El presidente Thomas S. Monson: Sigue los pasos del Maestro
- Ha llevado consigo este cuadro desde que fue Obispo en la década de 1950
- El cuadro representa un ideal: el Maestro a quien el presidente Monson ha tomado como modelo para su vida.
Relatos de su discipulado
- renunció a un preciado juguete porque pensó que otro niño lo necesitaba más que él
- regaló los dos conejos que tenía como mascotas para que la familia de un amigo tuviera una cena de Navidad.
- ministró a ochenta y cuatro viudas de su barrio
- se ha dedicado a ese tipo de servicio abnegado porque así es como él es.
- Nació el 21 de agosto de 1927
- Padre: G. Spencer Monson
- Madre: Gladys Condie.
- Su bisabuelo se llamaba Mons Okeson, su abuelo era Nels Monson.
- El presidente Monson lleva los nombres de su abuelo materno, Thomas Sharp Condie; y de su padre, Spencer Monson.
- El presidente Monson creció en el oeste de Salt Lake City, una zona donde no hay familias ricas ni influyentes, pero estaba rodeado de hombres y mujeres caritativos y trabajadores, particularmente en su propio hogar.
- También fue memorable el ejemplo paterno de trabajo laborioso. G. Spencer Monson era conocido por su costumbre de completar toda tarea que hubiera comenzado y de hacerla bien. Era gerente de una imprenta y, a edad temprana, el joven Tom empezó a aprender el negocio.
- "nuestro comportamiento en la Primaria no era siempre como debía ser. Yo tenía mucha energía y me resultaba difícil estar pacientemente sentado en una clase"
- Pescar, nadar, fascinación por las palomas.
- su noviazgo con Frances Beverly Johnson
- Thomas Monson y Frances Johnson se casaron el 7 de octubre de 1948 en el Templo de Salt Lake.
- “El ver a mi esposo haciendo la obra del Señor nunca ha sido un sacrificio para mí”,
- “Nunca he oído a Frances quejarse de mis responsabilidades en la Iglesia, ni una sola vez”,
- “siempre dedicaba tiempo a sus hijos y todavía sigue haciéndolo. Nunca me sentí privado de pasar tiempo con papá"
- “Mis hijos han disfrutado mucho de ayudar al abuelo a cortar el césped”, dice; “les encanta trabajar con él”
- Santiago 1:22
- Santiago 1:25
- Santiago 1:27:
- Lealtad al Espíritu Santo:
- Bendición a un hermano mayor
- Bendición a una niña
- 22 años - Obispo
- 27 años - Consejero de la presidencia de estaca
- 31 años - Pesidente de misión
- 36 años - Apóstol
- Su relación con los líderes de la Iglesia comenzó cuando todavía era joven.
El poderoso Bismarck
Tal como ocurrió con el poderoso Bismarck, así sucede con el hombre. El impulso de las turbinas y el poder de las hélices no sirven de nada sin ese sentido de dirección, ese empleo de la energía, ese modo de dirigir el poder que proporciona el timón que está oculto a la vista, que es relativamente pequeño en tamaño, pero absolutamente esencial en su función.
Él proporciona un mapa claro y señala el sendero hacia nuestro destino deseado.
Él advierte: cuídense de las desviaciones, las caídas, las trampas.
Presidente N. Eldon Tanner,
“Nada brindará mayor gozo y éxito, que vivir de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio. Sean un ejemplo; sean una influencia para bien”.
“Cada uno de nosotros ha sido preordenado para cierta obra como siervo elegido [de Dios] en quien Él ha creído conveniente conferir el sacerdocio y el poder de actuar en Su nombre. Siempre tengan presente que la gente acude a ustedes en busca de dirección; y ustedes están influyendo en la vida de las personas, ya sea para bien o para mal, y esa influencia se hará sentir en las generaciones venideras”
Para navegar a salvo por los mares de la vida terrenal, necesitamos la guía del Marinero Eterno, sí, el gran Jehová. Extendemos los brazos hacia lo alto para obtener la ayuda de los cielos.
Satanás se ha esforzado incansablemente por destruir a los seguidores del Salvador. Si cedemos ante sus tentaciones, nosotros, al igual que el poderoso Bismarck perderemos ese timón que nos puede guiar a un lugar seguro.