Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Dar Atención a la Primera Infancia

( niñas y niños de 0 a 6 años )

Diagnóstico de

Intervención Pública

Condiciones en las que surge el problema

¿Como surge el problema?

Como surge?

Surge desde el momento en el que se eliminan el presupuesto para las estancias infantiles. Ademas de que la educaciónes un derecho para las niñas y los niños y la obligación de estado a garantizarla.

Las causas son:

Causas

Enfoque de políticas, programas y servicios a niñas y niños no-basado en el marco de derechos para su desarrollo pleno e integral ,

• Precariedad programática y presupuestaria en la atención a la Primera Infancia

• Fragmentación y limitada coordinación en la Administración Pública Federal, así como con otros órdenes de gobierno y Poderes del Estado

• Limitadas capacidades técnicas y del factor humano en la administración pública de los distintos órdenes de gobierno para la atención a la Primera Infancia

• Precariedad de sistemas de información para la atención a la Primera Infancia

Así define la autoridad el problema

El estado, en este caso el gobierno federal actual reconoce esta problemática desde el momento en que incluye a la primera infancia en uno de los temas principales de la Nueva Escuela Mexicana, donde la atención a las niñas y niños desde sus primeros años de vida, es la base para la formación de mexicanas y mexicanos que nuestro país requiere para contar con una sociedad justa, democrática e igualitaria.

motivos

Atinadamente en el Art. 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su última reforma, indica que la educación básica incluye a la primera infancia

1

La Atención a la Primera Infancia se convierte en un asunto de Estado necesarios para armonizar los esfuerzos institucionales y las acciones de diversos sectores sociales para que se pueda proporcionar a la niñez de México desde su nacimiento, un trato y acompañamiento que los reconozca como personas con plenos derechos y seres a los que se les procure amor y un cuidado cariñoso

2

La primera infancia es un tema de suma importancia para las autoridades

Los primeros años de una niña o un niño son trascendentales para su formación, por lo que contar con una cultura institucional y social que eduque para la vida debe ser una prioridad del modelo educativo así mismo debe asumir la responsabilidad de concientizar a la sociedad de su importancia, además de dotar de todos los mecanismos para garantizar un acceso efectivo a una educación inicial con este enfoque.

3

Población Objetivo:

Garantizar a niñas y niños menores de 6 años, el ejercicio efectivo de sus derechos a la supervivencia, desarrollo integral y prosperidad, educación, protección, participación y vida libre de violencia, atendiendo las brechas de desigualdad existentes entre estratos sociales, regiones geográficas y géneros, así como a la diversidad inherente a cada persona

Recursos de los que se dispone

Recurso 2

Programa Especial de Atención a la Primera Infancia (PEAPI) que establece bases programáticas, presupuestarias y de coordinación intersectorial y órdenes de gobierno

Recurso 1

Estrategia Nacional a la Primera Infancia

Recurso 3

Plan Nacional

de Desarrollo

Recurso 5

Plan Veracruzano de Desarrollo

Recurso 6

Plan Sectorial de Educación.

Administración Pública Federal:

Instancias

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría de Salud

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Instituto Mexicano del Seguro Social

Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

Conferencia Nacional de Gobernadores

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Otros recursos como Normatividad y

Organizaciones internacionales

Organizaciones internacionales y Normatividad

Convención sobre los Derechos del Niño

Organización de las Naciones Unidas

Banco Interamericano de Desarrollo

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

Nueva Escuela Mexicana

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Estrategia nacional para la atención de la Primera Infancia

Ley General de Educación

Agenda 2030 / Objetivos de Desarrollo Sostenible/ Objetivo 4 : Educación

En virtud de que la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia es un mandato estratégico-programático derivado de una reforma de nivel constitucional que contribuye de forma directa a la consecución de diversos ODS; que se enmarca en el Principio 7 (No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera) y en el Eje 2 (Política Social) del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024; y que trasciende las atribuciones de un instrumento programático de corte sectorial, de una sola entidad o dependencia de la APF e incluso de un solo orden de gobierno.

Alineacion con

PND-PVD y PSE

En el estado de Veracruz se vincula el Plan nacional de Desarrollo con el Plan Veracruzano de Desarrollo y con el Plan Sectorial de Educación, asi como con los Objetivos de desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 :

ODS: Educación de Calidad

EJE ESTATAL: Derechos humanos

BLOQUE TEMATICO : Educación

OBJETIVO PVD: Facilitar a todos los veracruzanos las oportunidades de acceso y permanencia a los servicios educativos para garantizar la justicia social

OBJETIVO DEL PROGRAMA SECTORIAL: Facilitar a todos los veracruzanos las oportunidades de acceso y permanencia a los servicios educativos, contribuyendo a su bienestar con la mejora de sus aprendizajes

Alineación del Plan Veracruzano de Desarrollo con Plan Plan sectorial de Educación

Objetivo e impacto esperado

En materia de Educación y cuidados se pretende lograr el fortalecimiento de la cobertura y calidad de los servicios públicos, sociales y privados de educación inicial en todas las modalidades, con enfoque de derechos, inclusión, pertinencia cultural y equidad de género; fortalecimiento de la infraestructura física, equipamiento y materiales para los servicios públicos de educación inicial, con enfoque de inclusión; desarrollo de programas de orientación a madres y padres de familia en prácticas de crianza; establecimiento del programa de educación inicial de la SEP como el referente pedagógico en la materia para todas las modalidades de intervención; y fortalecimiento de la articulación entre la educación inicial y preescolar.

Gaceta Oficial, Plan Sectorial de Educación, (2019) consultado en http://www.editoraveracruz.gob.mx/gacetas/2019/09/Gac2019-356%20Jueves%2005%20TOMO%20VII%20Ext.pdf

Plan Veracruzano de Desarrollo (2019) Consultado en http://repositorio.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/4/files/transp/pvd_2019_2024/Gac2019-224_Miercoles_05_TOMO_II_Ext_(PLAN_VERACRUZANO_2019_2024).pdf

Estrategia nacional de Atención a la primera Infancia (2019) consultado en de http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/64/2019/nov/AtPrimeraInfancia.pdf

referencias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi