Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Objetivo General
Determinar cómo los medios de masa influyeron en las personas a través de los mensajes enviados sobre el coronavirus.
Objetivos Específicos
1. Identificar las opiniones de los receptores de mensajes enviados por los medios.
2. Determinar si se generaron divisiones entre familiares y otros actores motivadas por los mensajes enviados por los medios.
3. Determinar contradicciones en los mensajes de las autoridades de salud, nacionales e internacionales.
4. Comparar mensajes enviados durante 2 meses (2020, 2021) por medios internacionales y repetidos por los medios nacionales.
5. Analizar los mensajes -palabras y frases claves- repetidas por la diversidad de medios masivos, nacionales e internacionales.
Panamá urbano y rural. Personas adultas, hombres y mujeres con edades entre 18 a 80 años.
Muestras por grupos de edades. No incluirá a menores.
¿El Minsa proporcionó información suficiente a los contagiados ?
¿Las recomendaciones coincidían con la atención que recibían los pacientes en hospitales públicos?
¿Las informaciones que los medios transmitían, provocaban temor incertidumbre en sus audiencias?
¿Los mensajes de médicos y funcionarios del Minsa orientaban a las personas a practicar la salud preventiva, y a saber qué hacer para fortalecier su sistema inmune?
¿Por qué los medios no permitieron el debate: tratamiento, narrativas de pánico, prevención y atención primaria?
¿Por qué el Minsa suspendió las conferencias de prensa ?
¿Se coartó el derecho a la información?
Las herramientas se aplicarán en la capital -áreas urbanas y suburbanas-
El estudio consultará a receptores de medios e Internet. Indagará sobre las divisiones o problemas que enfrentaron personas con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo. Y, personas que adoptaron decisiones radicales debido a los mensajes recibidos por los medios.
Recolección de información durante 10 meses, julio a diciembre de 2023.
El estudio se realizará solo en personas adultas, (hombres y mujeres) edades 18 a 80 años. Muestras por grupos de edades. No incluirá a menores.
Artículo científico, Sandín, Valiente, García Escalera, Chorot. (2021). Revista de Psicopatología y Piscología Clínica: "Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al período de confinamiento nacional”.
Artículo científico, Cora Elisenda (2021). e-Repository, Barcelona, “La mediatización de la pandemia: el caso de las infografías sobre el Covid-19 en la prensa digital española”. (Base de futura tesis doctoral).
Artículo científico, Castañeda Argueta (2022), Revista Académica CUNZAC, Universidad de San Carlos, Guatemala. "Infodemia, como factor desencadenante del miedo al COVID-19" .
Artículo científico,Pérez-Curiel, Velasco Molpeceres (2020)
Universidad de Sevilla, “Impacto del discurso político en la discusión en la difusión de bulos sobre Covid-19. Influencia de la desinformación en públicos y medios”.
Artículo científico, Navarro Héctor (2021)Revista Latinoamericana de Comunicación: “Cómo es la información que recibimos sobre
la Covid-19. Estudio de percepción y consumo”.
CONTEXTO NACIONAL
Especulación.
Fuentes: Gobierno, medios y redes sociales
Receptores; gente sana (comorbilidades) y contagiada
Censura = científicos y médicos vs OMS. (Luc Montagnier, virólogo Premio Nobel (VIH).
Escaseó periodismo crítico y de profundidad.
Enero y marzo de 2020 ¿Prevención?
Cierre de la atención primaria en hospitales públicos .
MEPCOVID-19 -Médicos Unidos en la Prevención del Covid-19- recomendaron fortalecer el sistema inmune. Practicaron medicina preventiva y atención primaria, tratamientos diferentes del Minsa y OMS.
Descontextualización de muertes atribuidas al Covid-19 – sin certificación de autopsias.
Imprecisión de PCR (OMS falsos positivos, 7 de diciembre de 2020).
Variable independiente:
Influencia que los medios masivos de comunicación.
Variable dependiente:
Ejercieron en las personas a través de los mensajes enviados sobre el coronavirus.
Se definen términos /comunicación masiva, medios, plataformas de entretenimiento, opinión pública, opinión publicada, libertad de expresión, propaganda, manipulación, etc.
Contexto nacional sobre el Covid-19 en Panamá (información y desinformación).
Emisores de mensajes de organismos internacionales y nacionales.
Mensajes de pánico, medios nacionales e internacionales, y comparación de esos mensajes versus los mensajes internacionales.
Consulta de teorías: T de los efectos limitados, T del Pensamiento Único, T de la Agenda Setting, Teoría de la Espiral de Silencio, T del Modelo Hipodérmico. Entre algunos autores se citarán a Martin Jiménez, Chomsky, Serrano, Ramonet y otros.
VARIABLES
Cualitativa
Prueba o Test en escala nominal (de actitudes u opiniones)
Entrevista en profundidad
Observación participante
Encuestas con preguntas abiertas
Encuestas con preguntas cerradas
Grupo Nominal
Matriz de consistencia cualitativa
APORTE
Teoría Comunicacional: Curso de Periodismo Científico