TLCAN
Es un acuerdo de amplio alcance que establece las reglas que rigen el comercio y las inversiones entre Canadá, Estados Unidos y México
¿Cómo funciona el TLCAN?
Una serie de instituciones específicas vigilan el cumplimiento del TLCAN y su responsabilidad consiste en garantizar la adecuada interpretación e implementación de sus disposiciones.
Ventajas del TLCAN
•Puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio.
•Amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumenta. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso per cápita ascendente.
•Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía
Desventajas del TLCAN
Este tratado para el comercio regional en América del Norte benefició a la economía mexicana y ayudó a enfrentar la competencia planteada por Japón y la Unión Europea. Otros argumentan que Canadá y México se convirtieron en "colonias" de los EE.UU., que aumento la pobreza en México y agravó el desempleo en los EE.UU. Hacer el dólar la única moneda en las transacciones comerciales entre los socios del TLCAN implicó una seria resistencia por parte de la sociedad mexicana e incluso por ciertos sectores del gobierno donde existía el miedo a la pérdida de la identidad nacional
• Comercio de Bienes
• Trato Nacional y Acceso de Bienes al Mercado
• Ámbito de aplicación y extensión de las obligaciones
• Trato Nacional
• Aranceles
• Desgravación arancelaria
• Restricciones a la devolución de aranceles
• Importación temporal de bienes
• Importación exenta de arancel aduanero para algunas muestras comerciales y materiales de publicidad impresos
• Bienes reimportados después de haber sido reparados o alterados
• Tasas arancelarias de nación más favorecida para bienes determinados
• Medidas no arancelaria
• Restricciones a la importación y a la exportación
• Derechos aduaneros
• Marcado de país de origen
• Vinos y licores destilados
• Productos distintivos
• Impuestos a la exportación
GRACIAS POR SU ATENCIÓN :)