Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Taller para la construcción de indicadores de gestión gubernamentales

¿En qué instancias se promueve la generación y uso de indicadores?

Organismos internacionales

INDICADORES

  • Integran y estiman indicadores para monitorear fenómenos de interés mundial.
  • Proponen estándares para que los países generen sus propios indicadores sobre los temas relevantes.
  • Promueven el establecimiento de compromisos de los países para diseñar políticas públicas sobre problemas relevantes y alcanzar objetivos y metas específicas, medibles a través de indicadores.

Oficina nacional de estadística

  • Generan indicadores sobre los temas relevantes que cubren.

TOPIC

Sector académico

  • Producen indicadores para fines de investigación.

Organismos no gubernamentales

  • Generan indicadores sobre la transparencia y corrupción del sector público y respecto a incidentes delictiva, entre otros temas.

Gobiernos

  • Elaboran indicadores para apoyar el proceso de planeación, evaluar la gestión pública y el ejercicio del presupuesto.

Sector Privado

  • Producen indicadores sobre la competitividad y otros temas.

Utilidad

A través del taller se logra:

  • Construir y alinear indicadores de gestión de acuerdo a los Modelos de planeación de la dependencia.
  • Identificar, construir o seleccionar indicadores apropiados para diferentes usos y usuarios.
  • Dar sentido a la generación de indicadores de gestión.
  • Distinguir entre los indicadores útiles para el seguimiento, el control y la evaluación.
  • Construir condiciones para desarrollar un medio de control interno (tablero de control)

Objetivo del taller

Compartir un esquema de referencias, experiencias, estrategias y metodologías para la construcción de un sistema de indicadores de gestión en el marco de las acciones de los comités estatales de información estadística y geográfica.

Contenido del taller

Primera parte

Segunda parte

SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

¿Qué es un indicador?

Es una variable que establece una relación entre dos o más datos significativos de dominios semejantes o diversos y que proporciona infomación sobre el estado en que se encuentra un sistema.

¿Para qué sirve un indicador?

¿QUÉ ES?

  • Instrumento para tomar decisiones fundamentadas.
  • Permite saber si estamos en la trayectoria y con la dinámica pertinente.
  • Forma parte de los instrumentos de seguimiento y evaluación.
  • Aporta elementos para la planeación del periodo siguiente.

gestión?

gestión?

seguimiento

seguimiento

gestión

gestión

Desarrollo

técnica

debería

obtenido

Obstáculos

¿Qué es un objetivo?

Un objetivo es un enunciado breve que define en forma clara y específica los resultados a lograr en un campo de responsabilidad o área de trabajo señalado por el marco

Los objetivos deben

OBJETIVOS

  • Enfocar la actividad
  • Estar orientados a resultados
  • Constituir una idea singular
  • Ser factibles
  • Ser medibles y estar bien construidos

Jerarquía de objetivos

Los objetivos pueden ser:

Estratégicos: Si tienen como origen un Plan Estatal de Gobierno y su horizonte es de largo plazo.

Tácticos: Si tienen como origen un programa sectorial, especial o institucional y su horizonte temporal es de mediano plazo.

Operativo: Si tienen como origen un programa operativo anual y su horizonte es de corto plazo.

despliegue

´

Objetivo estratégico

Líneas estratégicas generales

Líneas estratégicas intermedias

Instrumentos

´

Indican el "qué" quiere lograr

´

¿Incluye un verbo en infinitivo, un elemento a ser medido y área de enfoque?

¿Apoya la misión, visión y prioridades nacionales?

´

Proceso

A TRAVÉS DE

´

Elemento a

medir

´

Tipos de indicadores

Indicadores de impacto:

Se refieren a los efectos, a mediano y largo plazo, que tienen varios programas en el universo de atención, y que repercuten en la sociedad en su conjunto.

TIPOS

Indicadores de impacto (ejemplo):

  • índice de Desarrollo Humano
  • Producto Interno Bruto (PIB)
  • Esperanza de vida
  • Temperatura promedio
  • Grado promedio de escolaridad

Tipos de indicadores

  • Indicadores de resultado:

Se refieren a los efectos, en el corto y mediano plazo, de la acción institucional y/o de un programa sobre la sociedad.

  • Indicadores de resultado (ejemplo):
  • Mortalidad infantil
  • índice de competitividad
  • Deserción escolar
  • Tasa de ocupación
  • Incidencia delictiva

Nota: en la acción institucional suelen participar varias dependencias.

Tipos de indicadores

Indicadores de producto o servicio:

Se refieren a los efectos, a mediano y largo plazo, que tienen varios programas en el universo de atención, y que repercuten en la sociedad en su conjunto.

Indicadores de producto o servicio (ejemplo):

  • Acciones de vivienda
  • Averiguaciones previas iniciadas
  • Créditos otorgados a PYMES
  • Vacunas aplicadas
  • Tiempo de espera (para recibir un servicio)

Tipos de indicadores

Indicadores de proceso:

Se refieren al seguimiento de la realización de las actividades programadas, respecto a los recursos materiales, al personal y/o al presupuesto. Este tipo de indicadores describe el esfuerzo administrativo aplicado a los insumo para obtener los bienes y servicios programados.

Indicadores de proceso (ejemplo):

  • Costo promedio (de productos o servicos)
  • Porcentajes de cumplimiento o eficiencia
  • Porcentaje del presupuesto ejercido
  • Personal ocupado por unidad administrativa o programa (número de personas y sus características)
  • Equipamento (número de unidades y sus características)

Elementos para la construcción de indicadores

Contexto:

  • Marco Conceptual
  • Marco Jurídico
  • Entorno Nacional
  • Entorno Internacional
  • Estructura de Planeación

Marco teórico conceptual y alineación de objetivos

Constituye un marco explicativo de la realidad.

  • Expresa una concepción específica del desarrollo regional.
  • Define los factores de desarrollo.
  • Contribuye a establecer las grandes estrategias para la conducción del desarrollo.
  • Apoyo a la alineación de objetivos.

Define categorías y conceptos para homologar su uso.

  • Bienestar social.
  • Desarrollo económico sustentable.
  • Seguridad social.
  • Etc.

Resulta fundamental para identificar y jerarquizar objetivos y estrategias.

Resultado clave:

  • Se refiere a lo que tuvo que haber ocurrido para considerar que el objetivo se cumplió con éxito.
  • Se redacta en participio pasado.

Dimensión a medir:

  • Se refiere al respecto particular del objetivo a ser medido

Objetivos ubicados en diferentes contextos pueden tener otras dimensiones, las que proponen se refieren a la gestión.

Las dimensiones permiten orientar los esfuerzos del quehacer público de acuerdo con las prioridades y las decisiones más costo-afectivas.

No existen indicadores que midan todas las dimensiones a la vez.

LINKS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi