Loading…
Transcript

TEATRO NEOCLÁSICO

Vídeos

Historia

EL TEATRO NEOCLÁSICO FUE UNA MANIFESTACIÓN LITERARIA DEL SIGLO XVIII, QUE FUNCIONÓ COMO UNA SÍNTESIS DE LOS IDEALES DE LA ILUSTRACIÓN

Historia

Los artistas del siglo XVIII encontraron inspiración en la cultura greco-latina, la cual estaba sostenida por el principio de armonia y perfección de las formas. Además los artistas estaban inspirados por el Renaciemiento y en particular en su interés por su conocimientos objetivos y por la figura humana

inspiración

motivaciones del movimiento

El teatro neoclásico nace con dos preocupaciones, una de carácter estético y otro ético.

De hecho los autores de esa época querían educar a la gente a ser ciudadanos más cívicos y el medio más adapto para hacer esto era el teatro porque era visitado por todas las clases sociales

CARACTERÍSTICAS

World War II, also known as the Second World War, was a global war that lasted

Características

CARACTERÍSTICAS

Una de las características principales del teatro neoclásico es que sus producciones tenían que ser moralizantes y educativas .Aunque buscaba educar a los ciudadanos de todas las clases sociales , su temática siempre abordaba problemas cotidianos de las realidades burguesas .

TEMATICA MORALIZANTE

TRAGEDIAS

EPOPEYAS

Estas tenían que enseñarle al público que los vicios nunca quedan sin castigo

Enseñaban al pueblo las grandes virtudes y los vicios de los hombres,incitando a amar las primes y a borrecer las segundas

COMEDIAS

Estas debían ser una representación de la vida diaria que, mediante el humor , corrigiera los vicios corrientes

LAS REGLAS DE LAS TRES UNIDADES

ESTILO DEL TEATRO NEOCLÁSICO

Desde el punto de vista formal , el teatro neoclásico se preocupó por respetar tres unidades particulares: la unidad de tiempo, la unidad de lugar y la unidad de acción

La unidad de lugar estipulaba que solo podía exsistir un escenario por el cual entraran y salieran los actores

Lavagna

La unidad de tiempo establecía que el tiempo entierno de una representación no podía exceder las 24 horas

La unidad de acción determinaba que solo podían desrrollarse 3 actos , constituidos por la presentación o inicio , el nudo y el desenlace

RESPETO POR LAS NORMAS CLÁSICAS  

De igual forma, el teatro neoclásico respetaba otras normas clásicas , como por ejemplo el echo de que la comedia y la tragedia no debían mezclarse .Esto quiere decir que los dramaturgos neoclásicos rechazan la tragicomedia como género literario.

Representantes y obras

Los Principales Autores

Persone

Leandro Fernández de Moratín

Tomás de Iriarte

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Fue el principal dramaturgo del siglo XVIII, el siglo de las luces, y pudo vivir personalmente los horrores de la Revolución francesa y viajó por toda Europa.

Según él, el teatro era una escuela de buenas costumbres y tenía que imitar de manera verosímil la realidad. Por esta razón el se mantuvo apegado a las reglas dramáticas, especialmente a la regla de las tres unidades

EL SÍ DE LAS NIÑAS

análisis

La obra se desarolla en tres actos y es un ejemplo perfecto de comedia neoclásica.

Difunde una enseñanza conforme a las exigencias del Neoclásicismo, ya que su fin es criticar la autoridad que ejercen los padres sobre sus hijas respecto al matrimonio

Trata del conflicto de doña Francisca, joven de 16 años, a la que su madre, doña Irene, ha preparado matrimonio con Diego, caballero acomodado a punto de cumplir los sesenta.

La niña se despide de don Carlos, su verdadero amor, que resulta ser sobrino de Don Diego. Al enterarse el viejo del amor entre los jóvenes renuncia al desigual casamiento, no sin antes criticar la costumbre de que las madres concierten bodas sin el asentimiento de sus hijas.

trama

Don Carlos

Francisca

personajes

Don Diego

Doña Irene

Rita

TOMÁS DE IRIARTE (1750-1792)

TOMÁS DE IRIARTE

Tomás de Iriarte fue un poeta dramaturgo español de la Ilustración y del Neoclasicismo.

Era un hombre culto, elegante y buen conversador.

Sus comedias, costumbristas, se diferencian por pintar, ante los ojos del espectador, un ambiente físico, humano, social y económico de un realismo teatral.

Podemos recordar una comedia de Iriarte: " El señorito mimado" (1788). Se centra en el personaje de Mariano, joven de familia, huérfano de padre, ocioso y gastador, que representa la antítesis del ideal ilustrado. Su madre, doña Dominga, le permite todo, de forma que se convierte en un calavera.

El señorito mimado

PERSONAJES

-Don Mariano

-Doña Dominga

-Don Cristóbal

-Doña Flora

-Doña Monica

ANÁLISIS

Se desarrolla en tres actos y se trata de una obra con intención didáctica, que presenta además algunos rasgos costumbristas. El mensaje es de no caer en las torticeras redes de embaucadores y demás espabilados de turno.