Loading…
Transcript

"CUBISMO"

Daniela Escobar

Monserrat Pino

4° medio A

ORIGEN

  • 1907. Paris, Francia.
  • Pablo Picasso.
  • Arte tribal procedente de Africa y Oceanía.
  • Representaba al humano, el espacio, entre otros.

ORIGEN

¿POR QUÉ SU NOMBRE?

  • Louis Vauzcelles (francés).
  • Obras parecían estar compuestas por pequeños cubos, dando origen al apelativo ‘’cubismo’’.

¿POR QUÉ SU NOMBRE?

¿QUÉ ES?

  • Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte.
  • Las formas geométricas invaden las composiciones.
  • Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

CARACTERÍSTICAS

PERSPECTIVA MÚLTIPLE

PERSPECTIVA MÚLTIPLE

  • Representa la totalidad de los objetos en un mismo y único plano.

MANEJO DEL COLOR

MANEJO DEL COLOR

  • Los pintores cubistas optaron por grises,

verdes y marrones con baja luminosidad.

SU IMPORTANCIA

SU IMPORTANCIA

  • Tendencia fundamental en el desarrollo de las artes contemporáneas.
  • Abre campo a las vanguardias europeas del siglo XX.
  • Ruptura con los modelos de perspectiva tradicionales.

ETAPAS

  • Importante:

la técnica del collage, la inserción en el cuadro de elementos de la vida cotidiana como papeles, telas y objetos diversos.

CUBISMO ANALÍTICO

  • Caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas geométricas.

CUBISMO ANALÍTICO

CUBISMO SINTÉTICO

  • Caracterizado en captar la esencia de su fisonomía.

CUBISMO SINTÉTICO

EL CUBISMO EN:

LA PINTURA

LA PINTURA

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

  • "Las Señoritas De Avignon".
  • Rompe con todas las normas tradicionales de la pintura figurativa.
  • Con los presupuestos del cubismo analítico realiza Desnudo con toalla, La fábrica de Horta de Ebro, y Retrato de Ambosio Vollard.

El "Guernica": responde a los modos intelectuales de los cubistas, a la simbología del surrealismo y a las deformaciones expresionistas.

George Braque (1882-1963)

  • Es el otro gran creador del cubismo junto a Picasso en L´Estaque.
  • Sus obras más destacadas son Mujer con Mandolina, Casas en L'Estaque, Violín y Jarra, etc.

Juan Gris (1887-1927)

  • Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Apenas trata otro tema que el del bodegón.
  • Sus obras destacadas son Retrato de Pablo Picasso, Arlequín con Guitarra, Naturaleza muerta en una silla y más.

Fernand Leger (1881-1955)

  • El cubismo de Leger tiende hacia formas de aspecto mecánico y tubular.
  • Entre sus obras se encuentran Partida de Cartas, Desnudes en el Bosque, Contraste de Formas, etc.

BASE DE LA FILOSOFÍA

BASE DE LA FILOSOFÍA

  • Henri Bergson (filósofo francés).
  • Él afirma que el observador acumula en su memoria una gran información sobre un objeto del mundo visual externo.
  • Los pintores cubistas vuelcan esta experiencia distorsionando y superponiendo paisajes.
  • No se trata de reflejar la realidad misma, sino la idea de realidad que posee el artista.

LA LITERATURA

LA LITERATURA

  • Gustav Apollinaire (escritor francés).
  • He allí que concibiera sus célebres “caligramas” e “ideogramas”, en los que buscaba representar formas alegóricas al mensaje literario, empleando para ello el propio texto escrito.
  • La paloma apuñalada y el surtidor, Reconocete, La Torre Eiffel, entre otros.

LA ESCULTURA

LA ESCULTURA

  • Aprovechamiento de material de desecho, a través de técnicas similares al collage, en lugar de trabajar un mismo bloque de piedra o mármol.
  • Así fue desarrollándose la estética de “ausencia de masa”.

SU FIN

  • 1919, en el inicio del período de posguerra.
  • El dadaísmo o directamente el abstraccionismo.
  • Juan Gris continuó con sus experimentaciones cubistas.
  • Picasso, a su vez, terminaría sumándose a los surrealistas.

SU FIN

REFLEJO DE LA REALIDAD