Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Narración
- Deductivo: lo principal se enuncia al inicio, para luego dar las particularidades de la información.
- Inductivo: se dan las ideas específicas del tema para concluir con la idea más importante.
- Paralelo: se dan todas las ideas sin jerarquía, es decir, ninguna está subordinada.
- Descripción objetiva del tema central y lo que éste propone.
- Realizar una exposición objetiva de los hechos, las partes que lo componen, actores principales, ventajas comparativas, citas de autores y cifras relevantes. Las dos últimas deben ir acompañadas de la fuente.
- Relatar en 3° persona ya que la información no es propia.
Argumentación
-Lo más relevante aquí es la interpretación y reflexión de lo expresado en la narración.
-Su opinión pasa a ser lo más importante. Su mirada crítica, su visión de las cosas tal y como se presentan.
- Debe dar cuenta de sus aportes, observaciones e inferencias.
- Debe dejar su posición técnica y valorativa frente al tema.
- Se debe relatar en primera persona singular o plural (si está en representación de un grupo).
- Utilizar expresiones como: "Me parece...","Nos parece..."; "desde mi punto de vista...", "desde nuestro punto de vista"; y otras del mismo estilo para no ser taxativo ni dogmático.
Peroración
- Es una etapa de consolidación. Una redundancia conceptual de carácter estratégico.
- Permite al auditorio "grabarse" en su cabeza la idea que resume lo expuesto.
- Es lo que su auditorio no debería olvidar de la exposición.
Recomendaciones para la peroración
Ejemplo
- Se puede sintetizar en una sola frase lo dicho en la argumentación o escoger la argumentación más relevante.
- Si es necesario, volver a hablar de alguna imagen y mostrarla.
Exordio
El final
- Puente que permite al orador introducir el tema a exponer de forma atractiva.
-Rompe los esquemas habituales de presentación, genera expectativas y atención del auditorio.
- No se debe anunciar lo que se va a contar, eso le quita la intriga al auditorio.
El Discurso
- El cerrar una presentación tiene que dar paso a la movilidad, a la acción.
- Aquí se puede pasar de lo racional a lo emocional.
- Apelar a las razones que lo hicieron interesarse por el tema y estimular al auditorio a que quiera buscar más información del mismo.
¿Por qué es importante estructurar un discurso?
Alternativas de Exordio
La planeación del contenido que se va a incluir en una presentación es importante pues permite definir cuál es el hilo conductor de esa exposición y, además, porque de ella depende la SEGURIDAD con la cual se va a exponer.
- Anécdotas: relato breve de un hecho curioso o divertido que le sucede a quien lo cuenta.
- Analogías: asemejar dos cosas que pueden ser distintas.
- Citas o frases que ayuden a contextualizar.
Fuentes consultadas
- https://oratoria.wordpress.com/2008/03/27/5-pasos-para-organizar-el-contenido-de-una-exposicion/
- Preguntas retóricas: de las cuales no se espera respuesta, para reforzar el propio punto de vista.
- https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/4%C2%BA-eso/1%C2%AA-evaluacion/contenidos/la-exposicion-2/
- Imágenes que impacten y tengan que ver con el tema.
Ejemplo
1. Exordio
2. Narración
3. Argumentación
4. Peroración
5. Final
Pasos para organizar el contenido