Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HOW

WHY

WHEn

BURTSITIS

TROCANTERICA

GISELL ANDREA LAGOS

ANA MARIA ARTEAGA

ESTEBAN RODIGUEZ

JOSE LUIS LONGA

¿QUE ES LA

BURSITIS ?

Inflamación de las almohadillas llenas de líquido (bolsas sinoviales) que funcionan como amortiguadores en las articulaciones.

WHAT

add

subtopics

causas

-Uso excesivo o tensión de la cadera al hacer ejercicio o estar parado durante períodos prolongados.

-Lesión de la cadera, como al sufrir una caída.

-Tener sobrepeso.

-Tener una pierna que es más larga que la otra.

-Espolones óseos en la cadera.

-Artritis en la cadera, la rodilla o el pie.

signos y sintomas

dolor en la parte externa de la cadera, que empeora con actividades como estar de pie, caminar o correr.

IQ

tratamietos

IDEAS

El tratamiento incluye compresas de hielo, medicamentos antiinflamatorios, inyecciones de esteroides y fisioterapia. Perder peso puede ser útil.

Healhty

diet?

MEDICAMENTOS

analgesios no esteroides

anti inflamatorios

3

1

Fase del tratamiento fisioterapéutico

Aquí el objetivo principal es la resolución del dolor agudo y la inflamación presente en la cadera, para ello se llevan intervenciones tales como:

Educación para el manejo del dolor.

Educación postural más ergonómica.

Crioterapia.

Termoterapia.

Ultrasonido o diatermia.

Terapia con ondas de choque.

Electroterapia.

Vendaje neuromuscular.

Relajación miofascial

tratamiento fisioterapeutico

Fase del tratamiento fisioterapéutico

Ya en esta fase el paciente no refiere dolor durante movimiento que impliquen fuerza y amplitud articular. Es por ello, que el tratamiento se enfoca en la recuperación de todas las funciones presentes previas a la lesión, teniendo en cuenta que esta enfermedad predomina en deportistas, en esta fase el fisioterapeuta trabaja y corrige el gesto deportivo, ya que, si el mismo fuese biomecánicamente adecuado, la trocanteritis no ocurriría. Además, le enseñará al paciente algunas técnicas preventivas que le permita regresar de manera segura a sus antiguas actividades de la vida diaria sin el riesgo de sufrir una recaída.

La fisioterapia ofrece notables resultados en cuanto a la reducción del dolor y la inflamación de los pacientes diagnosticados con esta afección. Teniendo en cuenta que las causas que originan este malestar mayormente son biomecánicas (alteraciones articulares y musculares), el fisioterapeuta se encarga de devolver a la articulación de la cadera el equilibrio de fuerzas, evitando así un mayor roce sobre el trocánter mayor del fémur. Para lograr este propósito la fisioterapia dispone de variedad de modalidades terapéuticas tanto activas como pasivas, que permiten aliviar el dolor, reducir la hinchazón, mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos de la cadera. Las distintas modalidades terapéuticas suelen ser aplicadas por fases, una vez alcanzados los objetivos de una fase, se procede a realizar las intervenciones de la fase siguiente y así sucesivamente.

Fase del tratamiento fisioterapéutico

Una vez el dolor haya remitido o haya bajado en su intensidad, se procede a realizar intervenciones enfocadas en ganar amplitud articular sin dolor y en recuperar la fuerza muscular y funciones alteradas por el dolor. En esta fase el fisioterapeuta prescribe:

Ejercicios de flexibilización de la región glútea (estiramientos).

Ejercicios progresivos de fortalecimiento de la región lumbopélvica.

Ejercicios de propiocepción.

Entrenamiento de la coordinación y el equilibrio.

Reeducación de la marcha.

2

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi