A mediados del siglo XX se elabora un cuerpo normativo con intensas controversias y proyectos de reforma.
World War II, also known as the Second World War, was a global war that lasted
Todas estas normas para regular la educación, se apoyaron en normativas previas, cómo la Constitución Nacional y la Ley de Educación Común, impulsada por Sarmiento.
La organización del sistema educativo en cada provincia se daba a sí misma una organización legal propia. En la mayoría de las provincias era notable un desigual escenario escolar.
Estos debates políticos- pedagógicos, tuvieron dos grandes tendencias LIBERAL Y CONSERVADORA.
Modelo social inclusivo, forjar un estado moderno, esté tiene un rol principal en materia educativa.
Cualquier cambio era percibido como una amenaza, están contra el orden constitucional, ideología o creencia personal, influenciados por la Iglesia católica.
En 1882 se realiza el CONGRESO PEDAGOGÍCO buscaba intensificar la cultura industrial. Pero fue un escenario de intensas controversias en torno al papel del estado y la iglesia en materia educativa.
Construcción de cultura Argentina, enfrentamiento entre "civilización y barbarie " " gobernar es poblar " y "orden y progreso ", para formar parte de los países modernos era preciso incorporar leyes innovadoras. Entre 1899 y 1908 fue el momento de expansión, fomentar emprendimientos educativos y que la población acceda al sistema educativo.
Entre 1908 y 1916, creció el sistema administrativo se creó la educación para niños especiales que no la contemplaba la ley 1420 y se creó escuelas nocturnas para adultos
Promovió el INTEGRISMO, no podía concebirse ni la moral pública, ni el carácter nacional sin el papel titular de la iglesia.
El estado era el primer agente educador, crear buenos y leales ciudadanos, contribuir en el progreso del país.
Debate que se debatía en las sesiones del congreso nacional.
Tomaba como referencia el origen social, la clase donde pertenecían o el lugar donde vivían.
Sostenía establecer dos escuelas primarias de 6 a 8 años y de 8 a 16 años, separados según el sexo y los maestros a cargo, deberían tener el mismo sexo que sus alumnos.
¿ Papel del maestro?
¿Modelo de enseñanza?
¿Laico o religioso?
¿Métodos?
¿Castigos corporales?
En este debate se presentaron dos proyectos de ley, en donde se volvieron a cuestionamientos sobre, la educación respetando las diferencias, la educación laica, o religiosa.
En fin se reformula el proyecto original, y en el artículo 8 se explicita que la enseñanza religiosa puede ser dada solo por ministros autorizados de los distintos cultos de los niños respetando sus comuniones.
Modalidades de enseñanza:
Se ofrecieron distintas modalidades a parte de las escuelas primarias, como escuelas para adultos y escuelas ambulantes.
El 8 de julio de 1884 se sanciono la ley 1420 de educación común, sus características principales:
Los fines de la educación elemental: Se estableció la obligatoriedad escolar, y su gratuidad. Tambien se contemplo la libertad de enseñanza que respetaba la decision de los padres sobre la eleccion de escuela para sus hijos. La educación publica perteneciente a todos los poderes sociales.
Escuelas particulares:
Las escuelas particulares debían ser aprobadas por el Consejo Nacional y debían ser sometidas a inspecciones periodicas.
Financiamiento:
Se crea el fondo permanente de las escuelas, a partir de aportes de las ventas de tierras nacionales, una parte de los impuestos por patentes, contribuciones directas y depósitos judiciales.
Inspección y consejos escolares de distrito:
Los consejos Escolares pasan a ser los responsables de atender cuestiones sobre control de higiene, moral y disciplina.
Si bien la educación era obligatoria, los censos mostraban un escaso crecimiento de escolarización. Por esto se sancionó la Ley 356 que premiaba a las provincias que tengan un 10% de inscripciones de población en edad escolar. Luego, en el marco de la presidencia de Sarmiento se ofrecieron subsidios para la construccion de edificios escolares, moviliarios, libros y utiles, o para el pago del sueldo de maestros según el índice de pobreza.
permitía fundar escuelas nacionales en cada rincón de la república, la acción del estado era legítima y también beneficiosa.
El estado nacional podía fundar escuelas primarias elementales, infantiles, mixtas y rurales. El cuál ascendió notablemente la cantidad de escuelas fundadas en las provincias, esto trajo competencia entre escuelas nacionales y escuelas provinciales
El 1910 un balance del programa político, diagnóstico un país "incompleto " y "distorsionado " producto de la inmigración. Había un clima de protesta social. Los problemas en torno a la construcción de la identidad nacional se volvió un debate de la época, esto requerirá intervención del estado.
Las ESCUELAS se volvieron el frente para ese desafío, un proyecto cultural homogéneo.
•Se introdujo la geografía, idioma e historia nacional, un fuerte contenido patriótico en los libros de textos,
• se implementaron rituales escolares, actos, ceremonias, normas y prohibiciones obligatorias.
• Hábitos de cuidados y aseo escolar, se creó el Cuerpo Médico Escolar.