Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1.1 ¿Qué tiene que ver el título con el cuento?
1.2¿Qué tiene de escalofriante o
inquietante?
Roald Dahl escribió un cuento que tituló Apuestas. El título hace una referencia directa al tema central de la narración corta: las apuestas de los pasajeros y la realizada por el Sr. Botibol.
La historia relata un crucero en transatlántico con el mar muy movido que se convirtió en una pesadilla. El Sr. Botibol decidió apostar el capital ahorrado en dos años (500-600 dólares / 200 libras) en una subasta organizada a bordo sobre las millas que haría el barco en las 24 horas siguientes. Lo que no previó es que a la mañana siguiente el mar se habría calmado y la nave aceleraría su marcha. Temiendo perderlo todo, arriesgó su propia vida para conseguir su propósito.
El fatal desenlace de este relato sorprende al lector por inesperado.
El Sr. Botibol urdió concienzudamente un plan. Decidió tirarse al agua ante la presencia de una mujer en cubierta que actuaría como testigo y daría la voz de alarma. Sin embargo, la cándida dama creyó que él estaba haciendo un poco de ejercicio e interpretó su movimiento de brazos pidiendo socorro como un simpático gesto de saludo.
2. ¿Dónde ocurre la acción?
La historia transcurre en un espacio cerrado, en un transatlántico, al borde del
cual los pasajeros disfrutan de un crucero en el mes de enero.
“Hasta los pasajeros más delicados-los que no habían salido desde que
el barco partió-, abandonaron sus camarotes y fueron al puente, donde
el camarero les dio las sillas y puso en sus piernas confortables mantas.
Allí se sentaron frente al pálido y frío sol de enero” (Pág. 156)
“Salió cautelosamente al puente y miró en derredor. Solo había una
persona a la vista, una mujer de mediana edad.” (Pág.166)
Comedor
“Abajo, en el salón, la gente empezó a reunirse para la subasta. Se
agruparon en diversas mesas, los hombres un poco incómodos,
enfundados en sus trajes de etiqueta, bien afeitados y al lado de las
mujeres, cuidadosamente arregladas” (Pág. 161)
“Cuando el señor Botibol se despertó a la mañana siguiente, se quedó
unos minutos con los ojos cerrados, escuchando el sonido del temporal,
esperando el movimiento del barco. No había señal alguna de temporal.
Saltó de la cama y miró por el ojo de buey. ¡Dios mío! El mar estaba
como una balsa de aceite.” (Pág. 164)
3. ¿Cuál es el tiempo interno? ¿Y el externo?
Por lo que respecta al TIEMPO INTERNO, la narración se desarrolla un día de enero. Más concretamente, el tercer día del crucero, durante las 24 horas siguientes.
“En la mañana del tercer día el mar se calmó. (…) Allí se sentaron frente al
pálido y tibio sol de enero” (Pág. 156)
“Si ustedes creen que el barco va a hacer menos de quinientas millas en
veinticuatro horas, o sea, hasta mañana al mediodía, compren este número. ¿Qué apuestan?” (Pág. 163)
En este relato de Roald Dahl no hay ningún dato exacto o referencia directa al
TIEMPO EXTERNO de la historia.
“Apuestas” es un relato breve en prosa con presencia de pequeños diálogos.
La historia es contada por un narrador externo omnisciente en tercera
persona ya que narra una serie de hechos en los que no participa y porque
conoce las emociones y los sentimientos de los personajes.
“El hombre golpeó la mesa con el martillo.El Sr. Botibol firmó un cheque y se lo
entregó al asistente del subastador, luego se sentó en la silla a esperar que
todo terminara. No quería irse a la cama sin saber lo que se había recaudado”
(Pág.164)
“El Sr. Botibol estaba asustado y excitado cuando subió al puente vestido con su traje deportivo.”
(Pág. 166)
“Un minuto, un segundo ganado, eran preciosos para él. Se dirigió de nuevo hacia la barandilla, pero un nuevo temor le invadió. ¿Le atraparía la hélice? Él sabía que les había ocurrido a algunas personas al caerse de los barcos.”
(Pág. 169)
En el relato, durante dos ocasiones aparecen frases entrecomilladas que hacen pensar al lector que el protagonista se las dice a sí mismo. Un claro ejemplo de ello es esta en la que el Sr. Botibol se infunde ánimos al ver el agua del océano fría, profunda, gris:
“Sé un hombre, William Botibol, sé un hombre. Bien…ahora….vamos allá”
(Pág. 169)
William Botibol
Hombre con un cuerpo pequeño que se ensancha en las caderas, de hombros
muy estrechos, con piernas blancas y delgadas cubiertas de pelos muy negros.
Es de nacionalidad estadounidense.
Sus acciones y actitudes nos indican que es calculador, arriesgado y codicioso.
Ethel: Esposa del Sr. Botibol. Tiene los ojos azules
Sra. Renshaw: (pasajera)
El sobrecargo: Hombre pelirrojo, pequeño y grueso.
Maggie: Mujer flaca y angulosa que lleva gafas.
Testigo en cubierta:
Mujer gruesa, de sonrisa maravillosa y angelical.
El lector puede imaginar que tiene cierta discapacidad intelectual.
Roald Dahl es un maestro de la intriga y del humor negro, aunque también
hace una sutil crítica social.
El desenlace de Apuestas es una prueba magistral de humor negro, gracias a
la presencia de la cándida mujer testigo del “accidente”, pero, a su vez, podría
formar parte de la literatura del absurdo.
“Miró a su alrededor y vio al hombrecillo vestido con pantalones cortos y zapatillas de tenis, gritando al caer (…) Miró por el puente, quedándose unos instantes quieta , indecisa. Luego, se tranquilizó. Pronto apreció una cabeza entre la espuma y un brazo se movió una, dos veces, mientras una voz lejana gritaba algo difícil de entender. La mujer se quedó mirando aquel punto negro”
(Pág. 170)
-Es extraño-dijo la primera mujer-, hace un momento un hombre ha saltado del barco completamente vestido.
-¡Tonterías!
-¡Oh sí! Ha dicho que quería hacer ejercicio y se ha sumergido sin siquiera quitarse el traje.
(…)
-¡Qué hombre tan amable!-dijo-. Me saludaba con la mano”
(Pág 171)
¡FIN!