Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INFORME DE LABORES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

¨LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES¨

INFORME DE LABORES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

RESPONSABLES:

SIGFREDO CARDOZA SALGUERO

CLAUDIA LISSETH LOPEZ ALVARADO

SANDRA LISSETH RAMIREZ RAMIREZ

CRISTINA LIZETH VELASQUEZ AMAYA

CARRERA:

LICENCIATURA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES

DIRECTOR(A) O ASESOR(A):

DR. EDMUNDO ANDRE CHINCHILLA

SAN SALVADOR

INFORME DE LABORES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA

LOS CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS EN APLICACIÓN DEL ISOTOPO RADIOACTIVO IODO 131 QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES QUE REALIZAN LOS PROFESIONALES DE RADIOLOGÍA E IMÁGENES QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE MEDICINA NUCLEAR DEL HOSPITAL MÉDICO QUIRÚRGICO Y ONCOLÓGICO DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EN EL PERIODO DE OCTUBRE 2019 A MARZO DEL AÑO 2020.

CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como objetivo brindar un aporte a los profesionales en radiología acerca delos conocimientos y prácticas en la aplicación del isotopo radioactivo iodo 131 sobre la calidad del diagnóstico de patología de la glándula tiroides

Conocer y profundizar anatómicamente y asi enfocarse directamente en el estudio y la exploración de la glándula tiroides en pacientes femeninos y masculinos que oscilan en edades de 20 años a más de 70 años del pueblo salvadoreño.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Debido al alza de casos los cuales se contemplan los problemas de tiroides que en El Salvador se han detectado

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Es una institución que se dedica a las diferentes especialidades médicas, para diagnóstico y localización y funcionamiento de órganos mediante el uso de radioisótopos, así como el tratamiento de pacientes con cáncer y otros problemas de tiroides con los que cuenta el departamento de medicina nuclear, donde los Licenciados en Radiología trabajan en dos turnos.

DE ACUERDO AL INFORME DE LA OMS

Mayo del 2007

31% de la población mundial mantiene una ingesta insuficiente de iodo

En El Salvador las estadísticas con peligro al desarrollo de cáncer de tiroides son mujeres las más afectadas

Entre las edades

Causa Principal

Patologías de la glándula tiroides

Factores

  • Genéticos
  • Inflamatorios
  • Anti inmunes
  • Neoplasicos
  • De 20 a 24 3.6%
  • De 25 a 29 10.3%
  • De 30 a 34 21%
  • De 35 a 39 23.5%
  • De 40 a 44 22.2%
  • De 45 a 49 18.9%
  • De 50 a 54 15%
  • De 55 a 59 10.6%
  • De 60 a 64 9.1 %
  • De 65 a 69 9.4% y 70 a más 6.9%.

DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA NÚCLEAR Y SUS DIFERENTES ESTUDIOS

En el Departamento de Medicina Nuclear del Hospital Médico Quirúrgico y oncológico el ISSS encargado de diversos estudios entre ellos perfusión cardiaca, centello grama óseo, ganglios centinela, renales, pulmonares, paratiroides, rastreos con yodo, glándula tiroides

EQUIPO UTILIZADO

COLIMADOR PINHOLE

EQUIPO UTILIZADO

MARCO HISTÓRICO

1895 Whilhem Conrad Rontgen

1934 Quimico Fisico George Hevesy.

1978 Inicio del Servicio de MN.

1995 Se traslada el Servicio de MN al Hospital de Oncologia.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Cómo influyen los conocimientos y prácticas en la aplicación del isotopo radioactivo de iodo 131 en la calidad del diagnóstico de las patologías de la glándula tiroides que realizan los profesionales de radiología e imágenes que laboran en el servicio de medicina nuclear en el Hospital médico quirúrgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo de octubre de 2019 a marzo del año 2020?

JUSTIFICACIÓN

Indagar sobre las patologías de tiroides debido al aumento de casos por el estilo de vida, y así fortalecer los conocimientos y prácticas de los y las pacientes que reciben el tratamiento de la glándula de la tiroides.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

GENERAL

Determinar los conocimientos y la manipulación del material radioactivo y práctica en la aplicación del radioisótopo de iodo 131 y su relación en la calidad del diagnóstico de patologías de tiroides que realiza el profesional de Radiología e Imágenes que labora en el servicio de medicina nuclear en el Hospital Medico Quirurgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el periodo de octubre 2019 a marzo del año 2020.

ESPECIFÍCOS

• Identificar los conocimientos en la aplicación del isotopo radio activo de iodo 131 que influye en el diagnóstico de las patologías de tiroides por el profesional de Radiología e Imágenes que laboran en el servicio de medicina nuclear en el Hospital Medico Quirurgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

• Verificar si la práctica en la aplicación del iodo 131 en la calidad y su relación del diagnóstico y patologías de tiroides por el profesional de Radiología e Imágenes que laboran en el servicio de medicina nuclear en el Hospital Medico Quirurgico y Oncológico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

  • Conocimiento

  • Práctica

  • Calidad de Diagnóstico

FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA

Glandula del sistema endócrino del cuerpo, produce hormonas que regulan el crecimiento y metabolismo del cuerpo.

ANATOMÍA Y FUNCIÓN DE LA TIROIDES

Es una glándula hormonal en forma de mariposa localizada debajo de la laringe. Consiste de 2 lóbulos que se envuelven alrededor de la tráquea.

GLÁNDULA TIROIDES

Irrigación

- Dos Arteria Tiroidea Superior e Inferior

Nodulos:

- Pre laringeos.

- Pretraquiales y para Traqueales.

Drenaje Linfático

- Ganglios Cervicales Prof. y Paratraqueales

- Ganglios Prelaríngeos y Pretraqueales

Inervación

- Simpatica.

- Parasimpatica.

FISIOLOGÍA

Produce hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). También puede producir (T3) inversa.

Regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo.

Las glándulas paratiroides ubicadas en la cara posterior de la tiroides sintetizan la hormona parathormona que juega un papel importante en la homeostasis del calcio.

La unidad básica de la tiroides es el folículo tiroideo, que está constituido por células cuboidales que producen y rodean el coloide, y se compone de tiro globulina.

El yodo se almacena en el coloide y se une con fragmentos de tiro globulina para formar T3 o T4. Y un fenómeno llamado el Efecto de Wolff–Chaikoff.

Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo.

Aumentan la termogénesis y el consumo de oxígeno, y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas; de ahí que sean esenciales en los periodos de crecimiento para la organogénesis del sistema nervioso central.

Triyodotironina T3

Afecta a casi todos los procesos fisiológicos en el cuerpo, incluyendo crecimiento y desarrollo, metabolismo, temperatura corporal y ritmo cardíaco.

Tiroxina T4

Se llama tiroxina y contiene yodo.

Ésta tiene dos efectos en el cuerpo:

  • Control de la producción de energía en el cuerpo.
  • Durante los años de crecimiento estimula el aumento de tamaño, es decir, la tiroxina hace que los tejidos se desarrollen en las formas y proporciones adecuadas.

Los problemas tiroideos incluyen:

Bocio

Hipotiroidismo

Cáncer de Tiroides

Hipertiroidismo

Nódulos

Tiroiditis

El bocio según su tamaño se divide en los siguientes grados:

  • Grado 0 a
  • Grado 0 b
  • Grado 1
  • Grado 2
  • Grado 3
  • Grado 4

Síntomas de la Hipertiroidismo.

  • Hiperactividad
  • Irritabilidad y cambios de humor
  • Debilidad muscular
  • Sudoración
  • Movimientos intestinales frecuentes o diarrea
  • Pérdida de peso

Tipos de cáncer de tiroides diferenciado

  • Carcinoma de tiroides papilar (PTC)

  • Carcinoma de tiroides folicular (FTC)

  • Carcinoma de célula Hurthle

  • Carcinoma de tiroides medular (MTC)

Tipos de MTC

  • MTC Esporádico

  • MTC Familiar

  • Carcinoma de tiroides anaplásico (ATC)

Nódulos Tiroideos

Son bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides.

Tiroiditis

Se clasifican en:

  • La tiroiditis de Hashimoto
  • La tiroiditis posparto
  • La tiroiditis subaguda granulomatosa o De Quervain
  • La tiroiditis De Riedel
  • La tiroiditis aguda
  • La tiroiditis esporádica indolora

I-131 Isotopo Radiactivo

Radio Iodo I-131

Año 1938

Descubierto por

131-I

Glenn Seaborg y

John Livingood

Universidad de California

Isotopo Radiactivo I-131

Energía promedio de 0.364 MeV

Tiene una vida media de 8.04 dias

Emisor de particulas beta y gamma

Transporte de iodo 131

• Completamente sellado.

• Identificados con etiqueta que indica el radio isotopo.

• La cantidad de radioactividad que contiene.

• La exposición sufrida en la superficie del empaque.

• A 90 cm de distancia expresada en mrem/hora.

Exploración Funcional de la Glándula Tiroidea

La primera técnica que se utilizó para valorar la función tiroidea fue la Cuantificación del metabolismo basal las hormonas tiroideas (HT)

Captación de iodo 131 en la glándula tiroides

  • Los aportes de iodo se obtienen a través del agua o alimentos, el iodo se absorbe con rapidez en el estómago y tubo digestivo y se excretan en las secreciones salivales, gástricas, mamarias y eliminación renal.

Porque el paciente va a recibir iodo radioactivo

Debido a la enfermedad de la glandula tiroides se aplicara una dosis de iodo radioactivo y la de iodo estable, Las células de la glándula tiroides tienen la capacidad de acumular el iodo que es incorporado al organismo con el agua y los alimentos utilizándolos para fabricar hormonas tiroideas.

Como se administrará el iodo radiactivo y que preparación se requiere.

El tratamiento consiste en la administración, por vía oral, de una dosis de iodo radiactivo previamente indicado por el médico tratante.

Preparación del Paciente

Posibles Complicaciones

  • Pesadez gástrica.

  • Leve inflación de las glándulas salivales lo que puede causar de presión de ambos lados de la mandíbula.

  • La eliminación de iodo por orina, una leve inflación de la vejiga, y se tiene que ingerir gran cantidad de líquidos.

  • Sensación de tensión en la parte anterior del cuello por inflación de restos tiroideos debido del iodo, afonía leve.

Como se reduce las exposiciones de la radiación de las personas cercanas.

La cantidad de iodo radiactivo presente en el cuerpo es pequeña.

Para disminuir al máximo esa exposición se deben de tener en cuenta los principios básicos.

Recomendaciones Generales

Recomendaciones Generales

Activimetro

Es un instrumento esencial en el departamento de medicina nuclear para medir la actividad de los radionúclidos en la formulación y dispensación de los radiofármacos, es el instrumento más fácilmente disponible para la realización de dichas mediciones.

Rutina para captación tiroidea con iodo 131 que utiliza el servicio de medicina nuclear del ISSS

  • Isotopo: iodo 131
  • Vía de administración: Oral
  • Dosis: 0.6 mci

Procedimiento.

*- Consiste en explicarle al paciente como se tomará la dosis de iodo 131.

*- luego se iniciará obteniendo dos dosis de radio yodo del mismo frasco, cada una con 300 micro Curie (0.3mci).

*- La solucion se coloca en un envase de plastico de superficie no absorbente en volumen de 30-50 ml de agua que ingerira el paciente.

*- Dosis testigo constituido por una actividad igual a la administrada al paciente.

*- Colocada en un envase de plastico no poroso o de vidrio de 30 ml con cierre hermetico.

Momentos previos al estudio

- Se debe interrogar al paciente sobre los medicamentos que pudiesen contener iodo.

- En caso al sexo femenino, periodo de fecundidad o posibles embarazos, fecha de ultima menstruacion.

Imágenes Estáticas

  • Anterior de cuello

  • Oblicua anterior derecho 30°

  • Oblicua anterior izquierda 30°

Técnicas de Medición

La medición de la actividad tiroidea se realiza a distintos lapsos generalmente se elige una medición temprana a la primera o tercera hora y una tardía a las 24 o 48 horas.

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

CAPITULO III

Metodología del Proyecto de Investigación

Tipo de Estudio

La presente investigación es teórica, exploratoria, cualitativa.

Población y Muestra

Población

La población está formada por 5 licenciados en radiología e imágenes.

Muestra

La muestra será representada por el cien por ciento de la población en estudio. Por tal motivo no se aplicará ninguna fórmula de selección de muestra.

Métodos, Técnicas e Instrumentos

Métodos

En esta investigación se utilizará el método lógico, método de análisis y síntesis, método deductivo y estadístico.

Técnicas

Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán la encuesta que servirá para aplicar el instrumento a la población a investigar y la observación que permitirá visualizar el procedimiento del estudio.

Instrumentos

En este proceso se utilizará cuestionario y la guía de observación.

Procedimientos

  • Prueba Piloto

  • Recolección de la Información

El equipo investigador será el responsable de recolectar los datos necesarios y realizar la actividad de forma personal a los licenciados del departamento de Medicina Nuclear.

Tabulación de Datos

Presupuesto Ejecutado

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi