Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Mercedes Reconco 2019110306

Alejandra García 2018120346

Rafael chinchilla 2019110354

Miguel Cáceres 2018130089

Yadira Azucena Alvarado 2019120322

PROGRAMA DE DESARROLLO AGRÍCOLA

PCM-052-2019

Trabajo Interinstitucional

Conceptos generales

FINA:

Fideicomiso de Inversiones y Asignaciones

Conceptos generales y antecedentes

El Estado entrega al fiduciario una cantidad de dinero, para que la institución adquiera determinados valores o establezca las mejores inversiones, procediendo a aplicar los productos como el Estado disponga. Además el Estado transmite la facultad de administrar las bienes inmuebles, para que la institución se encargue de cobrar los productos correspondientes, aplicándolos a favor del Estado mismo.

Conceptos Generales

Fideicomiso Público

Es una entidad que el gobierno, o alguna de la demás entidades paralelas al estado crea con la intención de llevar acabo un fin lícito, obteniendo desarrollo económico y social a través del manejo de recursos propiedad del gobierno y administrados por una institución fiduciaria.

Fideicomiso Público

Conceptos generales

PCM:

Los Decretos emitidos por el (P)residente en (C)onsejo de (M)ministros.

PCM

Antecedentes

antecedentes

  • Ley de Reforma Agraria de 1962
  • Ley para Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola de 1992.
  • El Plan de Nación/Visión de País de Honduras (2010-2038)
  • Plan Estratégico de Gobierno 2018-2022
  • Propuesta para superar crisis agraria, alimentaria y climática del país (Vía Campesina de Honduras y CESPAD)

Problemática sector Agrícola

Problematica sector agricola

Honduras posee gran cantidad de tierra fértil, en consecuencia la agrícultura y toda explotación relacionada, podría convertirse en el aliciente principal de la economía. Además, la agricultura contribuye a mejorar las condiciones de vida, especialmente de las personas con menor poder adquisitivo.

  • Problemas Presentados:
  • Falta de apoyo al sector
  • Carencia de Conocimientos técnicos de agricultura
  • Perdida de Recursos como agua o tierra(Cambio climático)

PDAH

PDAH

Esta iniciativa viene gestándose desde Septiembre de 2019, y se llega a concretar mediante la aprobación en Consejo de Ministros del Decreto Ejecutivo PCM-052-2019, el 05 de septiembre de 2019 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 18 de octubre de 2019. que contempla el «Programa de Desarrollo Agrícola de Honduras» (PDAH).

El decreto contiene 17 considerandos y 11 artículos.

Fundamento Constitucional

Fundamento Constitucional

Artículo 274

Las Fuerzas Armadas estarán sujetas a las disposiciones de su Ley Constitutiva y a las demás Leyes y Reglamentos que regulen su funcionamiento. Cooperarán con las Secretarías de Estado y demás instituciones, en labores de alfabetización ,educación, agricultura, protección del ambiente, vialidad, comunicaciones, sanidad y reforma agraria.

Objetivo Principal

Objetivo Principal

Incrementar la productividad y rentabilidad agrícola, mediante la inversión en activos productivos, asistencia técnica, así como, el establecimiento de una mentalidad emprendedora, desarrollando conocimientos, capacidades, actitudes y habilidades como elementos generadores de riqueza y bienestar para los productores(as) agrícolas en situaciones críticas, en coordinación con instituciones relacionadas al agro y afines.

Aspectos de Importancia

Aspectos de importancia

En relación a un trabajo integro y proporcional es impórtate tomar en consideración los siguientes aspectos.

  • Producción y productividad del campo
  • Transformación a una actividad rentable
  • Acceso a créditos
  • Fortalecimiento tecnológico agrícola

Líneas de acción estratégica

Ejes estratégicos transversales

Aspectos de importancia

  • Integración entre instituciones y organizaciones campesinas
  • Educación agrícola integral
  • Acceso, tenencia y uso de la tierra
  • Productos financieros
  • Desarrollo de cadenas agroalimentarias
  • Productividad y rentabilidad del sector campesino

Ejes estratégicos transversales

  • Inclusión de la mujer y equidad de género
  • Juventud rural (relevo generacional)
  • Cambio climático y gestión de riesgos
  • Seguridad y soberanía alimentaria

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Todas las instituciones gubernamentales se están poniendo a disposición de este nuevo programa para lograr el objetivo de volver al pequeño productor campesino en una unidad productora de alimentos que asegure el abastecimiento en los mercados locales, al tiempo que ayuda a familias de escasos recursos a generar ingresos para salir de su actual condición de pobreza.

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

EL PDAH Es un esfuerzo interinstitucional, conformado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería(SAG),el Instituto Nacional Agrario(INA),la Secretaría de Finanzas(SEFIN),la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA),el Instituto de Formación Profesional(INFOP),el Instituto de la Propiedad(IP),entre otros.

Supletoriedad del programa

Supletoriedad del programa

EL PDAH no va a sustituir las labores constitucionales atribuídas a ninguna institución del Estado, porque este es un programa temporal que va a complementar los esfuerzos de organismos ya existentes.

“Todos los medianos y grandes productores del campo, así como los pequeños campesinos que no pertenecen a grupos organizados, seguirán siendo atendidos directamente por la SAG”

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA)

Se designa a través de la creación de una Dirección de Desarrollo Agrícola (C-10) en la Jefatura del Estado Mayor Conjunto la ejecución del programa. Este ente, será el encargado de estructurar, ejecutar y administrar el Programa.

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA)

Su función es gestionar alianzas estratégicas y contratación de tercerización de servicios de asistencia técnica a los productores, al igual que la suscripción de Convenios con Instituciones Públicas o instancias necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Programa.

Trabajo Interinstitucional

Fuerzas Armadas de Honduras

Su principal instrucción es de la integración del PDAH al Centro Experimental de Desarrollo Agropecuario y Conservación Ecológica (CEDACE) con el objetivo de capacitar militares y ciudadanos civiles en diferentes técnicas agrícolas, forestales y ecológicas.

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Fuerzas Armadas de Honduras

Cabe destacar, que esta no manejará fondos ya que esos recursos jamás entrarán al presupuesto de la institución, únicamente aportará el recurso humano que asegure la operatividad del programa.

.

Trabajo Interinstitucional

Se le designa la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Defensa Nacional para la formulación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con la producción agrícola, para apoyar la estrategia de internvención de organizaciones campesinas, y facilitar el personal técnico de sus direcciones siguientes:

  • Dirección de Ciencia y Tecnología (DICTA)
  • Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA)

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Secretaría de Agricultura y Ganadería

Tiene el objetivo de brindar asesoramiento, capacitaciones, visitas de monitoreo y seguimiento en coordinación con la C-10.

Asimismo, la SAG, deberá brindar la información relacionada con los lineamientos, estrategias, tecnologías y prácticas que estén dirigidas a contribuir con la adaptación y mitigación ante el cambio climático.

Trabajo Interinstitucional

Instituto de la Propiedad

Instituto Nacional Agrario

Se le atribuye a las instituciones competentes en la identificación y titulación de tierras para cooperar realizando operaciones administrativas y legales pertinentes para eficientar la ejecución del PDAH.

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Secretaría de Finanzas

Esta entregará al programa desembolsos anuales, sólo si en cada período hay una muestra de cumplimiento de los objetivos.

Trabajo Interinstitucional

Trabajo Interinstitucional

Instituto Nacional de Formación Profesional

Dado que el PDAH es un esfuerzo dirigido eminentemente a la capacitación del sector agrícola, esto será canalizado a través del Instituto de Formación Profesional.

Financiamiento

Financiamiento

Los fondos se asignarán a la Secretaría de Estado al Despacho de Defensa Nacional por parte de las siguientes instituciones:

Secretaría de estado en el Despacho de Finanzas

Fideicomiso del Fondo de Solidaridad y Protección social para la Reducción de la Pobreza

Fideicomiso de Inversiones y Asignaciones

Financiamiento

Financiamiento

Dicho Financiamiento se llevará a cabo de la siguiente manera:

  • año 2019: hasta 66 millones de lempiras
  • años siguientes: hasta 3,840 millones de lempiras

Financiamiento

financiamiento

Según el comandante de la Dirección de Desarrollo Agrícola (C-10), para el año actual, se ha designado un total de 156.4 millones de Lempirps, distribuidos de la siguiente manera:

138.9 millones para inversiones

17.5 millones para gastos de funcionamiento

Beneficiarios

Beneficiarios

El comandante Del Cid mencionó que entre los primeros beneficiados destaca una organización de mujeres campesinas del municipio de Namasigue, Choluteca.

También se ha atendido la ayuda pedida por cinco grupos de productores agropecuarios del departamento del Paraíso.

El portavoz de las FFAA, aclaró que no se le dará el apoyo en efectivo a nadie, sino que se proporcionará en insumos y herramientas.

El programa no canaliza préstamos, pues es una inversión directa que hace el estado para un grupo campesino, que no es reembolsable.

REQUISITOS Para ser beneficiario

Requisitos Para ser beneficiario

  • Productores agropecuarios en situación económica critica.
  • Evaluación socio-económica.
  • Pertenecer a una estructura organizacional ligada a la producción agrícola.
  • Que la estructura organizativa tenga su personería jurídica o esté en proceso.
  • Poseer tierras con un área menor o igual a 5 hectáreas. (7 Mz).

REQUISITOS Para ser beneficiario

Requisitos Para ser beneficiario

  • De ser posible contar con fuentes de agua.
  • Que sus unidades productivas estén legalizadas o en proceso de legalización.
  • Firma de convenio de compromiso de responsabilidad, de cumplimiento de procesos.
  • Seguimiento técnico y empleo de los recursos responsablemente en su unidad productiva.

Proyección de los beneficios

Proyección de los beneficios

El Según el decreto, la distribución de los beneficiados por el programa son:

1,200 productores en 2019

9,000 productores en 2020

9,000 productores en 2021

8,586 productores en 2022

11,500 productores en 2023

11,000 productores en 2024

9,714 productores en 2025

Total de productores beneficiados: 60,000

Resultados a mediano y largo plazo

Resultados a mediano y largo plazo

  • Mejorar el acceso, tenencia y uso de la tierra por parte del sector campesino.
  • Incremento de la productividad agrícola.
  • Incremento en la generación de ingresos en las familias rurales.
  • Generación de oportunidades de empleo rural.
  • Contribuir con el abastecimiento de alimentos de consumo básico.
  • Productores con capacidades para producir haciendo uso sostenible de los recursos agua, bosque y suelo.

Resultados a mediano y largo plazo

Resultados a mediano y largo plazo

  • Productores recibirán asistencia técnica especializada en el área productiva, organizativa y administrativa, comercialización y acceso a mercados y transformación y valor agregado.
  • Inclusión de la mujer campesina en los beneficios del programa.
  • Fomento de beneficios para la juventud rural que contribuyan a mantener el relevo generacional en la zona rural.
  • Reducción de la migración del campo a la ciudad y hacia otros países.
  • Consolidación de la coordinación interinstitucional del Sector Público Agrícola.

Bibliografías

Bibliografías

  • sedena.gob.hn/2019/07/08/el-programa-de-desarrollo-agricola-de-honduras-beneficiara-a-mas-de-60000-agricultores-as-a-nivel-nacional/
  • www.sefin.gob.hn
  • Plataformacelac.org
  • Sag.gob.hn

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi