertura al amor, a la vida y, finalmente, al crimen. En esta novela, inspirada en un hecho real, su joven e inolvidable protagonista, Julián Sorel. Plebeyo enamorado y soberbio, rebelde e ingenuo, se verá sometido a la cruel piedra de toque que le ofrece un mundo dominado por las jerarquías, el dinero y el clero.
El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia y en Bélgica en la década de 1880. El movimiento había traído consigo toda una generación de escritores cansados del movimiento realista.
Les interesa la capacidad de surgir, el misterio y el ocultismo, se convierte en un instrumento de comunicación, también definido como movimiento oscuro.
Cultivaran el subjetivismo y aflorará el iteres por el cristianismo y las tradiciones diversas.
(París 1821-1867).
Poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo como iniciador de la poesía moderna. Llamado poeta maldito, debido a su vida de bohemia
La Fanfarlo es un relato corto, una nouvelle de inspiración autobiográfica que el poeta Baudelaire vio publicada en 1847, cuando sólo tenía veinticinco años. El joven poeta Samuel Cramer intenta ayudar a su antiguo amor Madame de Cosmelly: debe deshacer el romance entre el esposo de ésta y la célebre bailarina Fanfarlo. Con ese fin se hace pasar por un enamorado de la actriz, pero se toma tan en serio el papel que acaba cayendo en su propia trampa.
(Metz-Francia, 1844)
Poeta francés, considerado maestro del decadentismo y principal precursor del simbolismo, debido a que cursó estudios en el Liceo Bonaparte de Paris, y muy pronto atraído a la literatura
y junto a Victor Hugo, el mayor poeta lírico francés del siglo xx.
Poemas saturnianos (en francés: Poèmes saturniens) es el título del primer conjunto de poemas de Paul Verlaine, publicado en 1866 gracias al editor Alphonse Lemerre. Paul Verlaine formaba parte de los llamados poetas malditos, aunque nunca fue especialmente reconocido en su época.
(París, 1842-Valvins, Francia, 1898).
Poeta francés que figura entre los máximos representantes del simbolismo.
huérfano desde los siete, estudio bachillerato como profesor en Sens y viajó a Londres para acreditarse como profesor de inglés y desde muy joven empezó a escribir poesía bajo la influencia de Charles Baudelairec.
Esta tiene lugar alrededor de 1914, año en que comienza la primera guerra mundial, que da con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos, la crisis espiritual que surge por el momento que se vice despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina e la humanidad.
El vanguardismo inaugura un nuevo modo de ver la literatura caracterizado por la primacía del prosaísmo vs musicalidad, feísmo vs preciosismo a absurdo vs comunicación lógica.
Movimiento artístico que nace en España en el año 1918, como un grito de renovación y oposición contra el modernismo y los compromisos sociales como el cristianismo y el marxismo.
Solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrar lógica. Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales con una tónica de rebeldía o destrucción.
La exaltación delo sensual, lo nacional y guerrero, adoración, máquina, retrato de la realidad en movimiento, objetivo de lo literario y disposición especial de lo escrito,con el fin de darle una expresión plástica.
Aquí desaparece la perspectiva tradicional. Trata formas de la literatura de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentos líneas y superficies.
Suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
Registra las sensaciones, trata de suprimir el elemento intelectualista y reflexivo en la literatura, haciendo que el escritor se identifica con las cualidades del objeto observado.
Es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
Se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, humor negro, esnobismo, irreverente y rechazo a todo lo antiguo. Su antecedente inmediato fue el futurismo ruso.
Se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
(Tinchebray, Francia, 1896 - París, 1966).
Escritor francés. Participó durante tres años en el movimiento dadaísta, al tiempo que investigaba el automatismo psíquico
sobre el inconsciente, que había descubierto durante sus estudios de medicina. Por último, en 1924, rompió con Tristan Tzara, acusándole de conservadurismo, y escribió el texto fundacional de un nuevo movimiento, el Manifiesto del surrealismo.
(Charleville, Francia, 1854 - Marsella, id., 1891)
Poeta francés, , tendencia dominante en la segunda mitad del siglo XIX que suele señalarse como el inicio de la lírica contemporánea. A pesar de su efímera carrera literaria (escribió su último libro a los veinte años), la importancia de su obra es equiparable a la de los otros grandes nombres de esta corriente: Charles Baudelaire, Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine, poeta este último con quien mantuvo una atormentada relación.
EL modernismo es un movimiento estético, cultural contra el racionalismo, desarrollado por diversas disciplinas artísticas y cuyo auge cronológico puede situarse desde las ultimas épocas del siglo XIX.
Su principal objetivo es el logro de la belleza medainte una profunda renovacion del lenguaje literario.
En definitiva, los modernistas intentan afectar a todos los sentidos humanos con su poesía, son frecuentes recursos expresivos como la aliteración, describen la belleza a través de la palabra,ademas de poner relieve a la musicalidad y metáfora.
Rechazan la realidad cotidiana y refieren sobre mundos lejanos y exóticos, sea geográficamente, sea temporalmente. Se sirven muchas veces de la mitología. Estilísticamente, destacan por la precisión formal. En cuanto al léxico, usan helenismos, cultismos y galicismos.
Renovación métrica que ya había sido iniciada por Becquer y Rosalía de Castro. La renovación en formas métricas y en el tirmo, afectara a los siguientes elementos (los versos: se utilizan versos antiguos, los preferidos son el alejandrino, el eneasílabo, dodecasílabo, endecasílabo y octosílabo; las estrofas: se usan las estrofas preterida, el soneto y también las de pie quebrado y la sílaba asonante; la acentuación: abundante palabras esdrújulas, se trata de un acentuación muy marcada; la rima: se alternan la rima consonante y la asonante).
Fue un moviento literario francés formado en 1866 en la segunda mitad del siglo XIX. Creado como reacción contra el romanticismo, considerando excesos de el subjetivismo, exceso de sentientos y el socialismo artístico, tomando el exagerado lirismo romántico por las frías y rígidas clásicas de la poesía grecolatina y atendiendo a la perfección artística y al rigor en las leyes de la versificación.
Fue un poeta y héroe nacional nicaragüense. Máximo representante del modernismo literario en lengua española, quien ha tenido en el ámbito hispánico una duradera influencia en la poesía del siglo XX. Llamado Príncipe de las letras castellanas. Considerado por muchos eruditos como el poeta más importante que escribió en español fuera de España.
(Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939).
Poeta, dramaturgo y narrador español, su poesía marca una de las cumbres de la líricaespañola, poeta emblemático de la Generación del 98. Destacan la nota colorisra y descriptiva, la expresión melancólica y una actitud de escepcionismo y de indolencia ante la vida.
El Boom fue una explosión literal de la literatura
Se denomina de este modo de literatura latinoamericana que ocurrió en la época del los setenta que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano. El Boom '' era simplemente el descubrimiento de un nuevo idioma literario que expresa la realidad latinoamericana con completa autenticidad '' Este fenómeno es una mezcla de la realidad, fantasía también llamado realismo mágico. Durante esta época de la
literatura
El Boom significo una renovación en la forma de concebir y hacer literatura.
urgencia de crear de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, soluciones de problemas morales, psicológicos y sociales.
La literatura del boom se conformo por cuatro figuras representativas, los cuales fueron Mario Vargas Llosa (Perú), Gabriel García Márquez (Colombia), Carlos Fuentes (México), Julio cortázar (Buenos Aires)
(Arequipa, Perú, 1936).Escritor peruano.
Mario Vargas Llosa quedo consagrado como una de las figuras fundamentales del "boom" de la literatura hispanoamericana de los años sesenta. Sus obras rompieron con el cauces de la narrativa tradicional al asumir a las innovaciones de la literatura extranjera y adoptar técnica como el monologo interior, fragmentación cronológica, puestas al realismo.
(Aracataca, Colombia 6 de Marzo de 1927).
Mediado del siglo XX, correspondió al colombiano Gabriel García Marquez situar la narrativa hispanoamericana en la primera linea de la literatura mundial con la publicación de Cien ano de soledad, obra cumbre del llamado realismo mágico, tanto su fantasía como por el subyacente estilo del autor, dotado como pocos de un prodigioso don de conat
(Ciudad de Panamá,1928).
Narrador y ensayista mexicano, uno de los escritores mas importantes de la literatura de su país, recogió recursos vanguardias y apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la mas refinada prosa como su profundo conocimiento de los variados registros del habla común.
Escritor argentino, también precursor del Boom de la literatura hispanoamericana, cultivador del cuento fantástico, en busca de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que hallo siempre lejos del encorsetamiento de las creencias. Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros.
Esta corriente abandona el realismo mágico de la tradición anterior, dándose prioridad a las narraciones testimoniales y a los relatos tipo existencial. La desaparición de temática rural,a telúrica y el surgimiento de los temas urbanos, una narración metafísica, la realidad es descrita al margen de la dimensión mágica. Los creadores mantienen un compromiso político con su realidad y en sus obras aparecen referencias musicales y televisivas alejas e la tradición literaria anterior.
Se caracteriza por no seguir la estructura lineal y la lógica de la narración en donde abundan los elementos simbólicos.
(Lima 1939). Narrador peruano cuya prosa desenvuelta y osada lo ha situado ente los más originales narradores latinoamericanos por desarrollar una narrativa muy aproximada al cuento oral, donde se difuminan las fronteras entre la realidad y ficción, pues el autor recorre frecuentemente a sus propias experiencias para configurar un relato vivo y plagado de giro y peripecias. Profundo conocedor de la sociedad .
Es un novelista cubano cuya obra inicial se inscribió en la narrativa del Boom, caracterizado por representar como poco el drama del escritor en la lucha contra el sistema político que lo reprimió, por partida doble, como intelectual y como homosexual; y luego el del exilio, al que realmente nunca pudo ni supo acomodarse.
Es una escritora venezolana nacida en la ciudad de Caracas.
Ha incursionado de los géneros de ensayo, poesía, cuento, novela, promotora cultural, la crítica literaria y profesora jubilada de la Universidad de Carabobo logrando desarrollar una importante obra en el género infantil y juvenil.