Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Lina Lorena Macías Vélez
C.C. 11120384791
Tutora: Angelica Sofía Cuello
Grupo: 175
Son tres autores considerados como padre de la evaluación psicológica.
Mckeen Cattel (1860-1944) Acuña el término test mental y planteó baterías de pruebas para la evaluación psicológica.
Francis Galton (1822-1911) En 1884 crea un laboratorio antropométrico donde evalúa a 9000 personas con variables como estatura, peso, fuerza muscular etc.
Alfred Binet (1857-1911) Crea el primer test de medida de la inteligencia.
Es un proceso de solución de problemas y toma de decisiones que comienza con una demanda de un cliente hacia un psicólogo.
El proceso consta de una serie de actividades científicas como test y entrevistas para recoger información de las características del individuo (Ballesteros 2013).
La evaluación no consta solamente de aplicar test, es la integración, análisis y valoración de la información recolectada.
En el trabajo clínico existen múltiples dificultades para categorizar a un paciente en un único diagnostico establecido (Scilleta, 2006).
Recabar datos para analizarlos e interpretarlos, que cual permite evaluar una cierta condición.
Diagnóstico de situación
“…es una técnica que tiene por objeto el desarrollo de la capacidad de valorar las diferentes alternativas que se presentan en una situación problemática así como las posibles consecuencias de cada una de ellas, a partir de un dialogo organizado.” (Vilar, 1992).
Utilización del Diagnóstico en los diferentes campos de la Psicología
Sistemas Clasificatorios
Rosenthal y Jacobson (1968) mencionan que uno de los riesgos del diagnóstico radica en el hecho de que el niño es un ser en desarrollo, con una evolución no previsible, por lo tanto se hace arriesgado encasillarlo en categorías, que puede operar para los padres como una profecía
Ser un componente de la realidad
La CIE-10 fue confeccionada por la Organización Mundial de la Salud, OMS y fue publicada en 1992.
El DSM-IV fue publicado en 1994 por la Asociación Americana de Psiquiatría.
Psicología Clínica
Método clínico
Observación, indagación, confirmación, abstracción diagnóstica, pronóstico y sugerencia de intervención.
Utilidades principales
1.-Establecer una terapéutica particular en función del cuadro que el paciente presenta
2.-Evaluar la funcionalidad y gravedad de un paciente
3.-Investigar, ya que en toda investigación es muy importante la homogeneizador de la muestra
Psicodiagnóstico
Condición Tratamiento (procedimientos terapéuticos)
psicopatológica
Principales técnicas de evaluación psicológica utilizadas en la Psicología clínica
*Entrevistas
*Auto-informes estandarizados
*Auto-informes personalizados
*Observación directa
Observación de productos permanentes
Medidas psicofisiológicas
Pruebas cognitivas
Técnicas proyectivas
Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje nos permite planificar, ejecutar y evaluar acciones concretas en el proceso educativo, que respondan a la realidad, necesidades, intereses y problemas del estudiante, docentes y familia.
Ser un componente de la realidad
Tener solución
Ser relevante en relación a los objetivos de la institución.