Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Edades históricas

Introducción al arte y la arquitectura

Prehistoria

Comienza con la aparición de los seres humanos, hace aproximadamente cuatro millones de años, y termina con la invención de la escritura tres mil años antes de cristo (a.c).

Hay tres etapas en las que se desenvuelven los acontecimientos de la prehistoria:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los metales.

Paleolítico

Tiene sus raíces hace más de dos millones 500 mil años y era la época, en la que se presume que los humanos usaban la piedra para todo, aunque también los palos y los huesos. Según los historiadores y arqueólogos, esas personas primitivas se dedicaban a la caza, a la pesca y a recolectar frutos y vegetales, en una vida totalmente nómada, moviéndose por los diversos rincones del planeta.

PRINCIPAL SUCESO:

  • El descubrimiento del fuego, cerca de un millón quinientos mil años (1’500.000) antes de Cristo.

Neolítico

Se desarrollaron las actividades agrícolas y ganaderas, complementando las de cacería, conllevó a los hombres a convertirse en seres sedentarios. Se establecieron en lugares indefinidamente y echaban raíces, lo que dio paso a la conformación de poblados.

La era paleolítica duró demasiado. Incluso, en la actualidad, existen determinadas etnias de esa época.

Edad de los metales

Se ha clasificado entre los años 5000 y 3000 antes de Cristo.

Tuvo tres fases de desarrollo que fueron: la del cobre, bronce y hierro.

Desde ese entonces, asentados en un lugar fijo y estático, ayudados por herramientas que iban diseñando con la piedra, el cobre, el hierro y todo lo demás, sumado a la perfección en las artes de la agricultura, los individuos fueron avanzando y constituyendo una sociedad cada vez más compleja.

Edad

Antigua

La Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente.

Características

  • Aparición de la escritura: cada cultura desarrolla tipos de escritura particulares, como la egipcia, que representa objetos mediante símbolos, o la griega, que crea el primer alfabeto.
  • Religiones politeístas: eran las predominantes y es decir queveneraban a más de un dios.
  • Clases sociales hereditarias: la clase social no era flexible y se heredaba de padres a hijos. Generalmente, se hacía distinción entre monarquía, aristocracia, eruditos, artesanos y esclavos.
  • Primeras leyes: para facilitar la convivencia en las grandes poblaciones, se elaboraron leyes y, de esa forma, nacieron los primeros códigos que aplicaban penas a determinadas conductas.

Civilizaciones de la Edad Antigua

  • Mesopotamia: quiere decir ‘tierra entre dos ríos’, y se debe a que esta civilización se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona en la que actualmente se encuentran Irak y Siria. Fue la primera civilización que, junto con los egipcios, desarrolló la escritura. Es considerada como la cuna de la civilización, puesto que es donde se crearon las primeras formas políticas organizadas.
  • Egipto: se desarrolló a lo largo del curso inferior del río Nilo en la zona que hoy ocupa Egipto. Con el primer faraón se produjo la unificación del Alto y Bajo Egipto en el año 3.150 a.C. Sus elementos más destacados fueron la escritura jeroglífica y la construcción de las pirámides.
  • Grecia: Se considera como la cuna de la cultura occidental, puesto que la filosofía, el arte y la política que surgieron con la civilización griega han ejercido una gran influencia en gran parte de las civilizaciones occidentales posteriores hasta llegar a nuestros días. Es donde se acuña el concepto de democracia.
  • Roma: el Imperio romano se extendió por toda la costa del Mediterráneo, por el Reino Unido y por Mesopotamia. Su arquitectura, su forma de organización y sus leyes han dejado un legado muy importante en toda Europa.

Edad

Media

La Edad Media abarca desde el siglo V al XVI.

Desde la desaparición del Imperio romano de Occidente al descubrimiento de América.

Aquí podemos encontrar muchos sucesos importantes:

Desaparicion del imperio Romano

En el año 476 era depuesto el último emperador de Roma, Rómulo Augusto, por el jefe de los hérulos, Odoacro.

Italia pasó a ser un reino bárbaro y su rey no planteó en ningún momento la intención de mantener el Imperio. Igualmente, en las diferentes provincias del Imperio se habían ido instalando pueblos bárbaros que fueron creando sus propios reinos independientes.

Surgimiento del feudalismo

Uno de los sistemas más característicos de la Edad Media es el feudalismo. Su origen está en los “contratos” que realizaban los emperadores con señores y gobernadores de los diferentes territorios del Imperio. Este tipo de relaciones se conocían como vasallaje, es decir, un “contrato” entre hombres libres y que comprometía a ambos: el señor otorgaba al vasallo feudos, honores y cargos, mientras que el vasallo debía a su señor apoyo militar y apoyo y consejo político.

Surgimiento de los monasterios

Estos lugares no solo fueron centros de oración, sino también centros de cultura, germen de lo que serían las universidades modernas. Sin la labor sacrificada de estos hombres no hubiéramos conocido obras como las de Aristóteles, Cicerón, Platón, Virgilio, Ovidio, Horacio.

El Islam y la Reconquista

El Islam nació en el año 622 después de Cristo en Arabia y se extendió rápidamente por todo el norte de África. Siguió avanzando invadiendo la Península Ibérica y llegando hasta Francia

Guerra de los Cien años 1337-1453

Esta guerra se dio entre Francia e Inglaterra, el principal motivo fue la posesión de los territorios franceses. Es la última guerra feudal y el ejemplo más perfecto de este tipo de guerras. Al inicio Inglaterra tomo posesión de tierras francesas, pero al final de la guerra Francia logró recuperar los territorios ocupados por los franceses, gracias a la intervención de Juana de Arco.

Descubrimiento de América

El 3 de agosto 1492, Colón zarpó del puerto de Palos. Se dirigió hacia el oeste y en la mañana del 12 de octubre llegó a una isla llamada Guanahani, y el nombre de «San Salvador» (que se encuentra en las Bahamas). En ese sitio encontró nativos tahínos, pero el Almirante los llamó «indios» creyendo que había llegado a Asia. Luego llegó a la isla de Cuba y la llamó «Juana». Haití y también llamado «el español». El 24 de diciembre, la Santa María chocó contra un arrecife y se encalló . El 02 de enero 1493 se inició el regreso a España.

Edad

Moderna

La edad moderna es el periodo comprendido desde el siglo XV al XVIII. Para el inicio de la era Moderna nombramos el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Su final acompaña la Revolucion Francesa de 14 de julio de 1789.

Principales acontecimientos de la era moderna

  • La llegada de Cristóbal Colon a América
  • Las primeras grandes exploraciones
  • El Renacimiento
  • La Reforma Religiosa
  • El Absolutismo
  • La Ilustración
  • Revolución francesa

Características de la Edad Moderna

  • Fue un período de transición del Feudalismo al Capitalismo.
  • Fortalecimiento de las monarquías nacionales europeas.
  • Centralización del poder en manos del monarca (rey).
  • La colonización y la explotación de las tierras descubiertas (principalmente en América y África).
  • Comercio marítimo como principal factor de desarrollo económico de las naciones.
  • Surgimiento de movimientos de desacuerdos al poder de la Iglesia Católica (Reforma Religiosa) y formación de nuevas iglesias (luterana, calvinista y anglicana).
  • Desarrollo de las artes plásticas y de la cultura bajo una nueva perspectiva (humanismo), principalmente con el Renacimiento Cultural.
  • Amplio desarrollo científico (Astronomía, Ingeniería, Matemáticas, Anatomía, Biología, etc.) en el contexto del Renacimiento Científico.
  • Inicio de la Revolución Industrial al final de esta epoca.
  • Desacuerdo, principalmente con el Iluminismo, del régimen Absolutista y crisis de este sistema de gobierno al final de la Edad Moderna.

Bibliografía

Bibliografia

  • profeenhistoria.com

  • mihistoriauniversal.com

  • academiaplay.es

  • www.unprofesor.com

  • educacion.elpensante.com

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi