La organización mundial del comercio se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Organización para liberalizar el comercio.
Foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.
Lugar para que resuelvan sus diferencias comerciales.
Aplica un sistema de normas comerciales.
Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible, porque esto es importante para el desarrollo económico y el bienestar
164 Miembros desde el 29 de julio de 2016, con la fecha de adhesión a la OMC.
Se Adhieren al sistema tras celebrar negociaciones.
Equilibrio de derechos y obligaciones.
Gozan de privilegios que los demás países les otorgan.
Adhesión
Proporcionan seguridad a las normas comerciales.
Compromiso de abrir mercados y respetar normas.
Los paises tienen la condición de observadores de la OMC.
4 ETAPAS
"Háblenos de su régimen de negocio"
¿Cómo ser miembro?
"Examine con cada uno de nosotros lo que puede ofrecer"
"Establezcamos las condiciones de adhesión."
"La decisión."
La labor de la OMC es obra de los representantes de los gobiernos Miembros, pero tiene sus raíces en la actividad industrial y comercial cotidiana.
El G-20 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, Rusia y Australia, más diez países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo.
Unión Europea.
Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN): Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur y Viet Nam. (El miembro restante de la ASEAN, Laos ha solicitado la adhesión a la OMC.)
MERCOSUR, Mercado Común del Sur (la Argentina, el Brasil, el Paraguay, el Uruguay y el Venezuela, con Bolivia y Chile, Colombia, Ecuador y Perú como miembros asociados)
Las negociaciones más difíciles han requerido conversaciones entre los cuatro, cinco o seis miembros más importantes de la OMC.
Países más importantes de la OMC
Miembro de la OMC desde 1 de enero de 1995.
Los 28 estados miembros de la Unión Europea son miembros por derecho propio.
La comisión Europea (Brazo ejecutivo de la UE) representa a todos los estados miembros de la UE en las reuniones de la OMC.
Unión Europea
Sus miembros proceden de cuatro continentes, desde países que pertenecen a la OCDE a paises menos adelantados.
Argentina
Australia
Brasil
Bolivia
Grupo Cairns
Canadá
Chile
Colombia
Costa rica
Filipinas
Indonesia
Gutemala
Malasia
Nueva Zelanda
Paraguay
Pakistán
Perú
Sudáfrica
Uruguay
Tailandia
SECRETARIA OMC
¿EN QUE CONSISTE ?
Ofrece un apoyo independiente a los gobiernos Miembros de la OMC en las actividades realizadas por la Organización
La Secretaría de la OMC se organiza en divisiones , esta a cargo de un Director que depende de un Diredtor General Adjunto
El reconocimiento a las organizaciones internacionales intergubernamentales de la condición de observador en la OMC responde a la finalidad de que puedan seguir sus deliberaciones sobre cuestiones que revistan interés directo para esas organizaciones.
1.Consejo General
CONSEJO GENERAL Y ORGANO
2.Organos de examenes de las politicas comerciales
3.Consejo del comercio de mercancias
Banco Mundial
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Naciones Unidas (NU)
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
4.Consejo del comercio de servicos
Banco Mundial
Centro de Comercio Internacional (CCI)
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Naciones Unidas (NU)
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
5.Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual relacionados con el Comercio
La Secretaría de la OMC se organiza en divisiones. Normalmente están a cargo de un director que depende de un Director General Adjunto o directamente del Director General. El Órgano de Apelación tiene su propia Secretaría.
coordinar la iniciativa de Ayuda para el Comercio, cuya finalidad es ayudar a los países en desarrollo
presta servicios de secretaría al Subcomité de PMA y al Grupo de Trabajo sobre Comercio y Transferencia de Tecnología.
la División lleva a cabo las actividades de investigación y los trabajos necesarios para mejorar constantemente los servicios y procedimientos relacionados con la tecnología de la información, con objeto de cumplir el mandato básico de la Organización y facilitar en mayor medida la difusión de información a los Miembros de la OMC y al público en general a través de Internet y de las bases de datos especializadas.
Esta división presta servicios y facilita apoyo a los comités de la OMC que se ocupan de la relación entre comercio y medio ambiente y de los obstáculos técnicos al comercio.
facilitar las negociaciones entre los Miembros de la OMC y los Estados y entidades que solicitan su adhesión a la OMC, alentando a estos últimos a integrarse en el sistema multilateral de comercio mediante la liberalización efectiva de sus regímenes de comercio de bienes y servicios; y actuar como centro de coordinación para ampliar el alcance y la cobertura geográfica de la OMC