Bemutatkozik: 

Prezi AI.

Az Ön új prezentációs asszisztense.

Minden eddiginél gyorsabban finomíthatja, fejlesztheti és szabhatja testre tartalmait, találhat releváns képeket, illetve szerkesztheti vizuális elemeit.

Betöltés...
Átirat

Problemática del relleno sanitario Doña Juana

Laura Vanessa Huerfano Camacho

Place your logo here

Los impactos ambientales más relevantes

Durante los últimos años de Colombia, se observó que la

Impacto ambiental en torno a la gestión de operaciones y los conceptos de infraestructura

Comprometidos con la gestión y eliminación de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este fenómeno tiene

convertirse en una situación crítica en las principales áreas urbanas de Colombia,

Generalmente, el destino final de estos residuos es la disposición en rellenos sanitarios.

ESTA A LÍMITE

Su capacidad de disposición está agotada, lo que allí se almacena está subutilizado y su operación ha venido generando impactos ambientales, sociales y económicos.

Incluyen enfermedades provocadas por vectores sanitarios, contaminación atmosférica, contaminación de suelos, problemas paisajísticos, además del riesgo de explosión y de derrumbes, dada la producción de gases durante la descomposición de los residuos.

ALGUNOS IMPACTOS TALES COMO

Los Impactos sociales

La directora del estadio, Diana Quintero, dijo que el principal impacto negativo de "Doña Juana" en la comunidad "es el impacto en la salud y la contaminación ambiental en un 25 %, seguido del impacto negativo en la economía en un 20 % y solo el 14 % % admitió no haberlo hecho". No me siento dolido porque vivían lejos de ese lugar".

El 98% de los encuestados indicó que el mal olor es el principal problema que enfrentan actualmente debido a los vertederos, seguido de la contaminación del aire con un 77%, la contaminación del suelo con un 63%, la contaminación visual con un 52%, el ruido con un 50% y la contaminación del agua con un 48. %

Se estima que alrededor del 30% de los residentes de la comunidad se han visto obligados a abandonar sus hogares y tierras después de que surgieron los vertederos.

El 71% de las enfermedades que se presentaron en la región se debieron a la presencia de vertederos, el 19% se atribuyó a las fábricas de ladrillos, el 8% a malas prácticas laborales y el otro 2% admitió que sus condiciones eran normales.

Casi el 70 por ciento de la actividad productiva de la región es agrícola, el 22 por ciento trabaja en las ciudades y solo el 8 por ciento trabaja en vertederos.

Por otro lado, el 65% de los encuestados indicó que el país no cuenta con actividades de prevención para atender el impacto de los rellenos sanitarios.

Actualidad problemática social

  • Actualmente existe una imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación a un operador por daño ambiental y contaminación causado por no hacer la planta de lixiviados que la ciudad ya le pagó al operador.

  • De acuerdo con López, “ese daño ambiental se deriva del daño patrimonial causado por CGR que se ha quedado con más de $142.000 millones que hemos pagado los bogotanos por la planta de lixiviados, pero que nunca construyó”.
  • En la ciudad hay más de 743 puntos críticos en donde a diario se recolectan más de 700 t
  • “Confiamos en que la justicia le haga pagar a CGR el daño patrimonial y ambiental”, agregó la alcaldesa de los capitalinos.

Referencias

  • https://caracol.com.co/emisora/2017/11/24/bogota/1511547132_818187.html
  • https://www.semana.com/nacion/bogota/articulo/imputan-cargos-al-operador-del-relleno-dona-juana-en-bogota-por-dano-ambiental-y-contaminacion/202336/
  • https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/21/problemas-en-el-relleno-de-dona-juana-en-bogota-ocasionaron-un-gigantesco-tranco-en-bogota-en-la-madrugada-de-este-martes/
Tudjon meg többet arról, hogyan készíthet dinamikus és magával ragadó prezentációkat a Prezi segítségével