Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TAPALPA

tierra de colores

Objetivos

Ejes principales

Restauración del patrimonio histórico.

Preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Generación de talleres de integración comunitaria

Generación de empleo y reactivación económica.

Tapalpa

Tapalpa es un pueblo magico que esta a 130 kilometros al sur de Guadalajara.

El 24 de junio de 1682 se erigió la parroquia de San Antonio de Padua en Tapalpa por los frailes franciscanos. Actualmente el antiguo templo de San Antonio se usa como museo y centro cultural.

Para el año 1842, ya se encontraba trabajando la fábrica de papel "La Constancia" que se construyo en Tapalpa. Actualmente de la fábrica quedan las ruinas.

"La Conquista", Fabrica de papel.- Se localiza a 2 kilómetros de la cabecera municipal, por el camino a Chiquilistlán.

Antigua hacienda construida por ingleses en 1840 con piedra y ladrillo rojo. Fue la primera fabrica de papel en América Latina y del occidente de la República.

En el pasado se convirtió en la fuente de trabajo de sus pobladores. Cerró sus puertas en el año de 1923 a consecuencia del Porfiriato y la Revolución

Patrimonio

Historia de la Región

Historia

Su nombre (antiguamente Tlapálpan) significa lugar de tierra de color, aunque también se ha interpretado como tierra abundante en colores.

Durante la época prehispánica, Tapalpa perteneció al señorío de Tzaollan, Zaulán o Sayula que era gobernado por Cuantoma.

Esta región estuvo habitada por los otomíes. En 1510, Tapalpa participó en la Guerra del Salitre, al lado de Cuantoma, contra los purépechas de Tangoaxán, quien pretendía apoderase de las playas de salitre del cacicazgo de Zacoalco.

Vencidos en Acatlán y cuando Cuantoma estaban por someterse a los purépechas, se apersonó el Rey de Colima con un numeroso ejército, obteniendo la victoria. El monarca colimote avasalló luego a Cuantoma, pasando Tapalpa y Juanacatlán a pertenecer al reino de Colima.

Hacia 1523, los españoles llegaron a la región. Los conquistadores se encontraron con un pueblo de indios llamado Atlacco, localizado a 3 leguas de donde se encuentra actualmente Tapalpa; llevaron a cabo su colonización al no encontrar resistencia de los aborígenes quienes "se dieron de paz".

Poco después de la colonización, entre los años de 1531 y 1532, dio inicio la evangelización, los encargados de cumplir esta tarea fueron los franciscanos Fray Martín de Jesús (o de la Coruña), Fray Juan de Padilla, Fray Miguel de Bolonia y Fray Andrés de Córdoba.

En 1650 se fundó la cabecera de doctrina en Tapalpa, junto al convento y al templo de San Antonio de Padua.

En 1825, aparece registrado como pueblo con ayuntamiento. El decreto del 25 de mayo de 1869 ya se mencionaba a Tapalpa como municipalidad, lo que indica que su creación como tal fue anterior a la fecha señalada.

El decreto número 529, publicado el 11 de mayo de 1878, concedió al pueblo de Tapalpa el título de Villa.

Cifras nacionales

Las actividades que tienen mayor relevancia en la generación económica del turismo son las relacionadas con el alojamiento de los visitantes (hoteles, hostales, casas de huéspedes), estas aportaron 3 de cada 10 pesos generados (28.3%)

Cuenta Satélite de Turismo del Inegi.

En nuestro país, ya es lugar comun el potencial económico que genera el turismo.

El sector presentó resultados positivos durante el 2019: su aportación al PIB fue de 8.7% y ocupó a 6% de los trabajadores remunerados del país.

Las actividades turísticas con mayor generación económica fueron los servicios de alojamiento, transporte y preparación de alimentos y bebidas

Turismo

En seguida están los servicios de transporte de pasajeros (19.3%)

Alimentos y bebidas (15.3%)

El comercio turístico (7.8%)

La producción de artesanías (3.9%)

Los servicios deportivos y recreativos para visitantes (1.1%)

Los servicios de cultura (1.0%)

Las agencias de viajes y reservaciones (0.8%)

Y el resto de bienes y servicios (22.5 por ciento).

En que gasta el visitante

Derrama Turística Nacional

1

En México, el turismo es fundamental en algunas localidades, cuya economía y población depende significativamente de los flujos de visitantes que arriban.

2

El turismo reportó 2.3 millones de empleos remunerados durante el 2017, de 38.2 millones que se registraron a escala nacional, lo que implicó que 6 de cada 100 trabajadores remunerados se emplean en alguna actividad turística

Los turistas nacionales aportaron 8 de cada 10 pesos que se recibió de esta actividad.

3

Impacto económico

Tan solo el el consumo de los turistas ascendió a 3, 203,097 millones de pesos durante el 2017.

De este monto que recibió el sector turístico el 82.5% fue gasto realizado por residentes y 17.5% por turistas extranjeros.

Tapalpa

Poblacion 20,000 aprox.

La distribución de población es 87% urbana y 13% rural, a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente.

Colinda al norte con los municipios de Chiquilistlán, Atemajac de Brizuela y Techaluta de Montenegro; al este con los municipios de Techaluta de Montenegro, Amacueca y Sayula; al sur con los municipios de Sayula y San Gabriel; al oeste con los municipios de San Gabriel, Tonaya y Chiquilistlán.

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo y Agricultura (22.60%) y Zona urbana (0.77%) Vegetación Bosque (49.97%), Pastizal (15.75%) y Selva (9.76%) Uso Potencial de la Tierra Agrícola Pecuario Para la agricultura mecanizada continua (31.97%) Para la agricultura manual estacional (0.07%) No aptas para la agricultura (67.96%) Para el desarrollo de praderas cultivadas (31.97%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (0.06%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (66.52%) No aptas para uso pecuario (1.45%).

Precio promedio en hotel tres estrellas: $1,754

Datos socioeconómicos

Cifras duras

...mas datos

Visitantes Jalisco

Visitantes Jalisco

Visitantes Tapalpa

Visitantes Tapalpa

Derrama Económica

Derrama Económica

Derrama Económica

El concepto de la derrama económica motivada por la actividad turística comprende la cuantificación del valor monetario total promedio (en pesos corrientes), de los gastos que como mínimo son realizados por los visitantes con pernocta a los principales centros turísticos del Estado.

Los Pueblos Mágicos son también de los destinos vacacionales favoritos del estado.

De acuerdo con datos reportados por los municipios de Mascota, San Sebastián del Oeste, Tapalpa y Tequila, recibieron una derrama económica de 142 millones 898 mil 250 pesos, una afluencia de 178 mil 294 turistas que pernoctaron en hoteles, y una ocupación de 78.75 por ciento.

Jalisco recibió una derrama económica de 1 mil 449 millones 680 mil 552 pesos correspondiente al turismo hospedado durante el periodo vacacional de invierno 2019-2020

Cadenas de Valor

Los productos comerciales-artesanales y las especialidades gastronómicas de un municipio, se están convirtiendo en un atractivo turístico comparable a un monumento o un museo

La integración turismo-comercio en un municipio, genera importantes y mas rapidas oportunidades de mejora que los centros comerciales de las ciudades.

Las iniciativas de cooperación entre actividad comercial y turística tienen un triple beneficio:

  • Para los empresarios y comerciantes
  • Para las comunidades
  • Para los turistas

Cadenas de Valor

Asociados a involucrar

  • Cámara Nacional de la Industria del Papel
  • Desarrollo Económico Jalisco
  • Secretaria de Cultura Jalisco
  • Secretaria de Cultura Federal
  • SADER Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretaria de Turismo Federal
  • Secretaria de Turismo Estatal
  • Fideicomiso de Pueblos Mágicos
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • CONAFOR Comisión Nacional Forestal
  • Oficina de Visitantes y Convenciones del Estado de Jalisco

Cómplices

La tarea

Ejes integradores

A Jalisco lo visitaron 1,590,347 personas en 2018.

Aprox 8% de ese total visitaron Tapalpa.

El presupuesto a turismo o el impulso a esa región no refleja esa proporción de productividad.

La esencial es potenciar la conexión entre Cultura, Turismo, Comercio, Gastronomía y Patrimonio mediante este proyecto.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi