Conformado por juzgados, tribunales, salas y la corte plena. Esos son los que ejercen la función jurisdiccional.
Salas
Tribunales
Juzgados
ES el tribunal supremo del PJ.
Ejerce FUNCIONES de gobierno y de reglamento.
Sala III
Sala I
Sala II
Sala Const.
5 magistrados
7 magistrados
En la sala donde esté el presidente de la Corte, puede haber un suplente a tiempo completo. Este suplente no es parte de la corte plena.
Las materias entre las Salas se dividen por materia. Si no hay ley que lo regule, la Corte lo decide y se publica en el boletín judicial.
Órganos y departamentos que coadyuvan diariamente a administrar justicia.
Función: Requerir ante los tribunales penales la aplicación de la ley ejerciendo la acción penal pública, y realizar la investigación preparatoria en delitos de acción pública.
Función: Recolectar y verificar pruebas
Función: Defender gratuitamente a todo imputado o prevenido que solicite sus servicios. OIJ y servidores judiciales pueden pedir un defensor cuando sean llevados a los tribunales o sede disciplinaria por el ejercicio de sus funciones.
En procesos agrarios no penales también se da defensor si cumple con los requisitos de la ley en esa materia
Función: Capacitar y formar al personal del PJ
Función: Recopilar, seleccionar y publicar material emanado de los procesos judiciales (NEXUS)
Función: Realizar interrogatorios (?) y registros
Departamentos y oficinas que brindan apoyo administrativo a las oficinas del PJ.
Esta ley establece los criterios mínimos que debe observar la Contraloría a la hora de fiscalizar las cosas.
Art. 7 dice que los entes y órganos sujetos a esta ley tienen que tener un sistema de control interno congruente con sus competencias y atribuciones institucionales
Servidores: q trabaja en el PJ
Funcionarios q administran justicia: jueces y magistrados
Funcionarios: atribuciones, potestades y responsabilidades propias
Empleados: puestos remunerados x el sistema de sueldos
PROHIBICIONES:
CESE FUNCIONES:
PROHIBICIONES:
5. Participar procesos electorales.
6. Tomar parte activa actos político electorales o partidistas.
7. Interesarse indebidamente en asuntos pendientes ante tribunales.
8. ser peritos. Excepto: acuerdo de partes, es algo penal o imperativo legal. No seles paga
9. Remuneración por su cargo
1. Muerte
2. Termina nombramiento
3. Revocatoria nombr.
4. separación para el mejor servicio
5. Renuncia
6. Impedimento material +6meses
7. juez inferior- superior por parentesco
8. Parentesco por matrimonio
9. Condenado con sentencia firme x delito con pena de inhabilitación para el cargo. O declarado en quiebra
1. Ejercer la profesión fuera del PJ. Se les da una plata. Execpción: la Corte lo permita.
2. Faciliar o ayudar a gente a ejercer la abogacía ilegalmente
3. Desempeñar otro empleo público. Excepto: profe de U cuando el Consejo lo autorice. No +5h por semana
4. Felicitar/ censurar x actos públicos a funcionarios y corp oficiales. Excepto: defensa interes legítimo y derechos subjetivos.
ES: órgano subordinado de la Corte
LE CORRESPONDE: ejercer administración y disciplina del PJ.
PROPÓSITO: asegurar independencia, eficiencia, corrección y decoro en los tribunales.
INTEGRADO: 5 miembros (5 del PJ y 1 abogado externo)
1. Ejecutar política administrativa
2. Designar FQAJ: trasladarlos, suspenderlos, conceder licencias, removerlos...
3. Designar FQAJ interinos y suplentes
4.Ejercer potestad disciplinaria
5. Designar interinos para vacancias aunque el nombramiento enpropiedad le toque a la Corte
6. Trasladar, suspender, conceder licencias, remover, habilitar a los servidores judiciales
21. Dictar normas internar
22. Distribuir asuntos judiciales para equiparación de trabajo
15. Jubilar y pensionar
16. Dirigir, planificar, organizar y coordinar actividades adm. Proponer reglamentos a la Corte
17. Aprobar anteproyecto de presupuesto del PJ
18. Conceder licencias con goce de salario a servidores para estudios o proyectos q interesen al PJ
19. Conocer en alzada lo resuelto x el director o subdirector ejecutivo
20. aprobar plan vacaciones del PJ
7. Aprobar designación de personal subalterno q hiciere cada jefe administrativo.
9. Resolver reclamos económicos
10.Resolver sobre licitaciones y pedir a la Corte expropiaciones o afectaciones a DR.
11. Invertir en mantenimiento y construcción de locales
12. Admnistrar fondo de pensiones
13. Reconocer reintegro de fondos
14. Resolver sobre devolución de cuotas del fondo de jubilaciones
ES: órgano dependiente del Consejo.
EJERCE: control sobre todos los servidores judiciales (PJ, OIJ...). Vigila buen cumplimiento de deberes, tramita quejas, instruye informaciones al tener conocimiento de alguna irregularidad y resuelve conforme al régimen disciplinario.
Faltas gravísimas
Faltas leves
Faltas graves
Deberes:
1. Establecer medios de control. visitar oficinas y levantar una acta.
2. Que los servidores lleguen puntual y cumplan deberes. Investigar si hay denuncias.
3.Recibir quejas contra servidores
4. levantar información de oficio o x orden superior o queja. inspector puede juramentar peritos y testigos.
5. presentar al consejo un informe en Enero
1. Falta de respeto hacia un servidor, abogado o particular
2. abandono injust. x 1 día o dos medias jornadas en un mismo mes
1. Infracción incompatibilidades de ley
2. interesarse indebidamente sobre algo q corresponde a tribunales
3. abandono injust. y reiterado
4. Abandono injust. x 2 dias seguidos o +2 dias en el mismo mes
5- Adelanto criterio
6. Acciones omisiones con responsabilidad civil
7- Cometer delito doloso. Si es culposose estudiará el caso
8. Falta grave con 2 graves previas. O 3 o + graves simultáneas
1. Faltar respeto a superiores
2. Infracción deberes o prohibiciones
3. Falta de aplicación régimendisciplinario sobre subordinados
4. Exceso o abuso contra servidores- fabogados, particulares
6. Abandono injust. x 2 días alternos en el mismo mes
7. falta leve con 2 leves previas. O 3 o + leves simultaneas
8. Retraso injustificado en el despacho
9. no pago de una obligación de crédito como deudor principal vía judicial
Ley que regula la relación PJ- servidores.
Finalidad: garantizar eficiencia de la función judicial
Consejo de personal
Dirección General de Serv. civil
Atribuciones:
1. conocer reclamos del Dpto de personal.
Determinar política del Depto de personal
3. Resolver diferencias sobre ternas entre jefe solicitante y dpto personal
4. Demás q diga la ley
Departamento de personal
5 miembros:
1. Jefe dept. de personal o subjefe
2. 2 magistrados
3. 2 FQAJ
Le corresponde al jefe: 1. Analizar, clasificar y valorar los puestos del PJ y asignarles una categoría en la escala de sueldos. Posterior aprobación de la Corte.
2. Seleccionar candidatos y hacer lista de elegibles y ternas correspondientes
3. establecer procedimientos como calificación de servicios, expediente de cada servidor y formularios técnicos
4. Coordinar capacitaciones
5. evacuar consultas sobre administración de personal
6. cumplir deberes del cargo y lo q diga la Corte
puede hacer consultas y pedir asesoramiento a
Jurisdiccional
Auxiliar
Administrativo
MP:
Defensa:
OIJ
Capacitación:
Gestión de personal:
Jueces:
Trabajo social y med. legal:
Sis. información jurídica: